El canciller de Chile, Alberto van Kalveren, acompañado de la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, participó en el plenario de la Reunión Conjunta de los ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio de la APEC.
En la sesión titulada «Habilitar un entorno innovador para un futuro sostenible y afirmar un futuro equitativo e inclusivo para todos», el ministro resaltó la importancia de la sostenibilidad como uno de los ejes centrales de la política exterior chilena. Destacó el papel de Chile como impulsor de la coalición «Américas para la Protección del Océano», que busca establecer una red de áreas marinas protegidas desde Canadá hasta Chile. Además, enfatizó que en 2022 ratificaron el Acuerdo de Escazú, promoviendo el acceso a la información, la participación y la justicia en asuntos ambientales.
En el ámbito de la conservación de los océanos, el canciller señaló que APEC ha desempeñado un papel fundamental en la política exterior chilena. Destacó los esfuerzos conjuntos para combatir la pesca ilegal y abordar los desechos marinos y la contaminación plástica a través de las Hojas de Ruta aprobadas durante la Cumbre de APEC en 2019.
Xi Jinping arriba a Estados Unidos para la Cumbre APEC 2023 y un encuentro con Joe Biden
A nivel interno, van Kalveren informó sobre la Estrategia Financiera de Cambio Climático lanzada en Chile, proporcionando herramientas y políticas para gestionar instrumentos financieros y alcanzar la carbono-neutralidad para 2050.
En cuanto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el canciller subrayó el compromiso de Chile a través de estrategias innovadoras en la producción de alimentos, administración eficiente de recursos y mejora de la resiliencia climática. Mencionó la adopción de una política para la agricultura sostenible, destacando la protección ambiental, la equidad social y la viabilidad económica.
El canciller concluyó reafirmando el compromiso de Chile de no dejar a nadie atrás, proteger el medio ambiente y fomentar la inclusión a través de las tecnologías digitales. Expresó la creencia de que APEC seguirá desempeñando un papel clave al fomentar debates, colaboración y acciones colectivas para abordar los desafíos regionales.
Previamente, junto a la subsecretaria Sanhueza, participó en un diálogo sobre las perspectivas de los pueblos indígenas en el intercambio regional.