Shila Devi Tharu, una agricultora de 47 años del oeste de Nepal, pierde con frecuencia su cosecha de arroz a causa de las inundaciones.
«Casi todos los años mis arrozales se inundan, dañando la cosecha parcial o totalmente», dice Tharu, que cultiva 1,2 acres de tierra en la cuenca del río Karnali, en el distrito de Bardiya.
Thauru recibe compensaciones del gobierno provincial o de las autoridades municipales, en forma de una subvención única de arroz, aceite, sal y otras provisiones. La cuantía de la indemnización la determinan estas autoridades pero, aunque agradece la ayuda, Tharu afirma que nunca compensa por completo sus pérdidas.
Cambio climático e inundaciones en Nepal
En las últimas décadas, los corrimientos de tierra son los que más vidas humanas se han cobrado en Nepal, pero las inundaciones se producen con mayor frecuencia y afectan a más personas. Nepal, al que correspondió menos del 0,1% de la cantidad total de gases de efecto invernadero emitidos en todo el mundo durante 2020, está sufriendo de forma desproporcionada las consecuencias del cambio climático. Según un informe de 2021 del Ministerio de Bosques y Medio Ambiente de Nepal: «Los fenómenos climáticos o meteorológicos aumento de las temperaturas, y los peligros tales como lluvias erráticas, sequías e inundaciones causadas por ellos representan aproximadamente el 90% de las pérdidas de cosechas en Nepal.»
Esto coincide con un informe especial de 2014 sobre Nepal del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, que pronosticaba un «aumento de las pérdidas económicas por fenómenos meteorológicos y climáticos». En 2019, la política de cambio climático de Nepal estableció disposiciones para los seguros contra desastres inducidos por el clima en la agricultura y la ganadería; actualmente, el gobierno proporciona subsidios que cubren el 75% de las pérdidas de cultivos y ganado.
Lamentablemente -como ha comprobado Tharu- las primas de estos seguros son elevadas y los pagos, insuficientes.

Umbrales de pago automático
Este año, sin embargo, la situación de Tharu ha mejorado. En virtud de un nuevo plan de seguros contra inundaciones basado en un índice, puesto en marcha por Practical Action -una organización de la sociedad civil- en colaboración con Shikhar Insurance, Tharu se benefició automáticamente de un pago de 3.600 NPR (27 USD) cuando el nivel del agua en sus tierras de cultivo superó los 10,8 mm en 0,1 acres; la prima de esta póliza era de 1.000 NPR en 2022.
Ramesh Gautam, de Practical Action South Asia, afirma que la organización modeló los datos meteorológicos para el índice y ayudó a desarrollar sus umbrales de pago automático. Gautam añade que el principal papel de Practical Action ha sido ayudar a concienciar a los agricultores sobre el plan.
El sistema de pago automático evita que el reclamante tenga que demostrar sus pérdidas y que el proveedor tenga que realizar largas comprobaciones. En su lugar, el asegurador se basa en los datos facilitados por el Departamento de Hidrología y Meteorología de Nepal. Esta forma de seguro contra inundaciones se introdujo en el distrito de Bardiya en marzo de 2021, entre 935 agricultores de 12 cooperativas. Desde entonces se ha ampliado al distrito de Kailali, en el suroeste de Nepal, y ahora cubre a 4.278 agricultores de 46 cooperativas.
Esto coincide con un informe especial de 2014 sobre Nepal del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, que pronosticaba un «aumento de las pérdidas económicas por fenómenos meteorológicos y climáticos»
El Tercer Polo habló con Bikram Rana, director del proyecto de seguro contra inundaciones basado en índices de Practical Action: «Antes, los agricultores eran reacios a asegurar sus cosechas, ya que tenían que pasar por un proceso complicado para el pago». Añade que este proceso de pago alternativo es sencillo y transparente, y está atrayendo a más agricultores.
Retos e incentivos para las aseguradoras
Aunque este sistema beneficia a los agricultores, los datos sugieren que puede no resultar rentable para las aseguradoras a medida que las inundaciones sean más frecuentes. Según Dhundiraj Rijal, director de la sucursal de Shikhar Insurance en Bardiya, la compañía pagó casi 3,5 millones de rupias a los agricultores de Bardiya el año pasado, pero sólo recaudó 900.000 rupias en primas. Rijal dice a The Third Pole que duda que los proveedores de reaseguros sigan apoyando los planes de seguros basados en índices si en el futuro se produjeran con más frecuencia este tipo de pérdidas.
Rijal explica a The Third Pole que una de las deficiencias del sistema actual es que sólo cubre una cuenca fluvial, la del Karnali. «Ampliar el plan a muchas otras cuencas fluviales minimizaría el riesgo, ya que hay menos posibilidades de que se produzcan grandes inundaciones en todos los ríos al mismo tiempo», afirma.
Sin embargo, para Shikhar Insurance, los planes de seguros basados en índices tienen pros y contras. Según Rijal, las aseguradoras pueden ahorrar muchos recursos porque no hay necesidad de evaluaciones posteriores a la catástrofe. Por este motivo, Shikhar Insurance ha ido ampliando lentamente sus planes de seguros basados en las condiciones meteorológicas desde el lanzamiento de su primer producto de este tipo en mayo de 2016: la póliza se vendió a los cultivadores de manzanas del distrito de Jumla, que pueden optar a un pago si caen menos de 60 mm de lluvia entre la primera semana de abril y la primera semana de junio.
Según Deepdarsan Fadera, director de la sucursal de Jumla de Shikhar Insurance, en esta póliza para el cultivo de manzanas se utilizan los datos pluviométricos de unos 25 años del Departamento de Hidrología y Meteorología de Nepal. Según explica a The Third Pole, este plan ha pasado de 35 a 4.200 asegurados y ahora incluye los distritos vecinos de Mugu y Dolpa.
El éxito de este plan animó a Shikhar Insurance a ofrecer un seguro contra la sequía basado en índices en Jumla a partir de 2019: si las precipitaciones anuales son inferiores a 800 mm, los agricultores cubiertos tienen derecho a un pago. Alrededor del 10% de los agricultores de Jumla han optado por el plan hasta ahora.

Reticencia a ofrecer seguros basados en índices
A pesar del aparente éxito de los planes de seguros basados en índices meteorológicos de Shikhar Insurance, no hay otras aseguradoras que se lancen. La principal razón, según Fadera, es que el gobierno no concede a estos planes las subvenciones que concede a otros. La segunda razón de peso, según Fadera, es que Nepal no dispone de suficientes estaciones meteorológicas que proporcionen los datos a largo plazo que requieren estos índices.
Otro obstáculo importante para los seguros basados en índices en Nepal ha sido el permiso gubernamental, dice Gautam. Históricamente, las autoridades sólo han concedido permisos por año y por región. Según Gautam, el gobierno está cada vez más dispuesto a conceder permisos permanentes, lo que podría impulsar a otras empresas a ofrecer estos productos. Una de ellas podría ser Himalayan Everest Insurance. Su responsable de seguros de cultivos y ganado, Manohar Adhikari, dice a The Third Pole que están preparando un proyecto piloto para probar el concepto.
Otros se mantienen cautos, como Krishna Timsina, del Consejo de Investigación Agrícola de Nepal. En declaraciones a The Third Pole, Timsina se muestra reticente a afirmar el éxito del seguro basado en índices meteorológicos «basándose en los resultados de unos pocos lugares».
«No hay duda de que el producto es beneficioso desde el punto de vista de los agricultores si se diseña adecuadamente, pero el mayor reto sigue estando en el diseño y en el desarrollo de infraestructuras para su aplicación», añade Timsina.
https://hosting56220us-96570.webempresa.site/region/india/2023/09/22/millonaria-industria-betel-sufre/
Uno de esos fallos de diseño es que sólo se registran las precipitaciones totales durante un periodo determinado. Esto significa que los agricultores no son compensados si se intercalan lluvias muy abundantes con periodos muy secos, lo que también causa pérdidas de cosechas.
Estas consideraciones fueron subrayadas por un estudio sobre seguros basados en índices meteorológicos publicado en 2022, que utilizó datos de rendimiento del arroz a mitad de temporada de la provincia china de Anhui. Concluía que el éxito de este tipo de seguro exige datos detallados, es decir, registros mes a mes del rendimiento de las cosechas en relación con los fenómenos meteorológicos. El estudio también ofrecía advertencias: «A pesar de la importante subvención de las primas (a menudo superior al 60%), los seguros basados en índices que se han puesto a prueba en Malawi e India no han tenido mucho éxito, con tasas de participación de sólo el 20-30%».
Otros se mantienen cautos, como Krishna Timsina, del Consejo de Investigación Agrícola de Nepal
Timsina afirma que se necesitan muchas más consultas con «partes interesadas de distintos ámbitos» para diseñar productos adecuados a los variados impactos del cambio climático. Además, Timsina afirma que se necesitan datos en tiempo real de estaciones meteorológicas situadas a menos de cinco kilómetros de las zonas aseguradas.
Instalar tantas estaciones meteorológicas para poner este producto a disposición de los agricultores de muchas partes de Nepal sería económicamente difícil para el país.
«Si podemos superar los retos de un diseño adecuado del producto y una infraestructura suficiente mediante la implicación de todos los sectores gubernamentales y no gubernamentales, los agricultores podrían obtener un arma valiosa para luchar contra los daños de un clima cambiante», concluye Timsina.
Esto coincide con los hallazgos de otros lugares: Tailandia fue uno de los primeros países asiáticos en ofrecer seguros basados en índices meteorológicos, donde un estudio de 2022 concluyó que «la cooperación entre los sectores público y privado en la promoción de los seguros meteorológicos como medida fundamental para proteger a los agricultores» fue clave para su éxito. El estudio, que analizó los cultivos de caña de azúcar, arroz, aceite de palma y caucho, confirmó que el seguro basado en índices meteorológicos podía reducir sustancialmente los riesgos potenciales del cambio climático para los agricultores.
Apoyo gubernamental limitado
El organismo gubernamental regulador de los seguros, la Autoridad de Seguros de Nepal (NIA), estudia actualmente modelos basados en índices. «Es más fácil atraer a los agricultores a esta póliza, ya que no hay problemas en el proceso de liquidación de siniestros», explica Susil Dev Subedi a The Third Pole. Sin embargo, Subedi, que dirige la división de agricultura, microseguros, reaseguros e investigación de la NIA, también se muestra cauto: «La mayor complicación [para ampliar el plan] es que cada parte del país necesita tener una póliza diferente, ya que los fenómenos meteorológicos son distintos en los distintos lugares».
Según Subedi, el Gobierno no tiene planes inmediatos de subvencionar este tipo de planes, como hace con los seguros tradicionales.
Mientras tanto, a los agricultores de Bardiya les seguirá resultando difícil pagar las primas de los seguros basados en índices sin ayuda estatal. Es el caso de Anita Chaudhary, que cuenta a The Third Pole que ha asegurado aproximadamente 0,1 acres de su tierra con una póliza de seguro basada en índices, porque sus campos se encuentran en una zona propensa a las inundaciones. En 2022, su prima fue de 750 rupias y recibió 2.700 rupias en pagos cuando llegaron las inundaciones. Por ahora, sin embargo, Chaudhary sigue teniendo otras 2,3 hectáreas que no puede permitirse proteger.
Nota: El artículo fue publicado originalmente en inglés en The Third Pole. La reproducción del mismo en español se realiza con la debida autorización. Link al artículo original:https://www.thethirdpole.net/en/livelihoods/index-based-insurance-shrinks-flood-payout-delays-for-nepal-farmers/
Reportero freelance de Nepal que cubre el cambio climático.