El Ministerio de Planificación del Desarrollo Nacional/Agencia Nacional de Planificación del Desarrollo concluyó la Reunión Ministerial de Desarrollo del G20 (DMM) celebrada en Belitung del 7 al 9 de septiembre de 2022.
El ministro de Planificación del Desarrollo Nacional, Suharso Monoarfa, explicó que la reunión subrayó el compromiso y la relevancia del G20 como principal foro de cooperación económica internacional que tiene como objetivo reducir las brechas de desarrollo y erradicar la pobreza mundial.
"Es la segunda vez en la historia del G20 que podemos reunir a los ministros de Desarrollo de los Estados miembros del G20, a los países invitados y a los jefes de las organizaciones internacionales para unir el compromiso compartido en el apoyo a las acciones de desarrollo", dijo el ministro Suharso en Belitung el jueves 8 de septiembre.
La reunión también ha hecho historia por la elección de Belitung como anfitrión, siendo la primera vez que la ciudad celebra una reunión internacional para ministros de 20 países con la mayor economía del mundo.
Belitung es la representación de un proceso de desarrollo y transición tangible desde la dependencia de la industria extractiva, concretamente la minería del estaño, hasta el desarrollo de un sector turístico inclusivo y sostenible.
"Esto demuestra que los logros en materia de desarrollo no pueden alcanzarse de la noche a la mañana. Lograr la transición requiere un fuerte compromiso, políticas concretas y coherencia gubernamental. Esta es la impresión que queremos transmitir a los ministros de Desarrollo del G20 y a todos los delegados", dijo el ministro Suharso.
Los Ministros de Desarrollo del G20 debatieron varios focos de desarrollo, desde la aceleración de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la ampliación de la escala de financiación innovadora a través de la financiación combinada, la mejora de la productividad y la competitividad de las MIPYMES, la optimización de la protección social adaptativa, hasta la transformación de la economía con la aplicación de la economía verde y la economía azul a través del desarrollo con bajas emisiones de carbono y el desarrollo resistente al clima.
Los ministros de Desarrollo del G20 cooperarán con los países en desarrollo, las organizaciones internacionales, los bancos multilaterales de desarrollo y otras partes interesadas para tener cooperaciones internacionales de desarrollo que abarquen la investigación de políticas, las plataformas de diálogo, la cooperación Norte-Sur, así como la cooperación Sur-Sur y triangular.
"Como una de nuestras contribuciones concretas, el gobierno de Indonesia también inició el establecimiento de la Alianza Financiera Global Mixta", dijo el ministro Suharso.
La DMM del G20 fue el punto culminante de las reuniones del Grupo de Trabajo sobre Desarrollo que se celebraron en Yakarta, Yogyakarta y Bali, y que dieron como resultado dos productos, a saber, la Hoja de Ruta del G20 para una mayor recuperación y resiliencia en los países en desarrollo, incluidos los PMA y los PEID, así como los Principios del G20 para aumentar la financiación combinada en los países en desarrollo, incluidos los PMA y los PEID.
"Como una de nuestras contribuciones concretas, el gobierno de Indonesia también inició el establecimiento de la Alianza Financiera Global Mixta"
En respuesta a las tensiones geopolíticas, así como a sus efectos negativos, la DMM del G20 de 2022 acordó que los retos del desarrollo requieren colaboración, así como un multilateralismo más inclusivo y óptimo mediante la formulación de acciones colectivas.
"En medio de los retos y las diferencias de opinión para responder a tales desafíos, no es una tarea fácil encontrar un punto medio. No obstante, me siento orgulloso de que los ministros de desarrollo del G20 estén presentes y discutan las cuestiones cruciales en el sector del desarrollo, en particular presentando la perspectiva de los países en desarrollo", dijo el ministro Suharso.
Colaboradora en ReporteAsia.