¿Está preparado el mercado chino del carbono para el sector siderúrgico?

MERCADO CHINO CARBONO

El mercado nacional chino del carbono lleva dos años funcionando. En la actualidad, el mercado sólo cubre el sector energético chino, pero el plan es que se amplíe progresivamente, abarcando otras industrias intensivas en emisiones, como la siderurgia, los metales no férreos y los materiales de construcción.

La industria siderúrgica representa alrededor del 15% de las emisiones de carbono de China, lo que la convierte en el mayor emisor de carbono entre las industrias manufactureras. Incorporarla al mercado nacional del carbono y utilizar los costes del carbono para obligar a las empresas a adoptar procesos de producción con menos emisiones de carbono sería un avance significativo para la transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono en China.

Con la entrada en vigor prevista del Mecanismo de Ajuste de las Emisiones de Carbono en la Frontera (CBAM) de la UE -la imposición de un gravamen sobre el carbono a determinados productos intensivos en emisiones procedentes de fuera del bloque-, los siderúrgicos chinos están cada vez más preocupados por los costes adicionales a los que tendrán que hacer frente al exportar a la UE debido a la falta de precios nacionales del carbono. En el sector existe la opinión generalizada de que la principal solución sería ampliar la cobertura del mercado del carbono.

Dados los objetivos climáticos globales de China (alcanzar un máximo de emisiones antes de 2030 y llegar a cero antes de 2060) y la nueva dirección del comercio internacional, parece inevitable que la industria siderúrgica se incorpore al mercado nacional del carbono. La cuestión es cuándo y de qué forma.

Inclusión prevista para finales de 2025

La asignación de «derechos de emisión» en el mercado nacional del carbono depende de la exactitud de los datos de emisiones de carbono de las empresas, lo que implica más requisitos en cuanto a datos de emisiones.

La sólida infraestructura de datos del sector eléctrico fue una de las principales razones por las que fue la primera industria en incorporarse al mercado nacional del carbono. En la industria siderúrgica, sin embargo, los límites de la contabilidad del carbono, los flujos de trabajo y las características del consumo de energía son más complejos. Establecer los datos subyacentes para el comercio de carbono es un proceso largo.

En los últimos años, los departamentos gubernamentales han publicado varios avisos y requisitos destinados a mejorar los datos subyacentes sobre las emisiones de carbono de la siderurgia. En 2021, el Ministerio de Ecología y Medio Ambiente (MEE) encargó a la Asociación China del Hierro y el Acero la elaboración de un programa de asignación de derechos de emisión para el sector y la realización de un estudio sobre el sistema existente de seguimiento, notificación y verificación (MRV) de las emisiones de carbono. En 2022, el MEE publicó la «Notificación sobre la realización de trabajos clave relacionados con la gestión de los informes corporativos de emisiones de gases de efecto invernadero en 2022», que exigía la presentación y verificación de los informes de emisiones de gases de efecto invernadero de 2021 de las empresas de industrias distintas del sector energético, incluidas las petroquímicas, materiales de construcción, hierro y acero, metales no ferrosos, fabricación de papel y aviación.

La industria siderúrgica representa alrededor del 15% de las emisiones de carbono de China, lo que la convierte en el mayor emisor de carbono entre las industrias manufactureras

Los principales flujos de trabajo en la fabricación de acero incluyen la mezcla de minerales, la sinterización, la peletización, la fundición de hierro, la fabricación de acero y el laminado de acero. Hasta la fecha, seis grandes procesos de producción -coquización, sinterización, peletización, fundición de hierro en altos hornos, siderurgia de convertidores y siderurgia en hornos eléctricos- se han incorporado al sistema MRV del mercado nacional del carbono, lo que está impulsando una mejora constante de la infraestructura de datos de la industria.

En junio, la Academia China de Planificación Medioambiental celebró la primera y segunda reuniones de trabajo de un proyecto para incorporar la industria siderúrgica al mercado nacional del carbono. Las reuniones congregaron a autoridades, asociaciones industriales, institutos de investigación y organizaciones de verificación de terceros para debatir cuestiones clave como los límites de la contabilidad del carbono en el sector, la asignación de derechos a los distintos procesos de producción siderúrgica y los informes de seguimiento. El resultado fue una propuesta para completar el trabajo inicial de incorporación de la industria siderúrgica al mercado nacional del carbono mediante la rápida confirmación de los principales procesos de producción a los que se pueden asignar derechos de emisión de carbono, junto con los parámetros de referencia para las asignaciones y la metodología para la verificación de las emisiones.

A juzgar por la dirección seguida por los departamentos gubernamentales en los últimos años y las opiniones de los expertos sectoriales, se espera que el programa de aplicación para la asignación de derechos de emisión de carbono en la industria siderúrgica se complete hacia finales del periodo del XIV Plan Quinquenal (2021-2025). La siderurgia formará entonces parte de la segunda tanda de industrias emisoras clave, después del sector energético, que se incorporarán al mercado nacional del carbono. La entrada en vigor de la CBAM tendrá un claro impacto en las exportaciones de acero de China y también puede acelerar la integración de la industria en el mercado nacional del carbono, para evitar los costes adicionales del carbono asociados a la falta de fijación de precios nacionales del carbono.

Adopción prevista de la evaluación comparativa para asignar derechos de emisión
Una vez que una empresa entra en el mercado del carbono, se le asigna un límite blando (en lugar de un tope duro) de intensidad de emisiones de CO2 durante un periodo determinado. Esta cantidad límite es su «derecho de emisión de carbono». Las autoridades gubernamentales aprueban y asignan los derechos de emisión de carbono y, para cumplir con el régimen, las empresas deben amortizar anualmente una cantidad de derechos de emisión de carbono equivalente a sus propias emisiones de carbono. La asignación de derechos de emisión de carbono es clave para la configuración general del mercado del carbono, y aún no se ha concretado cómo se llevarán a cabo las asignaciones en la industria siderúrgica tras su incorporación al mercado nacional del carbono.

Existen dos métodos principales para asignar derechos de emisión de carbono en la industria siderúrgica: la asignación por derechos adquiridos y la evaluación comparativa.

En el primer caso, los derechos de emisión se fijan en función de la intensidad histórica de carbono o de las emisiones totales de carbono de la empresa. Es una forma de comparar a la empresa con su propio historial.

Mediante la evaluación comparativa, los derechos de emisión se aprueban en función de la intensidad de carbono de referencia del sector, lo que equivale a realizar una comparación horizontal entre empresas. El valor de referencia es una media de la intensidad de carbono entre las empresas situadas en los percentiles superiores; en el mercado de carbono de la UE, por ejemplo, el valor de referencia se establece en función de los resultados de las empresas situadas en el 10% superior en cuanto a productividad.

https://hosting56220us-96570.webempresa.site/opinion/2023/07/28/como-hacer-carbon-no-rentable-china/

Los mercados del carbono fuera de China utilizan principalmente puntos de referencia para asignar derechos de emisión de carbono en el sector siderúrgico. En la UE, este método se utiliza para establecer puntos de referencia de intensidad de carbono para los derechos gratuitos que cubren seis procesos y productos principales de producción de acero. Sin embargo, la fijación de puntos de referencia exige más requisitos en cuanto a datos, por lo que en los mercados de carbono de prueba de China prevalece el método de los derechos adquiridos.

La industria siderúrgica ya está incluida en seis de los ocho mercados regionales de carbono que se están probando en China: los de Tianjin, Hubei, Shanghai, Fujian, Chongqing y Guangdong. Cinco de ellos han adoptado la cláusula de derechos adquiridos, y sólo Guangdong utiliza un enfoque que combina la evaluación comparativa de los distintos procesos de fabricación de acero con la cláusula de derechos adquiridos.

Fabricación de piezas en una acería de la provincia de Shandong, al este de China. Sólo las empresas siderúrgicas son responsables del 15% de las emisiones de carbono de China cada año, más que todos los coches, camiones, autobuses y aviones del país. (Imagen: Alamy)

Una deficiencia importante en el diseño del método de derechos adquiridos es que no incentiva a las empresas con procesos anticuados a mejorar su eficiencia y la reducción de emisiones. Las empresas que han logrado anteriormente reducciones de emisiones considerables y son más eficientes energéticamente reciben menos derechos de emisión de carbono, debido a sus bajas emisiones históricas, mientras que las que tienen una alta intensidad de carbono y procesos anticuados se benefician de límites relativamente generosos de derechos de emisión de carbono.

La evaluación comparativa, por el contrario, tiende a suministrar derechos de emisión de carbono a las empresas más avanzadas tecnológicamente, haciendo recaer la responsabilidad sobre las empresas con un nivel de eficiencia energética bajo o medio e incentivándolas a superar los valores de referencia del sector. Esto se debe a que las emisiones generadas por las empresas con baja intensidad de carbono son en realidad inferiores a los derechos que reciben por la evaluación comparativa, mientras que las empresas con alta intensidad de carbono producen más emisiones que los derechos que reciben.

En el mercado chino del carbono, las bases de un enfoque de evaluación comparativa para el sector siderúrgico se van consolidando poco a poco. Por un lado, los grandes productores de acero como Baosteel, WISCO y Shougang están cubiertos por los mercados de carbono piloto de China, y han acumulado experiencia durante los primeros años del mercado. Además, los fabricantes de acero con emisiones anuales de gases de efecto invernadero iguales o superiores a 26.000 toneladas equivalentes de CO2 han empezado a notificar sus emisiones de carbono y datos relacionados a MEE, por lo que los datos subyacentes son cada vez más sólidos.

Existen dos métodos principales para asignar derechos de emisión de carbono en la industria siderúrgica: la asignación por derechos adquiridos y la evaluación comparativa

El mercado nacional de carbono de China utiliza actualmente la evaluación comparativa para la asignación de derechos de emisión de carbono en la industria energética. Por tanto, la determinación de puntos de referencia para las industrias que pronto se incorporarán al mercado nacional del carbono es un componente importante y fundamental del desarrollo de dicho mercado. En la segunda reunión de trabajo del proyecto de incorporación de la industria siderúrgica al mercado nacional del carbono, celebrada en junio, se acordó que debían determinarse lo antes posible los valores de referencia para la asignación de derechos de emisión de carbono en la industria siderúrgica.

Además, el valor de referencia para los productos siderúrgicos cubiertos por el CBAM de la UE se basa en el valor de referencia de la intensidad de carbono para los derechos de emisión gratuitos establecidos en el mercado de carbono de la UE. Teniendo en cuenta la exigencia de cumplir los requisitos de la CBAM europea, es más probable que se adopte la evaluación comparativa para asignar derechos de emisión de carbono en la industria siderúrgica, una vez que ésta pase a formar parte del mercado nacional del carbono.

El mercado del carbono obliga a las empresas siderúrgicas a transformarse
La industria siderúrgica china representa actualmente el 5% del PIB nacional, y su producción supone más de la mitad del total mundial. Sin embargo, a diferencia de la siderurgia de proceso corto de la UE y otros países, que utiliza predominantemente chatarra reciclada, más del 90% de la producción de acero en China es de proceso largo a partir de mineral de hierro. Según las estadísticas de la Asociación Mundial del Acero, la producción de proceso largo representó el 90% de la producción de acero crudo de China en 2019, y el proceso corto el 10%; fuera de China, las proporciones fueron del 52% de proceso largo y el 48% de proceso corto.

Los bajos costes de producción y la alta intensidad de carbono son una característica de los flujos de proceso largo basados en carbón y coque. Para reducir las emisiones en la industria siderúrgica, es necesario tener plenamente en cuenta las medidas para mejorar la eficiencia energética, modificar la estructura industrial y reducir la contaminación y las emisiones de carbono, junto con un uso racional del mecanismo del mercado del carbono.

El «Reglamento provisional sobre la administración del comercio de carbono (proyecto de revisión)» propone que los derechos de emisión de carbono «se asignen inicialmente de forma gratuita, en su mayor parte, introduciéndose la asignación de pago en el momento oportuno de acuerdo con los requisitos nacionales, y que la proporción de asignación de pago aumente de forma constante». Las empresas pujarán por asignaciones de pago en el mercado y, a medida que aumente la proporción de asignaciones de pago, también lo hará la presión sobre las empresas para que cumplan la normativa.

A medida que se reduce la oferta de derechos de emisión gratuitos, las empresas que obtienen buenos resultados en términos de reducción de emisiones pueden vender los derechos no utilizados y aplicar los ingresos a la innovación tecnológica y la optimización de sus procesos de producción, lo que da lugar a un círculo virtuoso de transformación con bajas emisiones de carbono. Por el contrario, las empresas poco eficientes y con escasos resultados en materia de reducción de emisiones tendrán que comprar derechos de emisión adicionales para poder operar y cumplir la normativa. Esto les obligará a acelerar su propia transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono, incluida la adopción de procesos de flujo corto con bajas emisiones de carbono, si quieren evitar una mayor pérdida de competitividad debido al aumento de los costes.

Sin embargo, se espera que haya poco impacto en los costes de producción para los siderúrgicos en la fase inicial de incorporación de su industria al mercado nacional del carbono, ya que los derechos de emisión se expiden gratuitamente en su mayor parte. Puede introducirse gradualmente en el mercado nacional del carbono un mecanismo de emisión de derechos de emisión de carbono mediante subasta, aumentando la proporción de asignaciones pagadas en el sector siderúrgico, y utilizar los rendimientos para ayudar a las empresas a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y construir el mercado del carbono. Además, si se utiliza la evaluación comparativa de la industria para asignar derechos de emisión de carbono a los siderúrgicos, debería seguir mejorando la infraestructura de datos para el comercio de carbono, incluido el establecimiento de normas claras para el seguimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero, la auditoría periódica de los informes de emisiones de las empresas y el refuerzo de la verificación por parte de terceros para garantizar que la evaluación comparativa respalda datos que son precisos y fiables.

Nota: El artículo fue publicado originalmente en inglés en China Dialogue. La reproducción del mismo en español se realiza con la debida autorización. Link al artículo original:https://chinadialogue.net/en/business/is-chinas-carbon-market-ready-for-the-steel-sector/

+ posts
+ posts

Investigador adjunto del Instituto para el Progreso de la Descarbonización Global (iGDP), con sede en Pekín.

Buscá en Reporte Asia