La ASEAN, la CESPAP y Canadá refuerzan el espíritu empresarial de las mujeres

espíritu empresarial de las mujeres e

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico (CESPAP) y el Gobierno de Canadá presentaron el kit de herramientas para responsables de políticas “Fortalecimiento del espíritu empresarial de las mujeres en las políticas y planes de acción nacionales para las micro, pequeñas y medianas empresas”.

El empoderamiento de las mujeres, especialmente de las empresarias que dirigen micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), es un requisito previo para que los Estados miembros de la ASEAN (AMS) logren alcanzar el Plan de la Comunidad Económica de la ASEAN para 2025 y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y su promesa de “no dejar a nadie atrás”. Por lo tanto, las agencias de las MIPYMES en la AMS están defendiendo el espíritu empresarial de las mujeres mediante la adopción de medidas concretas para mejorar el ecosistema de políticas para las empresas dirigidas por mujeres en la ASEAN.

“Garantizar el empoderamiento económico de las mujeres no es sólo una cuestión de igualdad social, sino un enfoque político fundamental para que la ASEAN pueda forjar un crecimiento innovador, inclusivo y sostenible”, afirmó Satvinder Singh, secretario general adjunto de la ASEAN para la Comunidad Económica de la ASEAN.

“Vivimos en una época en la que los avances tecnológicos y las innovaciones sociales han abierto nuevas puertas de oportunidades para que las mujeres se dediquen a actividades generadoras de ingresos, siendo el espíritu empresarial una de ellas”, añadió.

Políticas de fortalecimiento del espíritu empresarial de las mujeres

La CESPAP, en estrecha colaboración con los 10 AMS, desarrollaron el conjunto de herramientas. El objetivo de estas herramientas es permitir a los responsables políticos que participan en la promoción del espíritu empresarial de las mujeres, especialmente los organismos de desarrollo de las PYME, evaluar las deficiencias, hacer un balance de las oportunidades y diseñar intervenciones centradas en el género a través de las políticas nacionales para promover el espíritu empresarial de las mujeres en la región de la ASEAN.

Taiwán organiza foro del APEC sobre emprendimiento de mujeres y jóvenes

“Estamos convencidos de que las empresas dirigidas por mujeres pueden ser un motor vital para el desarrollo inclusivo, resistente y sostenible de nuestra región, y hemos estado trabajando para eliminar los obstáculos institucionales, financieros y de capacidad a los que todavía se enfrentan muchas de estas empresas. El conjunto de herramientas que estamos lanzando reúne lo que hemos aprendido de nuestras interacciones con docenas de gobiernos y miles de empresarios en una guía esencial para la transformación de las empresas dirigidas por mujeres y, a su vez, para el desarrollo sostenible de la región de la ASEAN”, dijo Kaveh Zahedi, secretario ejecutivo adjunto de la CESPAP.

La importancia de estas herramientas

“Canadá valora la asociación con la CESPAP en el proyecto Catalyzing Women’s Entrepreneurship Programme (CWE) para apoyar la producción de este conjunto de herramientas en colaboración con el Comité de Coordinación de la ASEAN sobre las MIPYME. La formulación de políticas nacionales con perspectiva de género significa un mejor diseño de las políticas e iniciativas para las MIPYMES a fin de estimular la productividad económica a gran escala que crea puestos de trabajo y mejora los ingresos de los hogares”, dijo Vicky Singmin, encargada de negocios de la Misión de Canadá ante la ASEAN.

Garantizar el empoderamiento económico de las mujeres es un enfoque político fundamental para que la ASEAN pueda forjar un crecimiento innovador, inclusivo y sostenible

“El conjunto de herramientas también puede utilizarse para establecer marcos que permitan avanzar en la inclusión de disposiciones de género en los acuerdos de libre comercio en la región de Asia-Pacífico”, añadió.

El kit de herramientas es un producto económico prioritario en el marco de la presidencia de la ASEAN de Camboya en 2022. Los ministros de Economía de la ASEAN aprobaron este kit en la 54ª reunión de Ministros de Economía de la ASEAN en septiembre de 2022, y posteriormente fue reconocido en las 40ª y 41ª cumbres de la ASEAN.

+ posts