Para demostrar una tipología de financiación del terrorismo, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) documentó un caso de estudio en el que participaba un operador del sistema alternativo de remesas (ARS) (o facilitador hawala) en Estados Unidos que pretendía transferir fondos a su homólogo pakistaní.
El operador de remesas actuó en connivencia con un exportador paquistaní, que sobrefacturó considerablemente a un importador estadounidense la compra de productos quirúrgicos. Para cubrir el sobrecoste relacionado con la sobrefacturación, el operador de remesas transfiere fondos al importador estadounidense. El exportador pakistaní utiliza el importe sobrefacturado para saldar la cuenta pendiente del operador estadounidense con su homólogo pakistaní. Este estudio de caso ilustra cómo el sistema de comercio internacional está sujeto a una amplia gama de vulnerabilidades que pueden ser explotadas por organizaciones delictivas y financiadores del terrorismo.
Dado el crecimiento del comercio mundial, este tipo de actividad de blanqueo de capitales, en la que los productos del delito se camuflan y se mueven a través de transacciones comerciales, se está convirtiendo en una importante fuente de financiación del terrorismo y en un punto vulnerable. Catalogado como blanqueo de capitales basado en el comercio (TBML), es uno de los métodos más sofisticados de blanqueo de capitales en el que los fondos ilícitos se transfieren bajo la apariencia de transacciones comerciales. Según algunas estimaciones, casi el 80% del billón de dólares de flujos financieros ilícitos que salen de las economías en desarrollo se debe al TBML.
Se trata de sobrefacturación o subfacturación, sobreenvío o subenvío, envíos fantasma, empresas fantasma, facturación múltiple y comercio en el mercado negro. Entre todos los medios para legitimar el dinero negro, estos métodos de TBML son de los más difíciles de detectar. Los delincuentes manipulan hábilmente las estructuras exactas que se han establecido para evitar el fraude, la documentación, los procesos de cliente/facturación y las cuentas comerciales abiertas para ocultar el movimiento ilegítimo de dinero.
Aunque se ha prestado una atención considerable al uso de cheques, transferencias bancarias y al movimiento físico de billetes mediante métodos como los correos de efectivo y el contrabando de grandes cantidades de efectivo como medios para ocultar el origen del dinero ilícito, se ha prestado una atención limitada a las actividades relacionadas con el comercio.
Impulsado por diversos factores, como el fuerte crecimiento económico, un entorno normativo relativamente débil y la presencia de sofisticadas redes delictivas transnacionales, el TBML ha ido en aumento en todo el mundo. El TBML es difícil de abordar debido a las complicaciones de las empresas multinacionales que operan en vías comerciales transjurisdiccionales. Y lo que es más importante, según el GAFI, “a medida que las normas aplicadas a otras técnicas de blanqueo de capitales sean cada vez más eficaces, cabe esperar que la utilización del blanqueo de capitales basado en el comercio resulte cada vez más atractiva“.
Se trata de sobrefacturación o subfacturación, sobreenvío o subenvío, envíos fantasma, empresas fantasma, facturación múltiple y comercio en el mercado negro
Un reciente estudio de la Iniciativa china de la Franja y la Ruta (BRI) sobre el blanqueo de capitales basado en el comercio (TBML) y las cadenas de suministro ilícitas realizado por Global Financial Integrity y el King’s College de Londres ha revelado que los corredores de transporte de la BRI están alimentando los flujos financieros ilícitos (IFF) y la explotación delictiva. Según el informe, Everything Everywhere All at Once, que ya es un importante proveedor de productos falsificados engañosos y mercancías ilícitas, con la expansión de su infraestructura de transporte BRI se calcula que entre 294.000 y 736.000 millones de dólares se blanquean anualmente a través de la economía china. Con el aumento del comercio dentro del corredor de la BRI, también ha aumentado la proliferación de productos falsificados e ilícitos disfrazados de productos lícitos.
La India pide «permanencia» en los esfuerzos mundiales contra la financiación del terrorismo
Nunca se ha examinado sistemáticamente la magnitud del TBML. Por lo tanto, también es difícil estimar qué parte del valor ilícito se transfirió a la financiación del terrorismo. Según un informe de 2016 del Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos, el TBML no ha sido un método dominante para la financiación del terrorismo. Sin embargo, el informe anual del Departamento de Estado de EE.UU. sobre blanqueo de capitales y delitos financieros informa de que los esquemas de TBML “podrían apoyar redes de evasión de sanciones y grupos terroristas en Afganistán, Pakistán, Irán, Irak, Siria, Yemen y Somalia.”
El TBML es una preocupación relacionada con el terrorismo en determinados países, especialmente como técnica utilizada por los intermediarios de la hawala junto con funcionarios corruptos de aduanas e inmigración. La hawala sigue siendo el mecanismo predominante de transferencia de fondos en Pakistán, donde el sistema bancario formal tiene una presencia limitada. El informe afirma que el Acuerdo de Comercio de Tránsito Afganistán / Pakistán abarca rutas comerciales conocidas por el TBML y que “pasan por lugares clave donde operan grupos insurgentes y terroristas”. El comercio de tránsito se utiliza en el blanqueo de dinero basado en el comercio, la transferencia de valor y en la contravaloración o el proceso de liquidación de cuentas entre hawaladars.
Los grupos terroristas disponen de amplias oportunidades para explotar el sistema de comercio internacional, con escaso riesgo de ser descubiertos. Dado que una cantidad significativa de bienes y servicios es financiada por bancos y otras instituciones financieras, no debe pasarse por alto la responsabilidad de los bancos a la hora de ejercer la diligencia debida antes de remitir cualquier cantidad. De hecho, en varios casos se ha descubierto que el personal de bancos e instituciones financieras está implicado en la concesión de financiación comercial. Es probable que las zonas francas, que ofrecen entornos de libre comercio con un nivel mínimo de regulación, sean especialmente vulnerables al TBML. En su informe de 2010, el GAFI señalaba que el aumento del número de zonas francas resultaba “muy atractivo para los agentes ilícitos, que aprovechan esta supervisión relajada para blanquear el producto del delito y financiar el terrorismo”.
también es difícil estimar qué parte del valor ilícito se transfirió a la financiación del terrorismo
Fue en gran medida debido al impacto de las zonas francas no reguladas que el GAFI incluyó a EAU en su lista gris de ALD/CFT a principios de este año. De hecho, Dubai, con unas 30 zonas francas, es un paraíso para el blanqueo de capitales basado en el comercio. Las innumerables zonas francas de Dubai permiten a las empresas camuflar el producto del delito mediante sobrefacturación y subfacturación, facturación múltiple y falsificación de otros documentos comerciales. Este entorno ofrece importantes oportunidades para el arbitraje reglamentario y para que grupos -como Al Qaeda, los talibanes, los Lobos Solitarios, D-Company y los cárteles mexicanos de la droga- utilicen Dubai como conducto para sus operaciones de blanqueo de capitales, contrabando y financiación del terrorismo.
India también se enfrenta a diversos puntos vulnerables en materia de blanqueo de capitales, como las redes de financiación informales, las complejas estructuras empresariales onshore y offshore, así como las limitaciones en la capacidad de aplicación de la ley. Y ahora, el TBML a través de compras de oro, organizaciones benéficas, campañas electorales y programas educativos está en aumento por parte de empresas para evadir los controles de capital.
Los flujos financieros ilícitos pueden tener un efecto perjudicial en la economía de un país al sustraer a los gobiernos ingresos que potencialmente podrían destinarse a diversas iniciativas de desarrollo. Aunque los gobiernos están empezando a compartir información sobre importaciones y exportaciones para detectar anomalías en sus datos comerciales, de acuerdo con las normas del GAFI, el acceso a estas bases de datos comerciales todavía no es universal. Es necesaria una mayor cooperación entre los organismos aduaneros y policiales entre homólogos extranjeros en este ámbito.
A medida que los países den prioridad a la digitalización de su sistema financiero para reducir la corrupción y aumentar la base impositiva, también tendrán que adoptar un enfoque más inteligente para reducir la actividad financiera ilícita derivada de la manipulación de los datos comerciales. Cuando el comercio fluye fuera de los límites normales del sistema de pagos y las transacciones se llevan a cabo sin intervención bancaria, la divergencia de sistemas y procesos permite a los defraudadores encontrar una grieta en la armadura de las instituciones financieras. Por el momento, hay que hacer más a escala internacional para comprender el fenómeno del TBML. Los países podrían empezar simplemente por elaborar estudios de casos e indicadores de alerta, para sensibilizar a la opinión pública sobre el TBML.
Nota: El artículo fue publicado originalmente en inglés en el portal Asia Power Watch. La reproducción del mismo en español se realiza con la debida autorización. Link al artículo original: https://asiapowerwatch.com/assessing-the-effect-of-trade-based-money-laundering-on-terror-financing-an-asian-perspective/
Analista de estudios de Seguridad Internacional, ex consultora de la Secretaría del Consejo de Seguridad Nacional de la India.