India se vuelca hacia América Latina

India América Latina
Imagen: Ministerio de Asuntos Exteriores de Panamá

Los pasillos del Bloque Sur de Nueva Delhi, que alberga los despachos del Primer Ministro y el Ministro de Asuntos Exteriores de India, bullen de charla sobre un tema poco frecuente en los últimos días: América Latina.

Ello se debe a la reciente visita del Ministro de Asuntos Exteriores, S. Jaishankar, a cuatro países de la región: Guyana, Panamá, Colombia y la República Dominicana. América Latina ha recibido tanta atención por parte de India quizá sólo en dos ocasiones anteriores, durante la visita de la Primera Ministra Indira Gandhi a ocho países de la región en 1968, y de nuevo el pasado agosto, durante la visita de Jaishankar a Brasil, Argentina y Paraguay.

De hecho, para la mayoría de los diplomáticos indios, las siglas ALC, abreviatura común de América Latina y el Caribe, significan en cambio la Línea de Control Real entre India y China.

Igualmente destacable es que India ha sido noticia últimamente en América Latina, por ejemplo en Guyana, Panamá, Colombia y la República Dominicana. La cobertura de la primera visita de un ministro de Asuntos Exteriores indio a estos países produjo comentarios generalmente optimistas sobre la posibilidad de que significara un cambio de política en Nueva Delhi. Antes de los recientes viajes de Jaishankar, la última vez que un ministro de Asuntos Exteriores indio había realizado un viaje similar a Latinoamérica fue hace dos décadas.

El aparente mayor interés de India por América Latina refleja las prioridades del ministro de Asuntos Exteriores, antiguo diplomático de carrera. En un discurso pronunciado en febrero en una conferencia India-América Latina celebrada en Delhi, Jaishankar afirmó que la ambición de India de convertirse en una potencia mundial requería una presencia en América Latina. Sus homólogos de la región han acogido con satisfacción el interés de una de las naciones más grandes del mundo. En siete de los ocho países que visitó, Jaishankar se reunió con jefes de Estado.

Ministros de India y la Unión Europea sostienen reuniones fructíferas en Bruselas

Aunque las visitas del ministro de Asuntos Exteriores no produjeron resultados inmediatos, el viaje debe considerarse el inicio de un diálogo más amplio y de alto nivel entre India y la región. De hecho, durante sus viajes, Jaishankar se reunió con casi dos docenas de ministros, incluso en la cumbre India-CARICOM en el Caribe y en la reunión India-SICA en América Central. Estas conversaciones conducirán probablemente a un compromiso más profundo entre India y América Latina, y catalizarán un mayor comercio e inversión.

De hecho, para la mayoría de los diplomáticos indios, las siglas ALC, abreviatura común de América Latina y el Caribe, significan en cambio la Línea de Control Real entre India y China.

El principal motor de esta nueva relación será la economía. Uno de los momentos más destacados del viaje de Jaishankar fue el Foro Empresarial América Latina-India, celebrado en Panamá, que reunió a líderes empresariales de India y América Latina, así como a representantes del banco de desarrollo CAF y de la Confederación de la Industria India. A pesar del escaso compromiso político, ya existe un comercio sustancial entre India y la región; el año pasado, el comercio alcanzó la cifra récord de 50.000 millones de dólares. Además, existen enormes posibilidades de ampliar el comercio y las inversiones indias, incluso en América Central.

Dicho esto, el nuevo interés político de India en la región es también significativo. Para India, una mayor presencia en América Latina refleja un deseo nacional de influencia global y un asiento en la mesa junto a las grandes potencias. Para América Latina, el compromiso con India promete nuevas asociaciones, no sólo para el comercio y la inversión, sino también para el apoyo diplomático a medida que la región navega por un entorno internacional cada vez más complejo.

Nota: El artículo fue publicado originalmente en inglés en el blog Weekly Asado de Wilson Center. La reproducción del mismo en español se realiza con la debida autorización. Link al artículo original:https://www.wilsoncenter.org/blog-post/india-turns-latin-america 

+ posts

Tiene una Maestría en Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Stanford. Es Asesor del despacho superior de la Cancillería en Panamá, y un especialista Asia-América Latina con Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). También es Visiting Fellow del Observer Research Foundation (ORF). Ha trabajado antes con ProColombia, Woodrow Wilson Center, la Confederación de Industrias de la India (CII), Gateway House y AIESEC. Se especializa en las relaciones entre India y América Latina, la política y la economía de América Latina y la política exterior de la India.