Tractatus Logicus Geopoliticus: “Lo que siquiera puede ser dicho, puede ser dicho claramente; y de lo que no se puede hablar hay que callar”. Un espacio de debate geopolítico con epicentro en Asia y con rigurosas fuentes.
En esta emisión hablamos de «Dirigencias Extractivas en Economías Extractivas».
A Argentina reiteradamente se la califica como la segunda geografía integral con recursos naturales después de los Estados Unidos.
En su libro «THE END OF WORLD is JUST the BEGINNING», que acaba de publicarse, Peter Zeihan se expresa con énfasis respecto de Argentina por sus recursos alimentarios, en energía y metales, para los tiempos de cambios en la geopolítica que desarrolla a lo largo del libro.
El interés es explicito y creciente por parte de China y cada vez más activo desde los países del G7 que reconfiguran sus relaciones económicas, de inversión y comerciales, luego de la invasión de Rusia a Ucrania. Un Perl Harbor que aceleró una war by other means.
China desde su desarrollo en las últimas dos décadas requiere creciente acceso de materias primas que su geografía no le facilita y su industria manufacturera y consumo le exigen. China representa el 28% de la Industria Manufacturera Global siendo el 18% del PBI Global.
PODCAST: Tractatus Logicus Geopoliticus con Osvaldo Cortesi #6
Desde milenios en China se enfatiza en los 5 elementos que constituyen la base de la creación de bienes y el sostenimiento de la vida del universo, la cosmogonía.
A Argentina reiteradamente se la califica como la segunda geografía integral con recursos naturales después de los Estados Unidos
Estos elementos son la tierra (agroalimentos), el agua, el fuego (petróleo), los metales (mineral de hierro/cobre y ahora litio), y la madera. En todos es deficitaria. Y como proyecta por siglos considera atractiva y necesaria la geografía de América. Por el norte, los Estados Unidos, no se expande por su competencia hegemónica, y en cambio en el sur, donde están Argentina y Brasil su interés es y será creciente.
Y particularmente en Argentina donde a pesar de sus desordenes institucionales recurrentes, sus recursos naturales y la cercanía con la Antártida les son muy necesarios y complementarios («CHINA AS A POLAR POWER»).
China como consecuencia de la pandemia de COVID-19 dejó de invertir en los países BRI pero relativamente mantuvo su interés en A Latina según podemos ver en el siguiente cuadro. Su mayor interés ha sido en Africa y America Latina será su próximo objetivo.
Peter Zeihan, que en libros anteriores anticipaba los desarrollos en la producción de energías fósiles con el fracking y las derivaciones geopolíticas, en sus dos últimos libros destaca las características que ofrece Argentina. («DISUNITED NATIONS»)
“ Hay una región que vale la pena ver: Buenos Aires. Para aquellos de ustedes que estén familiarizados con Argentina, estoy seguro de que piensan que he sufrido un derrame cerebral ”
“ Argentina tiene uno de los regímenes regulatorios y arancelarios más adversos del mundo, y la inclinación del país por la confiscación plana de la propiedad privada ha destrozado su base de fabricación local. Todo cierto. Todo relevante… para el mundo que se está muriendo ”
“ Pero en el mundo que está naciendo, un mundo que se fractura en sistemas comerciales regionales e incluso nacionales, la política industrial socialista – cum – fascista de Argentina funcionará mucho mejor ”
“ El Cono Sur combinado es un importante productor de casi todos los productos agrícolas e industriales bajo el sol ”.
“ En un mundo que pronto se enfrentará a la escasez de todo, desde alimentos hasta procesamiento industrial y sistemas de fabricación coherentes y sostenibles, Argentina tiene un gran futuro ”.
Es probable que Argentina experimente un sistema petrolero no tan diferente al de los Estados Unidos. Argentina tiene el segundo sector de esquisto más rico del mundo, que sumaría a su geografía ideal para agroalimentos, y, en la renovación energética a los desarrollos de la energía solar y eólica, y de los metales que aumentarán en el contenido de los productos.
La advertencia de Zeihan respecto de que no ha sufrido un derrame cerebral en sus afirmaciones sobre Argentina y su desarrollo la expresaba en el 2012 Daron Acemoglu en su libro «WHY NATIONS FAIL» cuando describía el comportamiento de los países con Instituciones Extractivas conducidas por Dirigencias Extractivas y no Inclusivas.
Y particularmente en Argentina donde a pesar de sus desordenes institucionales recurrentes, sus recursos naturales y la cercanía con la Antártida les son muy necesarios y complementarios
Acemoglu atribuye a los cambios institucionales en la Corte Suprema de Justicia en Argentina en la década del 40 el inicio de un circulo vicioso que terminó con el circulo virtuoso de desarrollos imperfectamente inclusivos.
No se trata de una casta política como algunos referentes locales señalan sino de un amplio conjunto de elites, en distintos estamentos e instituciones de la vida económica y social, con ideologías contrapuestas, que han venido instalando una cultura de defaults de reglas que impiden hundir capital con la seguridad necesaria para volver al desarrollo y recuperar el tiempo perdido desde mediados del siglo XX.
La geografía no cambia. Están cambiando la Geopolítica, la Demografía y las Tecnologías. ¿Cambiarán las dirigencias por la presión que ejercerán desde China hasta los países del G7? Es la gran oportunidad de Argentina para volver a desarrollos inclusivos que supo tener desde fines del siglo XIX a mediados del siglo XX.
La Prosperidad Común es necesaria en todas las sociedades sin alterar las reglas de base del desarrollo de la inversión real y de los recursos humanos. El dilema que enfrenta en estos tiempos Xi Jinping en China : hacia un Marxismo con Características Chinas o hacia un Capitalismo con Características Chinas.
Links de interés:
Conseguí «Disunited Nations: The Scramble for Power in an Ungoverned World» de Peter Zeihan
Consegui «War by Other Means: Geoeconomics and Statecraft» de
Conseguí «Why nations fail» de
Conseguí «China as a Polar Great Power» de Anne-Marie Brady