Preocupación por derechos laborales y medio ambiente en la industria del níquel de Indonesia

níquel Indonesia

Las controversias laborales y medioambientales siguen asolando la industria del níquel en Indonesia; el níquel es un insumo fundamental para las baterías de los vehículos eléctricos (EV) de larga autonomía, lo que plantea dudas sobre hasta qué punto es ecológica o justa la pretendida transición verde.

Los datos recogidos por la organización no gubernamental (ONG) medioambiental Trend Asia, con sede en Yakarta, muestran que al menos 57 trabajadores murieron en las operaciones de las instalaciones de fundición de níquel en Indonesia entre 2015 y 2020. Dos graves incidentes relacionados con empresas de inversión china en el primer semestre de 2023 ponen aún más de relieve el papel del capital globalizador de China en estos problemas.

En enero estalló la violencia en PT Gunbuster Nickel Industry (GNI), una planta industrial de níquel de propiedad china situada en la regencia de Morowali Norte, en Sulawesi Central, que causó la muerte de dos trabajadores, uno indonesio y otro chino. Varios vehículos de la empresa y unos 100 dormitorios resultaron dañados. Se desplegaron cientos de efectivos de seguridad en el lugar.

Los enfrentamientos se produjeron tras una huelga protagonizada por trabajadores indonesios pertenecientes al Sindicato Nacional de Trabajadores. Los manifestantes se quejaban de la negligencia de GNI en materia de seguridad laboral, que en diciembre de 2022 provocó una explosión en la que murieron la estrella de TikTok y trabajadora Nirwana Selle y su compañera Made Detri Hari Jonathan. Los trabajadores también se manifestaban contra los descuentos salariales y el despido de miembros del sindicato.

La empresa matriz de GNI es Jiangsu Delong Nickel Industry, un fabricante chino privado de ferroníquel y acero inoxidable cuyo historial de derechos laborales en Indonesia incluye, entre otras cosas, la confiscación de pasaportes de trabajadores chinos, largas jornadas laborales y retrasos en los pagos.

https://hosting56220us-96570.webempresa.site/region/asean/2021/06/23/el-futuro-de-indonesia-niquel-y-baterias/

En febrero, tres trabajadores chinos de otra empresa china dedicada al níquel, PT Indonesia Morowali Industrial Park (IMIP), presentaron una denuncia ante la comisión de derechos humanos de Indonesia por las deficientes condiciones de trabajo, que incluían la falta de equipos de seguridad adecuados, largas jornadas laborales, recortes salariales y la confiscación de pasaportes pertenecientes a empleados chinos.

PT IMIP, que gestiona un complejo industrial en la regencia de Morowali, en Sulawesi Central, es propiedad mayoritaria del gigante privado chino del acero inoxidable Tsingshan Holding Group.

Indonesia posee las mayores reservas conocidas de níquel del mundo, lo que ha inspirado una estrategia nacional para aprovechar el suministro de este mineral crítico y convertir al país en un gigante de la fabricación de vehículos eléctricos. Sin embargo, estos conflictos laborales ponen de manifiesto los peligros de esta industria.

A ello se suman las consecuencias medioambientales del sector, ya que gran parte de los yacimientos de níquel de Indonesia son minerales lateríticos de baja ley, cuya extracción, transformación y fundición son muy contaminantes y consumen mucho carbono.

La extracción y el procesamiento del níquel han causado problemas de salud como irritación ocular y molestias respiratorias, contaminación de ríos y océanos, deterioro de los medios de subsistencia de los pescadores, y acaparamiento de tierras. Indonesia también depende del carbón nacional barato como fuente de para que la industria del níquel sea competitiva.

 

El presente artículo forma parte del GLOBAL CHINA PULSE Volume 2, Issue 1, 2023. Su traducción y publicación se realiza bajo normas Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0).

Web | + posts

Pei-Hua Yu es candidata al MBA de la promoción de 2025 en la Escuela de Negocios Stephen M. Ross de la Universidad de Michigan. Está especializada en la inversión china y la transición energética en los países del Sur Global.

Buscá en Reporte Asia