Vietnam y Cuba mantienen la solidaridad establecida por Ho Chi Minh y Fidel Castro

VIETNAM CUBA

Vietnam y Cuba mantienen una amistad especial, pura y leal, muy poco frecuente en las relaciones internacionales.

Los líderes de los Partidos Comunistas se reciben/reúnen periódicamente y promueven la «cortesía ideológica». Intercambian puntos de vista sobre cuestiones ideológicas, gobernanza, legitimidad y estabilidad del partido. Geográficamente alejados el uno del otro y situados en los hemisferios occidental y oriental de la tierra, pero con una «orientación marxista-leninista común», Vietnam y Cuba mantienen estrechas relaciones desde el 2 de diciembre de 1960.

No es de extrañar que el presidente de la Asamblea Nacional, Vuong Dinh Hue, incluyera a Cuba en su itinerario de la gira latinoamericana del 18 al 28 de abril. Al comentar su visita a Cuba, el líder de la Asamblea Nacional vietnamita declaró: «Superando la larga distancia geográfica y todas las dificultades y desafíos, en las últimas seis décadas, la especial solidaridad y lealtad entre Vietnam y Cuba se han consolidado y desarrollado continuamente en todas las áreas».

Vietnam y Cuba celebran también el 60 aniversario de la fundación del Comité Cubano de Solidaridad con Vietnam del Sur (25 de septiembre de 1963-2023), y el 50 aniversario de la primera visita del líder cubano Fidel Castro Ruz a Vietnam y a la zona liberada del Sur de Vietnam (septiembre de 1973). Asimismo, ambos países han mantenido la «tradicional solidaridad y especial amistad» en medio de los turbulentos cambios que se producen en el mundo y se han centrado en el desarrollo y el bienestar económico de los pueblos.

Merece atención que el presidente Ho Chi Minh y el líder cubano Fidel Castro disfrutaron de relaciones especiales y en septiembre de 1973, en apoyo de la liberación nacional de Vietnam, Fidel Castro fue el «primer y único líder extranjero que visitó la zona de liberación del sur de Vietnam cuando la guerra estaba en curso, llevando un gran aliento a los soldados y al pueblo vietnamitas».

A principios de este año, en abril de 2023, el Sr. Roberto Morales Ojeda, de la Alta Delegación del Partido Comunista de Cuba, visitó Vietnam y transmitió al pueblo que «Por Vietnam seguimos dispuestos a dar nuestra sangre», mostrando claramente la solidez de las relaciones bilaterales establecidas por sus respectivos líderes.

Vietnam y Cuba mantienen su compromiso de catapultar los lazos bilaterales a nuevas cotas en diferentes sectores de su relación. El modelo Doi Moi de Vietnam y el modelo socioeconómico de Cuba se han complementado tanto a nivel teórico como práctico. Sus respectivos líderes han promovido la cooperación económica y comercial bilateral y el comercio anual bilateral, aunque muy bajo en cifras, ha alcanzado entre 250 y 300 millones de dólares. Podría alcanzar los 500 millones de dólares en 2025.

https://hosting56220us-96570.webempresa.site/opinion/2023/09/07/por-que-xi-jinping-no-asiste-cumbre-g20/

Vietnam ha creado la Asociación de Amistad Vietnam-Cuba, una organización especial que promueve «la amistad, la solidaridad y la paz» con Cuba y su pueblo. La provincia sureña de Ben Tre fundó su filial de la Asociación de Amistad Vietnam-Cuba, con motivo del 60 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, bajo el lema de «buena vecindad, amistad tradicional y cooperación integral, sostenible y a largo plazo».

Vietnam y Cuba mantienen su compromiso de catapultar los lazos bilaterales a nuevas cotas en diferentes sectores de su relación

El Congreso fundacional, con una duración de cinco años (2020-2025), se celebró el 26 de junio y tiene como objetivo promover «las actividades diplomáticas de pueblo a pueblo entre Ben Tre y las localidades cubanas», fortaleciendo así «la solidaridad bilateral, la amistad y la cooperación con el pueblo cubano a través de su cooperación práctica».

Como amigos de larga data, durante la pandemia de COVID-19, Vietnam y Cuba se ayudaron mutuamente con vacunas. En julio de 2020, Vietnam suministró vacunas a Cuba y anunció que ambas partes reforzarían la cooperación en medicina militar; en 2021, durante la tercera oleada de la pandemia en Vietnam, Cuba anunció la exportación de 10 millones de dosis de la vacuna Abdala, desarrollada localmente. Quizás la parte más importante de esta iniciativa fue la transferencia de tecnología a Vietnam.

Cuba ha emprendido reformas políticas y económicas. En abril de 2023, la Asamblea Nacional de Cuba ratificó al Presidente Miguel Díaz-Canel para un segundo mandato (cinco años) y se espera que continúe sus esfuerzos para hacer frente a la actual recesión económica, al tiempo que prioriza la «defensa del país».

Otra de las grandes prioridades del presidente Díaz-Canel es mejorar las relaciones exteriores, en particular con Estados Unidos, con quien las relaciones bilaterales han sido bastante tensas y han estado marcadas por sanciones y recelos. En su intervención en la cumbre de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en julio de 2023, el presidente Díaz-Canel instó a que ambas partes «pueden y deben construir relaciones mejores, más justas y más equilibradas, solidarias y cooperativas para mejorar la vida de nuestros pueblos».

Vietnam ha promovido la paz y la estabilidad en el mundo y su política de neutralidad en la política de las grandes potencias tiene su mejor reflejo en la actual guerra ruso-ucraniana. En 2021, Vietnam instó a Estados Unidos a replantearse su política hacia Cuba y a «normalizar» las relaciones con este país en «beneficio de los dos pueblos, contribuyendo a la paz, la estabilidad y el desarrollo de la región y del mundo». Este pragmatismo de Vietnam es loable, y Hanoi está en condiciones de facilitar un diálogo constructivo entre Estados Unidos y Cuba.

Artículo republicado en el marco de un acuerdo con Dras (Defense Research and studies) para compartir contenido. Link al artículo original:https://dras.in/vietnam-and-cuba-pursue-solidarity-support-set-by-ho-chi-minh-and-fidel-castro/

+ posts

El Dr. Vijay Sakhuja fue director de la Fundación Marítima Nacional de Nueva Delhi, cofundador y administrador de la Fundación Península, miembro distinguido del Centro de Investigación de Políticas Públicas y miembro visitante y principal del Instituto Camboyano para la Cooperación y la Paz. Es profesor adjunto de la School of Maritime and Air and Space Studies y de la Rashtriya Raksha University. También está asociado a la Fundación Internacional Kalinga y al Consejo Indio de Asuntos Mundiales. El Dr. Sakhuja ha formado parte del profesorado del Instituto de Estudios del Sudeste Asiático de Singapur, de la Universidad Nacional de Derecho de Gujarat, y ha sido director (investigación) del Consejo Indio de Asuntos Mundiales, IDSA, ORF, USI y CAPS. Antiguo oficial de la Armada india, Sakhuja está especializado en asuntos indo-pacíficos, tecnologías de la 4ª Revolución Industrial, cuestiones del Ártico y economía azul. Ha publicado más de 40 libros, volúmenes editados y monografías.

Buscá en Reporte Asia