La Realidad Aumentada y sus posibilidades en el arte

Arte Realidad Aumentada
Foto: Nreal

Recientemente fue noticia la inversión millonaria de 60 millones de dólares por parte de la compañía Alibaba en la Startup china Nreal, una empresa dedicada a la producción y comercialización de lentes de Realidad Aumentada (AR), y que desde su creación en 2017, ha recaudado más de 260 millones de dólares, pero, ¿Qué es la AR?; ¿Qué usos tiene? y ¿Qué posibilidades trae en el mundo artístico el uso de ella?

Augmented Reality vs Virtual Reality

La tecnología de AR impone imágenes digitales sobre el mundo real. Los usuarios pueden llevar, por ejemplo, los lentes de Nreal, para acceder a aplicaciones como juegos o películas.

La AR se considera una tecnología clave para el futuro de la tecnología del Metaverso, un concepto que se ha popularizado en la tecnología de Internet. Aunque no existe una definición concreta, podemos decir que el metaverso se refiere en gran medida a los mundos virtuales en los que la gente puede trabajar y jugar y la tecnología de AR es una forma de acceder a ellos.

Entonces la AR proporciona una experiencia inmersiva a la persona al traer objetos simulados al mundo del usuario con la ayuda de gráficos tridimensionales y audio.

Es diferente de la realidad virtual (VR), que lleva al usuario a un mundo simulado, aunque ambas se basan en equipos como pantallas montadas en la cabeza, auriculares y controladores hápticos para ofrecer estas experiencias.

Alibaba lidera una inversión millonaria en Nreal

La tecnología de AR lleva a los usuarios a un entorno inmersivo que proporciona una versión altamente visual, interactiva y mejorada del mundo real. Por su parte, la RV se centra en el modelado y la simulación mediante dispositivos interactivos.

Ambas tecnologías son de gran nivel, y pueden aplicarse en una gran cantidad de sectores e industrias, pero la AR, es la última novedad, las primeras gafas de AR para uso comercial en el mundo, desarrolladas por Nreal, fueron creadas en el 2019 y su uso sigue siendo motivo de asombro para el público en general.

La Realidad Aumentada en el Arte

Importantes sectores se vieron beneficiados por la tecnología de Realidad Aumentada, así por ejemplo, fue de gran aplicación en la educación, en especial por motivo de la cuarentena adoptada por diversos países por la pandemia del COVID-19, por ejemplo el paquete de software HoloAnatomy desarrollado por el equipo de la Case Western University. A través de este software basado en la AR, los estudiantes pudieron ver hasta los más mínimos detalles del cuerpo humano a través de la tecnología 3D, lo que les sirve como herramienta adicional para estudiar la anatomía humana. 

Otros que ya están utilizando esta tecnología son el ámbito médico y empresarial, pero las oportunidades que brinda en la industria artísticas son enormes y recién ahora se están viendo la superficie de lo que su puede lograr. 

Así por ejemplo, Nreal tiene también ha cuenta con asociaciones con diversos servicios de streaming como las chinas, Kuaishou o iQiy, líderes en sus mercados en China, y con la estadounidense Cinedigm, esta clase de asociaciones permite a Nreal ofrecer contenidos y canales originales, por lo que el público puede disfrutar de sus programas en una pantalla virtual de alta definición, mientras realiza varias tareas en hasta dos pantallas virtuales adyacentes, todo a la vez.

Otro ejemplo, es Enklu, que desarrolló y lanzó la primera galería de hologramas utilizando esta tecnología creando una experiencia inmersiva única llamada “VERSE: The Art of the Future”.

Esta es una exposición holográfica visionaria y colaborativa de realidad aumentada que combina arte, entretenimiento y tecnología, y que tiene lugar en  espacio de Non Plus Ultra sobre Glenarm Place, en los pabellones de Denver.

Por su parte, en la industria musical el David Bowie Archive, Sony Music Entertainment, Planeta y Victoria & Albert Museum han anunciado que lanzarán una versión digital de la exposición ‘David Bowie Is que será como una experiencia artística de AR en smartphones. La experiencia se espera que esté llena de espacios audiovisuales, mostrando escaneos en 3D de los artefactos y la obra icónica de Bowie. Incluso el público podría ponerse virtualmente uno de los legendarios trajes del cantante inglés, icono de la música. Además, llevar esta exposición a un espacio virtual permitirá al público comprometerse con la influyente obra de Bowie de una manera nueva.

Actualmente hay más de 2.500 millones de usuarios de teléfonos inteligentes en el mundo. La tecnología móvil ya es una parte integral de nuestras vidas, y muchos de estos dispositivos ya son capaces de ofrecer experiencias de realidad aumentada.

En el choque del floreciente panorama tecnológico y la familiaridad de las exposiciones de arte tradicionales, la Realidad Aumentada, proporciona a los artistas tradicionales y a los digitales, una nueva comunidad, plataforma y espacio para relacionarse con el arte de una manera accesible para todos. 

 

Alejandro Zaga Masri es co-fundador de Rimas Producciones, atleta, estudiante, empresario y artista.

| Web | + posts

Alejandro Zaga Masri es co-fundador de Rimas Producciones, atleta, estudiante, empresario y artista.