En busca de profundizar relaciones, el Canciller de India viaja a Sudamérica

PARAGUAY
S. Jaishankar en la ONU Imagen: Wikimedia Commons

Hace algunos días, se hizo pública la noticia de que el Ministro de Relaciones Exteriores de la República de India, S. Jaishankar, visitará Brasil, Paraguay y Argentina en la semana del 22 de agosto. La visita resulta ser la demostración de la voluntad del país surasiático de desplegar la cooperación Sur – Sur en Latinoamérica.

Sin perjuicio de que la gira comenzará por Brasil, cabe señalar que el 30 de diciembre de 2020, el Gobierno de India aprobó la apertura de una misión diplomática permanente en Asunción, ya que hasta entonces se encontraba bajo la órbita de la Embajada de India con sede en Argentina. Por tal motivo, Jaishankar inaugurará oficialmente la Embajada en Paraguay, que fue establecida finalmente a inicios de este 2022. También se espera que una delegación de empresarios visite ese país formalmente durante el próximo septiembre.

La gira de Jaishankar por Sudamérica persigue abordar las temáticas de seguridad alimentaria y energética, la comercialización de aceites y la ampliación del Acuerdo de Preferencias Fijas celebrado entre India y el MERCOSUR. Según las diversas fuentes, India buscará mejoras arancelarias en materia de aceites y avanzar con la adquisición de litio para utilizar en sus paneles solares y baterías. Sobre este último recurso natural, existe un convenio de explotación entre el consorcio indio KABIL y la empresa jujeña JEMSE. La empresa india estaría buscando también acercarse a la provincia de Catamarca.

Asimismo, estarían en agenda la seguridad y la defensa, la energía nuclear, la farmacéutica, la educación y, por supuesto, la discusión sobre las implicancias del cambio climático. Durante su estadía en Sudamérica, el canciller indio mantendrá encuentros con sus contrapartes y líderes de diferentes sectores.

Sin dudas que Brasil y Argentina son socios estratégicos para India, por lo que Jaishankar perseguirá fortalecer esa relación. Particularmente con Argentina, el estatus de asociación estratégica se alcanzó en la visita presidencial de Mauricio Macri a India en febrero de 2019, en respuesta a la invitación que Modi le formulara cuando visitó Buenos Aires por la organización del G20, en noviembre del año anterior.

Jaishankar viaja a Brasil, Argentina y Paraguay

En ese sentido, es propicio destacar que Argentina e India comparten un lenguaje común en tanto son dos países con gobiernos democráticos, que exhiben grandes potencialidades comerciales, pertenecen -entre otros foros internacionales- al G-20 (cuya presidencia en 2023 será ejercida por India) y su relación comercial viene en alza. Esto último fue notorio sobre todo en el ejercicio 2021, en el que India se convirtió en el cuarto socio comercial de Argentina. En la actualidad, siendo que Fernández ostenta la Presidencia de la CELAC, podría decirse que India plantea un acercamiento a la región latinoamericana en su conjunto.

Sin perjuicio de lo señalado al momento, la misión de Jaishankar se suma a los dos encuentros anteriores entre funcionarios indios y argentinos que se produjeron en este 2022. En el mes de abril, el Ministro Santiago Cafiero participó en el evento Diálogo Raisina, organizado por la Observer Research Foundation (ORF), celebrado en Nueva Delhi. Este viaje presentó tres ejes: en primer lugar, se mantuvieron reuniones con funcionarios de primer nivel y con empresarios; en segundo lugar, se organizaron visitas a instituciones y, por último, se produjo el lanzamiento de la Comisión sobre el tema Malvinas, en función de la cual India hizo evidente su apoyo a Argentina en el reclamo soberano.

Sin dudas que Brasil y Argentina son socios estratégicos para India, por lo que Jaishankar perseguirá fortalecer esa relación

La visita de Cafiero fue muy bien recepcionada por India por varias razones. Fundamentalmente se discutieron las oportunidades de comercio, debido a que la balanza comercial entre ambos países se halla concentrada principalmente en el aceite de soja. Dado que se busca la diversificación, Cafiero anunció la exportación de harina de soja, al que se le suma la de yerba mate del año anterior. Además, a partir de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, India mantiene una preocupación por los aceites comestibles que la obliga a entablar vínculos para asegurarse su provisión, por lo que el viaje de Cafiero a Indio fue visto como una muy buena señal.

India pretende equilibrar la balanza comercial que es superavitaria para Argentina, lo cual impulsó conversaciones sobre el sector tecnológico y de servicios. En Indonesia, durante la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G20, Cafiero y Jaishankar mantuvieron el segundo encuentro en este 2022, en el que ratificaron los puntos antes observados.

A tales encuentros entre los Ministros de Relaciones Exteriores, se le suma el del Presidente Argentino Alberto Fernández y el Primer Ministro indio Narendra Modi en oportunidad de celebrarse la reunión del G7 en Alemania, en junio último. Según el comunicado oficial argentino, el encuentro bilateral tuvo por objetivo la cooperación política y económica y la búsqueda de afianzar las coincidencias en los ámbitos regional y global. En efecto, se destacó el incremento recíproco del flujo comercial e hicieron hincapié, nuevamente, en la necesidad de diversificar las exportaciones.

Se remarcó que productos argentinos como la harija de soja y el aceite de girasol lograron insertarse en el mercado indio. Además, al momento del encuentro, Fernández ratificó a Modi la intención de que Argentina forme parte de los BRICS.

India pretende equilibrar la balanza comercial que es superavitaria para Argentina, lo cual impulsó conversaciones sobre el sector tecnológico y de servicios

Siempre es un gesto optimista que dos países que comparten intereses y preocupaciones continúen profundizando sus relaciones bilaterales. Al decir de los encuentros suscitados durante este 2022, podría advertirse una mayor significancia y reconocimiento mutuo de los beneficios del acercamiento entre India y Argentina.

+ posts

Magíster y Doctoranda en Relaciones Internacionales, Universidad del Salvador. Especialista en Economía y Negocios con Asia Pacífico e India, de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Abogada con orientación en Derecho Internacional Público de la Universidad de Buenos Aires. Coordinadora del Grupo de Trabajo sobre Asia del Sur del Comité de Asuntos Asiáticos del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) e integrante del Grupo de Estudios sobre India y el Sudeste Asiático de la Universidad Nacional de Rosario (GEIRSA). Becaria del programa Indian Technical and Economic Cooperation (ITEC) durante el 2018.