La iniciativa de India de incluir a la Unión Africana (UA) como miembro del G20 ha dado sus frutos.
El grupo de la UA representa a 55 países y esta iniciativa acaba con el monopolio de China en el continente negro.
Aparte de este impulso del G20, India ya había tomado algunas iniciativas tempranas para integrar a los países del noreste de África.
El principal objetivo de este artículo es explorar cómo India se comprometió diplomáticamente con la región del “Cuerno de África”, formada por Somalia, Etiopía, Eritrea, Kenia y Yibuti, para contrarrestar la creciente presencia de China y mantener la estabilidad en la región del Océano Índico (RIO).
Introducción
El alcance estratégico indio en la región del “Cuerno de África” desempeña un papel significativo en la posición de India como actor global. La región del “Cuerno de África”, que comprende países como Somalia, Etiopía, Eritrea, Kenia, Sudán y Yibuti, está marcada por su situación estratégica, su inestabilidad política y sus retos en materia de seguridad. La idea principal de la estrategia de India en el Cuerno de África es principalmente promover la estabilidad regional, poner fin a los retos de seguridad y fomentar la cooperación en las dimensiones diplomática y de seguridad.
Históricamente, India y el Cuerno de África han mantenido fuertes lazos comerciales y culturales. Con el paso del tiempo, las relaciones se han ampliado a otras dimensiones como los programas de formación, la capacitación, el desarrollo de infraestructuras, etc. El Cuerno de África linda con rutas marítimas como el Mar Rojo, el Golfo de Adén y el Océano Índico, lo que lo convierte en un lugar estratégico, ya que los países del sur y el sureste de Asia utilizan las rutas marítimas hacia las naciones europeas para comerciar. La región engloba numerosos y sólidos desafíos como la piratería, el contrabando, el terrorismo y otras actividades ilegales. Para contrarrestar estos problemas, India colabora activamente con los países mediante patrullas conjuntas, ejercicios militares, promoción del intercambio de información para garantizar la seguridad, etc.
Además, también lleva a cabo iniciativas de mantenimiento de la paz. Por ejemplo, en medio de la reciente crisis de Sudán, India envió su contingente de mantenimiento de la paz compuesto exclusivamente por mujeres, que desempeñó un papel crucial en la misión de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas en la región. La experiencia de India en operaciones de mantenimiento de la paz la convertirá en un compañero ideal para los países que busquen resolver conflictos. La estrategia de India también incluye la cooperación diplomática y de defensa en la región del Cuerno de África.
Existen muchas vías de cooperación y coordinación entre el Cuerno de África e India. La presencia de China en esta región como socio fuerte de muchos de los países supone un desafío no sólo para India, sino también para el resto del mundo. La presencia china, más influyente, tiene el potencial de afectar negativamente a los intereses de India.
Comparemos ahora la estrategia de India y China hacia el Cuerno de África
Iniciativas históricas y culturales
India
India tiene una rica historia de conexiones culturales y comerciales con varios países africanos, como Somalia, Yibuti, Kenia, Eritrea y Etiopía. Desde hace siglos, los comerciantes indios, en particular de la costa occidental, establecieron vínculos comerciales con África Oriental, lo que llevó al establecimiento de asentamientos a lo largo de la costa somalí (Alto Comisionado de la India, 2022). Estas conexiones dieron lugar a intercambios culturales, matrimonios mixtos y la presencia de comunidades indias en Yibuti. Los comerciantes y trabajadores indios también desempeñaron un papel importante en el desarrollo de Kenia durante el periodo colonial, contribuyendo a su infraestructura, comercio y economía (Alto Comisionado de la India, 2022, p. 58). Del mismo modo, las rutas comerciales marítimas históricas facilitaron los intercambios culturales entre la India y la región del Mar Rojo, incluidas Eritrea y Etiopía. Los comerciantes y mercaderes indios tuvieron una notable presencia en estas zonas, influyendo en la cultura, el comercio y el intercambio de bienes, ideas y creencias religiosas.
El alcance estratégico indio en la región del “Cuerno de África” desempeña un papel significativo en la posición de India como actor global
China
China mantiene una relación histórica con Somalia, Yibuti, Kenia, Eritrea y Etiopía, caracterizada por intercambios e interacciones culturales. En Somalia, los comerciantes chinos visitaron la región a lo largo de la antigua Ruta de la Seda, fomentando los intercambios culturales a través del comercio y la migración (Putman y Noor, 1993). El compromiso de China con Yibuti ha aumentado en los últimos años, con actos culturales y exposiciones que promueven el entendimiento y la cooperación. China y Kenia tienen una larga historia de lazos culturales, facilitada por la antigua Ruta de la Seda marítima, que ha dado lugar a interacciones e influencias culturales (King, 2010). Del mismo modo, China y Eritrea comparten lazos históricos y culturales, ya que los comerciantes chinos visitaron la región del Mar Rojo a través de la Ruta de la Seda marítima, lo que dio lugar a intercambios culturales a lo largo de los siglos (Amahazion, 2022). China y Etiopía también tienen una larga historia de lazos culturales, fomentados por la antigua Ruta de la Seda, que contribuyó al comercio, la religión y las prácticas culturales (Shinn, 2014). Estas conexiones históricas han facilitado un patrimonio cultural compartido y un entendimiento mutuo entre China y los mencionados países africanos.
Cooperación económica
India
India ha establecido una activa cooperación económica con Somalia, Yibuti, Kenia, Eritrea y Etiopía. En el caso de Somalia, India es un importante socio comercial, que importa bienes como ganado, pescado y productos agrícolas. India también ha proporcionado asistencia técnica y programas de desarrollo de capacidades en sectores como la agricultura, la sanidad y la educación (MEA, 2013). Del mismo modo, India y Yibuti
se han centrado en el comercio, la inversión y la ayuda al desarrollo, firmando acuerdos para promover el comercio bilateral y explorar colaboraciones en infraestructuras, energía y agricultura (MEA, 2022). India y Kenia mantienen una sólida relación económica, con acuerdos en diversos sectores como la agricultura, la industria manufacturera, las TI, la sanidad y el desarrollo de infraestructuras. India también ha invertido en proyectos de desarrollo en Kenia (MEA, 2019). La cooperación económica de India con Eritrea implica el comercio de minerales, ganado y productos agrícolas, con acuerdos en minería, infraestructuras y agricultura (MEA, 2021). Por último, India y Etiopía han participado en proyectos de comercio, inversión y desarrollo, con un crecimiento constante del comercio bilateral, especialmente en productos básicos como semillas oleaginosas, legumbres y especias. Se han firmado acuerdos para promover la cooperación económica y explorar colaboraciones en agricultura, fabricación e infraestructuras (MEA, 2020).
China
En los últimos años, China ha reforzado la cooperación económica con Somalia, Yibuti, Kenia, Eritrea y Etiopía. En Somalia, China ha invertido en proyectos de infraestructuras y en sectores como las telecomunicaciones, la energía y la agricultura. El comercio entre China y Somalia también ha crecido significativamente (Ndwaru, 2022). En Yibuti, China ha realizado importantes inversiones en infraestructuras a través de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI), incluidos puertos, ferrocarriles y zonas de libre comercio. Las empresas chinas han operado en sectores como las telecomunicaciones, la energía y la industria manufacturera. China es el mayor socio comercial de Yibuti (Council on Foreign Relations, 2018). China y Kenia han establecido una sólida cooperación económica, siendo China un importante socio comercial y fuente de inversión. Las empresas chinas han participado en proyectos de infraestructuras y en sectores como la industria manufacturera, la energía, las telecomunicaciones y la agricultura (Mulati, 2019).
China y Eritrea han colaborado en iniciativas de seguridad marítima, contrarrestando la piratería mediante despliegues navales, cooperación en vigilancia, desarrollo de capacidades e intercambio de información. China y Etiopía también han establecido una importante cooperación económica, en la que China se ha convertido en un importante socio comercial e inversor. Las empresas chinas han participado en proyectos de infraestructuras y en sectores como la fabricación, la energía, las telecomunicaciones y la agricultura (Chakrabarty, 2016).
Iniciativas de seguridad marítima
India
India ha colaborado con Somalia, Yibuti, Kenia, Eritrea y Etiopía en iniciativas de seguridad marítima, centradas principalmente en la lucha contra la piratería y en garantizar la seguridad de las rutas marítimas en la región del Océano Índico. En el caso de Somalia, India ha participado activamente en operaciones antipiratería, realizando patrullas navales y escoltando buques mercantes. También se han realizado intercambios de inteligencia y ejercicios conjuntos para combatir la piratería y mantener la seguridad marítima (Armada india, 2017). Se han observado colaboraciones similares en materia de seguridad marítima entre la India y Yibuti, incluidos ejercicios navales conjuntos e intercambio de inteligencia para mejorar la seguridad marítima en el Océano Índico y el Golfo de Adén (Armada india, 2021). India y Kenia han cooperado en la lucha contra la piratería, garantizando la seguridad marítima y asegurando las rutas marítimas mediante ejercicios navales conjuntos e intercambio de información (Armada India, 2019).
Vietnam y Cuba mantienen la solidaridad establecida por Ho Chi Minh y Fidel Castro
India y Eritrea han trabajado juntos para hacer frente a la amenaza de la piratería en el Golfo de Adén y el Mar Rojo, participando en el intercambio de información, la creación de capacidades y las patrullas coordinadas (Gurjar, 2020). Por último, India ha colaborado con Etiopía en materia de seguridad marítima, reconociendo su importancia para el comercio y la conectividad sin litoral de Etiopía. Esta cooperación incluye operaciones contra la piratería, desarrollo de capacidades e intercambio de información para mejorar la seguridad marítima en la región del océano Índico (MEA, 2017).
China
China ha colaborado con Somalia, Yibuti, Kenia, Eritrea y Etiopía en iniciativas de seguridad marítima, centradas principalmente en la lucha contra la piratería en el Golfo de Adén y el Océano Índico. China ha desplegado fuerzas navales para participar en operaciones internacionales de lucha contra la piratería y ha participado en iniciativas de capacitación. En Yibuti, China ha establecido una base militar para apoyar a sus fuerzas navales que participan en operaciones contra la piratería. China y estos países africanos también han cooperado en la vigilancia marítima, el intercambio de información y las patrullas conjuntas para mejorar la seguridad marítima y combatir los delitos transnacionales en la región (Zeleza, 2014).
Influencia diplomática
India
India ha mantenido relaciones diplomáticas con Somalia, Yibuti, Kenia, Eritrea y Etiopía. En el caso de Somalia, existen lazos diplomáticos desde su independencia en 1960 (MEA, 2022, p. 97). Ambos países tienen embajadas y han intercambiado visitas de alto nivel para reforzar las relaciones bilaterales.
En los últimos años, China ha reforzado la cooperación económica con Somalia, Yibuti, Kenia, Eritrea y Etiopía
India ha proporcionado apoyo en la creación de capacidades, el desarrollo de infraestructuras y la creación de instituciones. Se establecieron relaciones diplomáticas similares con Yibuti en 1977 tras su independencia, con compromisos diplomáticos regulares y cooperación en asuntos regionales e internacionales (MEA, 2022, p. 92).
India y Kenia han mantenido relaciones diplomáticas desde la independencia de Kenia en 1963, con embajadas y visitas de alto nivel que promueven el fortalecimiento de los lazos mediante la celebración de Reuniones de la Comisión Conjunta (JCM) (MEA, 2022, p. 113). India y Eritrea establecieron relaciones diplomáticas en 1993, y los compromisos diplomáticos regulares y la cooperación han mejorado sus relaciones (MEA, 2022, p. 94). Por último, India y Etiopía mantienen relaciones diplomáticas desde la independencia de Etiopía en 1941, con embajadas, visitas de alto nivel y cooperación en foros multilaterales e intercambios culturales que profundizan sus relaciones bilaterales (MEA, 2022, p. 112).
China
China ha establecido relaciones diplomáticas con Somalia, Yibuti, Kenia, Eritrea y Etiopía, manteniendo intercambios diplomáticos regulares y misiones diplomáticas en sus respectivas capitales. China ha proporcionado apoyo político a estos países y ha participado activamente en foros regionales e internacionales para promover el diálogo y la cooperación. Las relaciones diplomáticas entre China y estas naciones africanas han contribuido a reforzar los lazos bilaterales y la colaboración en diversos asuntos regionales y mundiales (Zeleza, 2014).
Influencia diplomática
India
India mantiene relaciones diplomáticas con Somalia, Yibuti, Kenia, Eritrea y Etiopía. En el caso de Somalia, existen lazos diplomáticos desde su independencia en 1960 (MEA, 2022, p. 97). Ambos países tienen embajadas y han intercambiado visitas de alto nivel para reforzar las relaciones bilaterales. India ha proporcionado apoyo en la creación de capacidades, el desarrollo de infraestructuras y la creación de instituciones. Se establecieron relaciones diplomáticas similares con Yibuti en 1977 tras su independencia, con compromisos diplomáticos regulares y cooperación en asuntos regionales e internacionales (MEA, 2022, p. 92).
India y Kenia han mantenido relaciones diplomáticas desde la independencia de Kenia en 1963, con embajadas y visitas de alto nivel que promueven el fortalecimiento de los lazos mediante la celebración de Reuniones de la Comisión Conjunta (JCM) (MEA, 2022, p. 113). India y Eritrea establecieron relaciones diplomáticas en 1993, y los compromisos diplomáticos regulares y la cooperación han mejorado sus relaciones (MEA, 2022, p. 94). Por último, India y Etiopía mantienen relaciones diplomáticas desde la independencia de Etiopía en 1941, con embajadas, visitas de alto nivel y cooperación en foros multilaterales e intercambios culturales que profundizan sus relaciones bilaterales (MEA, 2022, p. 112).
China
China ha establecido relaciones diplomáticas con Somalia, Yibuti, Kenia, Eritrea y Etiopía, manteniendo intercambios diplomáticos regulares y misiones diplomáticas en sus respectivas capitales. China ha proporcionado apoyo político a estos países y ha participado activamente en foros regionales e internacionales para promover el diálogo y la cooperación. Las relaciones diplomáticas entre China y estas naciones africanas han contribuido a reforzar los lazos bilaterales y la colaboración en diversos asuntos regionales y mundiales (Zeleza, 2014).
Ayuda humanitaria
India
India ha proporcionado activamente ayuda humanitaria a Somalia, Yibuti, Kenia, Eritrea y Etiopía en tiempos de crisis, desastres naturales y emergencias. En el caso de Somalia, India ha ofrecido ayuda alimentaria, asistencia médica y suministros de socorro para aliviar el sufrimiento. También se han proporcionado becas y programas de formación para mejorar el desarrollo de los recursos humanos (Alto Comisionado de India, 2022). Se ha prestado un apoyo similar a Yibuti, incluyendo material de socorro, ayuda médica y asistencia en la gestión de desastres, junto con becas y programas de formación para el desarrollo de capacidades.
India ha proporcionado una importante ayuda humanitaria a Kenia, incluyendo material de socorro, ayuda médica y apoyo financiero. También se han ofrecido becas y programas de formación para promover el desarrollo de los recursos humanos. En Eritrea, India ha proporcionado ayuda alimentaria, asistencia médica y asistencia en diversos proyectos de desarrollo, junto con becas y programas de formación para el desarrollo de los recursos humanos. Por último, India ha prestado apoyo a Etiopía en tiempos de crisis, desastres naturales y emergencias, ofreciendo material de socorro, ayuda médica y asistencia en proyectos de desarrollo. También se han proporcionado becas y programas de formación para el desarrollo de capacidades (Mol, Singh, Chattu, Kaur, & Singh, 2021).
China
China ha proporcionado ayuda humanitaria a Somalia, Yibuti, Kenia, Eritrea y Etiopía en tiempos de crisis, desastres naturales y necesidades de desarrollo. La ayuda china incluye apoyo financiero, donaciones de material de socorro y el envío de equipos médicos para prestar servicios sanitarios. China también ha apoyado el desarrollo de infraestructuras, la capacitación y proyectos en sectores como la sanidad, la educación, la agricultura y las infraestructuras en estos países. La ayuda pretende aliviar el sufrimiento, promover el desarrollo y fortalecer las relaciones bilaterales (Lucas, 2022).
Principales diferencias en el enfoque de India y China
De lo anterior se desprende que India y China tienen lazos históricos y culturales con los países de la región, aunque las conexiones de India se remontan a tiempos antiguos. India se centra en la cooperación económica en sectores como la agricultura, las infraestructuras, la educación y el desarrollo de capacidades, poniendo en marcha diversos proyectos de desarrollo. La cooperación económica de China está impulsada principalmente por la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés), invirtiendo fuertemente en el desarrollo de infraestructuras y proporcionando préstamos y subvenciones. India participa activamente en la mejora de la seguridad marítima mediante ejercicios navales conjuntos, formación y patrullas coordinadas, mientras que China ha ampliado su presencia marítima con su base militar en Yibuti y participa en operaciones contra la piratería. India mantiene una presencia diplomática que hace hincapié en el diálogo, los intercambios culturales y la cooperación, tratando de reforzar su influencia a través de asociaciones globales. China ha ido ampliando su huella diplomática mediante un aumento de las misiones, la ayuda al desarrollo y las visitas de alto nivel, aprovechando su creciente influencia económica y sus proyectos de infraestructuras.
Ambos países proporcionan ayuda humanitaria, incluida ayuda durante catástrofes naturales, becas, apoyo sanitario y suministros.
¿Cómo puede India contrarrestar a China en África?
Cooperación diplomática
Mantener diálogos regulares a nivel político, celebrar la Cumbre del Foro India-África cada tres años, iniciar un Diálogo Estratégico Anual con la Unión Africana, animar a la UA a establecer una misión diplomática en Delhi, aumentar las visitas de alto nivel, establecer una Secretaría para Asuntos Africanos y transferir la titularidad de la relación con el Banco Africano de Desarrollo a la Secretaría. (Grupo de Expertos sobre África, 2023, p. 64)
Relaciones económicas
Garantizar un compromiso económico regular a través de reuniones de la Comisión Mixta y del Consejo de Comercio Conjunto, responsabilizar a los Jefes de Misión indios de la implementación de proyectos, crear un Grupo de Embajadores Africanos con sede en Delhi, facilitar la transferencia de conocimientos sobre el programa de identificación biométrica indio (Aadhar) a los gobiernos africanos, explorar oportunidades en el marco del AfCFTA, establecer un mecanismo Escrow con los países africanos, replicar los Premios Exim de la CII en África, establecer el Fondo de Crecimiento Africano, colaborar en tecnología en el sector mineral y promover prácticas mineras sostenibles. (Grupo de Expertos sobre África, 2023, p. 68)
Cooperación de persona a persona
Asignar más recursos a los estudios africanos, crear un Centro Nacional de Estudios Africanos, mejorar las facultades existentes para ofrecer cursos y eventos culturales contemporáneos, dar prioridad a las agencias africanas en la configuración de la relación, establecer mecanismos regionales Track-II, considerar la apertura de institutos educativos en África, crear un Museo Nacional sobre África, crear vínculos directos con los medios de comunicación, establecer una Red de Grupos de Reflexión India-África, fomentar las asociaciones universitarias, agilizar los procesos de visado para los estudiantes africanos y ampliar los visados a nivel local para los estudiantes de posgrado. (Grupo de Expertos sobre África, 2023, p. 76)
Cooperación en materia de defensa
Aumentar el número de agregados de defensa, mejorar el diálogo a varios niveles, reforzar la colaboración marítima, establecer diálogos antiterroristas, asignar más fondos a la cooperación en defensa, proporcionar formación y líneas de crédito, mejorar la formación en mantenimiento de la paz, promover la cooperación en tecnologías emergentes y ciberseguridad, establecer un Grupo de Asesores de Seguridad India-África, abordar los problemas del narcotráfico y mejorar la coordinación entre los ministerios y agencias pertinentes. (Grupo de Expertos Africanos, 2023, p. 64)
Conclusión
En conclusión, China ha realizado importantes incursiones en la región del Cuerno de África a través de lazos históricos, cooperación económica, iniciativas de seguridad marítima, influencia diplomática y ayuda humanitaria. Su presencia plantea desafíos a los intereses de India en la región. Sin embargo, India tiene sus propias conexiones históricas y culturales, colaboraciones económicas y contribuciones a la seguridad marítima, la diplomacia y la ayuda humanitaria en la región. Para contrarrestar la ventaja de China, India debe ser proactiva en la mejora de sus relaciones con los países del Cuerno de África. Las medidas recomendadas, como la cooperación diplomática, el compromiso económico, la cooperación interpersonal y la cooperación en materia de defensa, proporcionan un marco global para que India refuerce su posición.
Manteniendo diálogos regulares, estableciendo centros y grupos especializados, aumentando el compromiso económico, promoviendo los intercambios culturales y mejorando la cooperación en defensa, India puede contrarrestar la creciente influencia de China. La ventaja de India reside en sus lazos históricos, su patrimonio cultural compartido y su compromiso con la estabilidad regional. Aprovechando estos puntos fuertes y aplicando las medidas recomendadas, India puede mejorar su alcance estratégico en el Cuerno de África, salvaguardar sus intereses, promover el desarrollo económico, garantizar la seguridad marítima, fomentar los lazos diplomáticos y proporcionar ayuda humanitaria. Este enfoque proactivo permitirá a India establecerse como un socio clave en la región y contribuir a la paz, la estabilidad y el progreso en la región del Océano Índico.
Artículo republicado en el marco de un acuerdo con Dras (Defense Research and studies) para compartir contenido. Link al artículo original:https://dras.in/horn-of-africa-indias-strategy-to-counter-china/
Cursa actualmente un máster en Defensa y Estudios Estratégicos en la Universidad de Madrás