Carlos Braun: “los agronegocios constituyen la piedra angular para lograr la seguridad alimentaria a nivel mundial”

Carlos Braun

En el siglo XXI, el mundo enfrenta una creciente demanda de alimentos, productos agrícolas y recursos naturales, en un contexto de cambio climático, presiones ambientales y conflictos bélicos. 

“Ante este escenario, los agronegocios emergen como una área crucial de inversión que combina la producción agrícola con la cadena de valor, desde la producción primaria hasta la comercialización y distribución”, dice Carlos Braun, presidente del Directorio de Bellamar Estancias SA y co-founder de Aqua Capital Partners.

La importancia de los agronegocios en la economía global

Los agronegocios, como un sector económico integral que abarca diversas actividades relacionadas con la producción y comercialización de productos agrícolas, ganaderos, pesqueros y forestales, desempeñan un papel de vital importancia en la economía global. “La agroindustria es mucho más que solamente agricultura: es toda la cadena de valor: inversores, asesores, maquinaria, fertilizantes, logística y mucho más”, indica Carlos Braun, que en Bellamar Estancias SA participa del sector desde el año 1992, compañía que cuenta, actualmente, con establecimientos ubicados en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Formosa y Salta.

Bellamar, surgido tras la división de los activos agropecuarios de la centenaria empresa Comega SA de la familia Hirsch, en su unidad agrícola tiene el foco puesto en la producción de trigo, maíz, soja, girasol, papa y un amplio número de especialidades con valor agregado que se producen bajo contrato para la industria local e internacional. Asimismo, a través de su unidad ganadera se dedica a la producción de carne para consumo y exportación y a la producción de reproductores bovinos, Angus, Brangus, P. Hereford y Braford para el mejoramiento genético de los rodeos nacionales a través de sus cuatro cabañas.

Carlos Braun
Producción ganadera de Bellamar Estancias en provincia de Buenos Aires.

Para Carlos Braun “los agronegocios constituyen la piedra angular para lograr la seguridad alimentaria a nivel mundial, englobando desde cultivos esenciales hasta productos procesados como carnes, lácteos y derivados agrícolas transformados, que sustentan la base de la alimentación humana”.

La garantía de una producción constante y el acceso a alimentos de alta calidad son pilares esenciales para salvaguardar la seguridad alimentaria global.

“Este sector económico también es un motor esencial de empleo, especialmente en zonas rurales. La agricultura, la ganadería y actividades afines proporcionan sustento y oportunidades de desarrollo a millones de personas en todo el mundo, impulsando el crecimiento en comunidades frecuentemente marginadas”, manifiesta Carlos Braun.

Más allá de los ingresos directos generados por la producción, los agronegocios también fomentan sectores complementarios como el transporte, la agroindustria, la comercialización y el desarrollo tecnológico, ejerciendo un efecto multiplicador en la economía.

Las exportaciones de productos agrícolas son vitales para el equilibrio de las balanzas comerciales de muchos países. Los agronegocios generan intercambios de divisas mediante la exportación de alimentos, materias primas y productos procesados, contribuyendo a la estabilidad económica.

Carlos Braun agrega: “estos negocios no se limitan únicamente a la producción primaria; también impulsan la innovación y la adopción de tecnologías avanzadas en la agricultura. Desde sistemas de riego eficientes hasta la agricultura de precisión y la biotecnología, la inversión en tecnología está elevando la productividad y sostenibilidad de las actividades agrícolas”.

Aunque los agronegocios pueden tener un impacto ambiental considerable, también pueden ser impulsores de cambio positivo a través de prácticas sostenibles como la agricultura regenerativa, la preservación de recursos hídricos y una gestión forestal responsable. Estas prácticas contribuyen a la conservación de los ecosistemas y a la reducción de la huella ambiental.

https://hosting56220us-96570.webempresa.site/economia/desarrollo-sostenible/2023/08/11/carlos-braun-estamos-frente-a-una-verdadera-revolucion-digital-en-la-agricultura/

Este tipo de negocios permiten a los países diversificar sus economías y disminuir la dependencia de sectores más volátiles. Al invertir en actividades agrícolas y agroindustriales, las naciones pueden construir una base económica más sólida y resistente.

“A medida que la demanda de alimentos y recursos naturales sigue en aumento, la inversión en agronegocios se torna cada vez más crítica para asegurar un futuro próspero y sostenible para la humanidad”, remarca Carlos Braun.

Los desafíos en los agronegocios

A pesar de su indiscutible importancia, los agronegocios se encuentran confrontados con diversos retos que demandan especial atención en términos de inversiones estratégicas.

“La variabilidad climática y los eventos climáticos extremos ejercen un impacto directo en la producción agrícola. Por lo tanto, resulta imperativo que las inversiones consideren la adopción de prácticas agrícolas sostenibles, la implementación de tecnologías de mitigación y adaptación al cambio climático, así como la preservación de los recursos naturales”, explica Carlos Braun.

A medida que la población mundial continúa expandiéndose, la demanda por alimentos experimenta un incremento notable. En este contexto, las inversiones orientadas hacia los agronegocios deben focalizarse en la mejora de la productividad agrícola de una manera sostenible, con el propósito de asegurar una alimentación adecuada para todos los habitantes del planeta.

La inversión en tecnologías agrícolas, como la agricultura de precisión, la biotecnología y la inteligencia artificial, conlleva el potencial para potenciar la eficiencia, la calidad y la trazabilidad de los productos agrícolas.

Carlos Braun señala que “no obstante, la carencia de acceso a los mercados y la limitada capacidad para la comercialización pueden ejercer un impacto negativo en los ingresos de los agricultores. Para superar este obstáculo, las inversiones que fomenten la integración en las cadenas de valor y la diversificación de los productos son capaces de propulsar la rentabilidad y el éxito de los agronegocios”.

Oportunidades en los agronegocios: impulsando la innovación y la sostenibilidad

La inversión en infraestructura rural resulta fundamental para potenciar la eficiencia de las actividades agropecuarias. La edificación y optimización de vías de comunicación, sistemas de riego eficaces y adecuados espacios de almacenamiento conllevan un impacto directo en la productividad de la agricultura y en la minimización de las pérdidas postcosecha.

Los pequeños agricultores a menudo enfrentan obstáculos para acceder a financiamiento y recursos destinados a optimizar sus operaciones. La inversión en microcréditos y servicios financieros adaptados a las necesidades de los agricultores de menor escala puede generar un cambio trascendental.

Estos recursos les permiten invertir en insumos agrícolas de calidad, tecnologías avanzadas y capacitación. La obtención de financiamiento también facilita la diversificación de las actividades agrícolas y la integración en cadenas de valor más amplias, elevando así los ingresos y la resistencia económica de los agricultores.

En este tipo de inversiones resulta indispensable la participación de compañías como Aqua Capital Partners, que combina un modelo de inversión repetible y escalable, con un profundo enfoque operativo que proporciona el mayor factor de apalancamiento para impulsar el rendimiento. 

Carlos Braun
La inversión en tecnología digital no solo incrementa la productividad y sostenibilidad, sino que también crea oportunidades para la inclusión de agricultores de todos los tamaños.

Aqua Capital aplica su estrategia de inversión a través de dos variantes como el Buy & Build, es decir, adquirir plataformas únicas capaces de convertirse en ganadoras del sector, y el Crecimiento, que implica invertir en empresas de alto rendimiento lideradas por emprendedores sobresalientes y ayudarles a ampliar su modelo de negocio probado aprovechando las capacidades operativas y de crecimiento de Aqua.

Carlos Braun, cofundador de Aqua, resalta que: “la relevancia de que fondos de inversión y grandes capitales logren participar en proyectos productivos sostenibles que mejoren las capacidades de rendimiento a la vez que protejan el medio ambiente”.

Así es que las tecnologías digitales están revolucionando la gestión en los agronegocios. La agricultura de precisión, basada en datos y sensores para optimizar producción, riego y aplicación de insumos, aumenta la eficiencia y reduce el desperdicio. Plataformas en línea posibilitan la venta directa de productos, eliminando intermediarios y conectando a agricultores con consumidores. Sistemas de monitoreo remoto, como drones y satélites, detectan problemas en los cultivos y respaldan decisiones informadas.

La inversión en tecnología digital no solo incrementa la productividad y sostenibilidad, sino que también crea oportunidades para la inclusión de agricultores de todos los tamaños.

En particular, la inversión en prácticas agrícolas regenerativas responde a los desafíos ambientales de la agricultura convencional. Estas prácticas se enfocan en la salud del suelo, la biodiversidad y la reducción de la dependencia de insumos químicos. Agroforestería, rotación de cultivos, cubiertas vegetales y reducción del laboreo son ejemplos de enfoques regenerativos. Estas prácticas mejoran la retención de agua, fertilidad y reducen la erosión, promoviendo la biodiversidad.

Las oportunidades en los agronegocios son variadas y abarcan un amplio espectro. Cada una de estas oportunidades tiene el potencial de impulsar la innovación, mejorar la sostenibilidad y contribuir al desarrollo económico y social en las comunidades rurales y más allá.

“Aunque los desafíos que afronta este sector son notables, las oportunidades para crear impactos positivos son igualmente relevantes. La inversión responsable en agronegocios no solo puede generar beneficios económicos, sino también contribuir a la seguridad alimentaria global y a la preservación del medio ambiente”, concluye Carlos Braun.

+ posts

Colaborador en ReporteAsia.

Buscá en Reporte Asia