Conoce a Halimah Yacob, la primera mujer presidenta de Singapur

Halimah
Republic of Singapore President Halimah Yacob witnesses the program proper during her visit to the Philippine Eagle Center in Davao City on September 11, 2019. ROBINSON NIÑAL JR./PRESIDENTIAL PHOTO

Halimah Yacob se convirtió en la primer mujer de etnia malaya electa presidenta de Singapur, asumiendo este cargo en 2017. Actualmente tiene un fuerte perfil internacional y se reúne regularmente con líderes mundiales.

Anteriormente fue la presidenta del Parlamento, sin embargo renunció a su cargo
en el gobernante Partido de Acción Popular para presentarse a la presidencia. Los criterios
del gobierno para la actual enmienda realizada a la Constitución, entre los que se incluye que el presidente debe ser de etnia malaya, hicieron que Yacob no tuviera oposición y se convirtiera en presidenta sin ser elegida, un proceso que ha suscitado algunas críticas.

Sus orígenes

Yacob tiene un origen humilde: fue criada por su madre malaya después de que su padre falleciera cuando ella tenía ocho años. Su madre se esforzó por criar a sus cinco hijos y Halimah casi descuidó sus estudios escolares por la necesidad de ayudar en casa. Sin embargo, logro tener éxito en la escuela y continuó hasta obtener la licenciatura y el máster en Derecho por la Universidad Nacional de Singapur.

Halimah comenzó su carrera trabajando como jurista en el Congreso Nacional de
Sindicatos (NTUC), antes de convertirse en directora de su departamento de servicios
jurídicos en 1992. Posteriormente fue nombrada directora del Instituto de Estudios
Laborales de Singapur en 1999.

Vida personal

Halimah está casada con Mohammed Abdullah Alhabshee, un malayo de
ascendencia árabe con quien tiene cinco hijos.

Aunque Halimah está catalogada como musulmana india debido a la ascendencia de su
padre, se presentó a las elecciones presidenciales de 2017 como candidata malaya y
se identifica como musulmana malaya.

Halimah declaró previamente que no se mudaría de su piso HDB durante su mandato. Sin embargo, el 2 de octubre de 2017, el Ministerio del Interior anunció que se mudaría del
apartamento de vivienda pública, debido a las amenazas de seguridad identificadas por las
agencias de seguridad por ser la jefa de Estado.

Gadis Arivia, la lucha de las mujeres en Indonesia

Carrera política

Entró en política en 2001 y una década más tarde fue nombrada ministra de Desarrollo Comunitario, Juventud y Deportes. Posteriormente se convirtió en ministra de Desarrollo
Social y Familiar.

Halimah Yacob es exmiembro del gobernante Partido de Acción Popular (PAP), fue elegida presidenta del Parlamento en 2013, en representación del distrito de Bukit Batok East del GRC de Jurong, siendo la primera mujer en ocupar el cargo en la historia de Singapur entre 2001 y 2015, y del distrito de Marsiling del GRC de Marsiling-Yew Tee entre 2015 y 2017. Como diputada, Halimah se ha pronunciado activamente contra el extremismo islámico, en particular condenando y desvinculándose del Estado Islámico de Irak y el Levante.

Halimah trabajó en el Congreso Nacional de Sindicatos (NTUC) como vicesecretaria
general, directora del Departamento de Servicios Jurídicos y directora de la Secretaría de
Desarrollo de la Mujer. También había sido secretaria ejecutiva del sindicato Trabajadores Unidos de la Industria Electrónica y Eléctrica.

Tambien fue elegida vicepresidenta de los Trabajadores de la Comisión de Normas de la
Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) en Ginebra de 2000 a 2002 y en 2005. Entre
2003 y 2004, fue la portavoz de los trabajadores en la Comisión de Desarrollo de Recursos
Humanos y Formación de la CIT.

Como presidenta ha promovido iniciativas para apoyar una sociedad cohesionada y reconocer a todos los trabajadores que contribuyen al crecimiento de Singapur.

Al ser la única candidata a la que se le expidió un Certificado de Elegibilidad, Halimah se
convirtió en la octava Presidenta de Singapur. Tan Cheng Bock, un antiguo candidato
presidencial, escribió que Halimah “ocupará la presidencia más controvertida de la historia de Singapur”.

Campaña y elecciones

El 25 de agosto de 2017, Halimah lanzó su sitio web oficial de campaña, incluyendo su
eslogan de campaña “Do Good Do Together”, que fue criticado por muchos por ser poco
gramatical. Ella defendió su eslogan, explicando que pretendía ser pegadizo.

Se plantearon preguntas sobre la larga afiliación de Halimah al PAP y la percepción de su
falta de independencia política, ya que abandonó el partido para hacer campaña en las elecciones.

La repentina dimisión de Halimah como única diputada de la minoría en la circunscripción
de Marsiling-Yew Tee ha suscitado llamamientos de la oposición para que se celebren
elecciones parciales, ya que el propósito de la circunscripción es garantizar la
representación de las minorías. El gobierno del PAP se negó a llevar a cabo una elección
parcial, lo que culminó con la presentación de una demanda por parte de Wong Souk Yee,
un residente en el GRC.

El 13 de septiembre de 2017, el Partido Democrático de Singapur (SDP) presentó una
demanda ante el Tribunal Superior contra el gobierno del PAP por negarse a convocar
unas elecciones parciales en el GRC de Marsiling-Yew Tee tras la renuncia de Halimah a
su cargo.

Después de que el Departamento de Elecciones anunciara que Halimah era la única
candidata posible a la presidencia, la empresa de seguimiento de medios global Meltwater
observó un aumento significativo del sentimiento negativo en las redes sociales en torno a
las elecciones presidenciales del 11 al 12 de septiembre de 2017. Tras el anuncio, varios
singapurenses comenzaron a utilizar el hashtag #NotMyPresident en Facebook y Twitter
para expresar su decepción. En respuesta, The Straits Times informó de que hubo el uso de #halimahismypresident por parte de un “grupo igualmente ruidoso”, instando a “los singapurenses a unirse en torno a su próximo presidente”.

Mujeres en la ciencia: la historia de Nomoto Mika

Activismo por los Derechos Humanos

En 2019, Halimah abogó por que las empresas adopten la igualdad de género, señalando
que aumentará la innovación y la rentabilidad de los negocios durante su discurso en el
Foro de Mujeres de Asia. También había expresado públicamente su opinión sobre un
podcast local, Okletsgo, por sus comentarios ofensivos contra las mujeres y pidió a los
presentadores del programa una disculpa por sus comentarios.

Respuesta de COVID-19

En abril de 2020, ante la pandemia de COVID-19 en Singapur, Halimah aprobó la solicitud del gobierno de extraer 21.000 millones de dólares de las pasadas reservas nacionales, con el objetivo de subvencionar los salarios de 1,9 millones de trabajadores y preservar los puestos de trabajo y las empresas.

El 7 de abril de 2020, se revisó el proyecto de ley de suministros suplementarios para los presupuestos de resiliencia y solidaridad y una vez revisado fue afirmado por Halimah el 9 de abril de 2020.

El 5 de junio de 2020, el Parlamento de Singapur aprobó el Segundo Proyecto de Ley de Suministro Suplementario para el Presupuesto de Fortaleza, para permitir que el gobierno sacara 31.000 millones de dólares adicionales de las reservas, con el objetivo de asegurar el empleo para aquellos que perdieron sus puestos de trabajo debido a la pandemia.

El 16 de junio de 2020, Halimah aprobó el Segundo Proyecto de Ley de Suministro
Suplementario para permitir al gobierno los fondos adicionales solicitados para aliviar los efectos de la pandemia.

+ posts

Nació en el año 2004. Vive en Buenos Aires, Argentina. Es estudiante de las carreras de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Participó en cinco ediciones del Mundial de Escritura en Buenos Aires y es ganadora del segundo puesto del Mundial de Traducción (2022).

+ posts

Nació en el año 2002 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Actualmente es estudiante de Letras en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Participó en cinco ediciones del Mundial de Escritura en Buenos Aires.