Fumio Kishida viaja a Estados Unidos para asistir a la APEC y a conversaciones con líderes chinos y surcoreanos

Fumio Kishida Estados Unidos

El Primer Ministro japonés, Fumio Kishida, partió hacia Estados Unidos para asistir en San Francisco a una cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y mantener conversaciones individuales con dirigentes chinos, surcoreanos y de otros países.

Según informó Kyodo News, durante su viaje, Kishida también tiene previsto participar en una cumbre con las naciones involucradas en una iniciativa liderada por EE.UU. conocida como Marco Económico Indo-Pacífico, una parte clave del nuevo compromiso de Washington con la región en medio de la creciente influencia de China.

«Aprovecharé esta oportunidad para expresar la posición de Japón sobre cuestiones urgentes como la promoción del comercio libre y abierto y la economía digital, así como (abordar) el cambio climático», dijo Kishida a los periodistas antes de su partida.

Estados Unidos acoge la reunión de la APEC en un momento en el que la guerra de Rusia contra Ucrania, que comenzó en febrero de 2022, ha creado desafíos para el grupo de 21 miembros, que incluye tanto a Moscú como a Pekín, a la hora de alcanzar un consenso sobre diversas cuestiones.

Mientras que el presidente ruso, Vladimir Putin, estará ausente, el presidente chino, Xi Jinping, participará en la cumbre, con sus conversaciones previstas con el presidente estadounidense, Joe Biden, acaparando ya la atención.

Japón tiene sus propios contenciosos bilaterales con China, un importante socio comercial pero un vecino asertivo, ya que ambos países han estado sumidos en desacuerdos relacionados con el territorio y la historia bélica.

https://reporteasia.com/relaciones-diplomaticas/2023/11/15/xi-jinping-arriba-a-estados-unidos-para-la-cumbre-apec-2023-y-un-encuentro-con-joe-biden/

Más recientemente, la prohibición general de importar marisco japonés impuesta por China en respuesta al vertido en el océano de agua radiactiva tratada procedente de la central nuclear de Fukushima Daiichi, que comenzó a funcionar en agosto, se ha convertido en una fuente de fricción diplomática.

Aun así, Kishida está estudiando la posibilidad de mantener conversaciones, probablemente el jueves, con Xi al margen de la reunión de la APEC, tras haber enviado a Pekín a un asesor de seguridad nacional para sentar las bases de lo que serían sus primeras conversaciones cara a cara en un año.

Las interrupciones de la cadena de suministro durante la pandemia COVID-19 y las tensiones económicas y de seguridad entre China y Estados Unidos han suscitado llamamientos a revisar el modelo económico que sustenta la dependencia de China.

Kishida se une a otros líderes de la APEC para debatir una serie de temas, como la forma de hacer que sus economías sean más resistentes y garantizar un crecimiento sostenible, mientras Japón sigue presionando por un Indo-Pacífico libre y abierto en un intento de impulsar el libre comercio para la expansión económica.

El viernes, Kishida tiene previsto reunirse con el presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol. En una rara aparición conjunta, ambos tienen previsto hablar en la Universidad de Stanford.

Los lazos bilaterales entre Japón y Corea del Sur, ambos estrechos aliados de Estados Unidos, han mejorado desde principios de este año, después de que una larga disputa sobre compensaciones laborales en tiempos de guerra llevara las relaciones a su punto más bajo en años, bajo el mandato del predecesor de Yoon, Moon Jae In.

+ posts

Buscá en Reporte Asia