La millonaria industria india de la hoja de betel sufre en un mundo que se calienta

BETEL

Los cultivadores de toda la India denuncian que el cambio climático está afectando negativamente a la calidad de la hoja de betel.

La planta, muy popular y consumida por millones de personas en el sur de Asia, se ve afectada por la irregularidad de las lluvias y las inusuales fluctuaciones de temperatura.

La hoja de betel en forma de corazón -o paan, como se conoce en el sur de Asia- procede de la vid de betel, una planta perenne cultivada por decenas de pequeños agricultores en unas 50.000 hectáreas de los estados indios de Assam, Andhra Pradesh, Bihar, Gujarat, Odisha, Karnataka, Madhya Pradesh, Rajastán, Bengala Occidental, Maharashtra y Uttar Pradesh. La humedad del suelo de estas regiones favorece el cultivo de la hoja de betel, una industria que se ha consolidado en las últimas décadas.

En un artículo de 2022 publicado por el International Research Journal of Education and Technology, se estimaba que la facturación anual de la hoja de betel en la India era de aproximadamente 10.000 millones de rupias indias (lo que equivale a 120 millones de dólares estadounidenses en la actualidad). En el año fiscal 2021-22, India exportó hojas de betel por valor de 3,1 millones de USD. El cultivo y la venta de la hoja de betel proporcionan directa o indirectamente oportunidades de empleo a aproximadamente 20 millones de personas en la India.

La planta de betel es un cultivo que requiere mucha agua y mano de obra, atención y condiciones climáticas específicas. Para un crecimiento sano, la planta necesita temperaturas suaves: aproximadamente 10ºC en invierno y 40ºC en verano. Las fluctuaciones fuera de estas condiciones de crecimiento perjudican gravemente el rendimiento y la calidad de las hojas de betel.

El cultivo del betel tiene lugar dentro de una bareja: estructuras de paja y hierba desarrolladas inicialmente por los agricultores indígenas. Las barejas regulan la insolación, la temperatura y la humedad, al tiempo que ofrecen protección a la vid de betel.

 

Un bareja en una granja de hojas de betel en Mahoba, Uttar Pradesh (Imagen: Tej Prakash Bhardwaj)

El mercado del betel se enfrenta a múltiples amenazas

El cultivo de betel ha sufrido un marcado declive en India, debido a la creciente aversión a masticar paan y al aumento de los costes laborales. Sin embargo, Ramsewak Chaurasia, antiguo científico del Instituto Nacional de Investigación Botánica de Lucknow, también atribuye el declive del cultivo de la hoja de betel a los fenómenos meteorológicos extremos.

«Hasta principios de la década de 2000, entre 550 y 600 agricultores cultivaban betel en más de 200 acres de tierra [en Mahoba]. Ahora esta superficie se ha reducido a 20 acres, y sólo unos 150 agricultores cultivan betel», explica Chaurasia a The Third Pole. Afirma que los agricultores se han pasado poco a poco a otros cultivos para mantener sus ingresos.

A medida que el mundo se calienta y aumentan las precipitaciones en el sur de Asia, los monzones son cada vez más fuertes y difíciles de predecir. El impacto de estos fenómenos meteorológicos extremos también está afectando al cultivo de la hoja de betel.

La hoja de betel en forma de corazón -o paan, como se conoce en el sur de Asia- procede de la vid de betel, una planta perenne cultivada por decenas de pequeños agricultores en unas 50.000 hectáreas de los estados indios

Marzo de 2022 fue el más caluroso en la India desde que comenzaron los registros hace 122 años. Este año, varias ciudades indias registraron temperaturas superiores a 44ºC, muy por encima del umbral de 40ºC para declarar una ola de calor.

Estudio sobre las islas Sagar

Samiran Das, académico de la Universidad Visva-Bharati de Santiniketan, en el estado de Bengala Occidental, ha estudiado el impacto del cambio climático en el cultivo del betel. Para superar la falta de datos empíricos regionales sobre las repercusiones del cambio climático en la planta del betel, Das optó por encuestar las percepciones de 80 cultivadores de hojas de betel de 16 aldeas de las islas Sagar. Situadas en el distrito costero de South 24 Parganas, estas islas son un popular lugar de cultivo en el estado más productivo de hoja de betel de la India.

Un agricultor muestra manchas negras en una hoja de betel en un viñedo de Mahoba (Imagen: Tej Prakash Bhardwaj)

Publicada en abril de 2023, la investigación de Das revela una mayor incidencia de «puntos negros» y «clorosis» (pérdida de clorofila) en los últimos años. Concluye que las bruscas fluctuaciones regionales de temperatura están detrás de este deterioro: «el cambio climático no se manifiesta a través de un aumento acusado de la temperatura, sino en forma de fluctuación, que es mucho más perjudicial para la productividad y la calidad de las hojas de betel».

K Hima Bindu coincide con Das. Científico principal del Instituto Indio de Investigación Hortícola, Bindu afirma que controlar la temperatura y la humedad son dos factores importantes para un cultivo eficaz de la hoja de betel. «Si la temperatura es muy alta y el agua es un factor limitante, el cultivo se verá afectado», afirma.

Un agricultor prepara hojas de betel para exponerlas en un mercado de Mahoba (Imagen: Tej Prakash Bhardwaj)

Desplazados por los ciclones

Además de las fluctuaciones de temperatura, Das afirma que las frecuentes tormentas han destruido las barejas. Esto obliga a los agricultores a abandonar el cultivo del betel: «Durante el ciclón Aila [2009] y el más reciente ciclón Yaas [2021], muchos agricultores marginados de monocultivo perdieron su cosecha de hojas de betel. De ahí que se pasaran al trabajo asalariado».

South 24 Parganas es el distrito indio más afectado por los ciclones. Según un estudio de SpringerLink, está aumentando el número de ciclones de gran intensidad que azotan los estados costeros del país. Entre ellos, Odisha y Bengala Occidental son los que más sufren: entre 2006 y 2020, 14 ciclones atravesaron Bengala Occidental, afectando gravemente a distritos productores de betel como South 24 Parganas y East y West Midnapore.

https://hosting56220us-96570.webempresa.site/opinion/2022/12/20/la-polemica-presa-del-mekong-en-laos-se-enfrenta-a-obstaculos-economicos-y-normativos/

Los agricultores de variedades únicas denuncian problemas de calidad

Rajkumar Chaurasia, un agricultor de 54 años de la ciudad de Mahoba, en Uttar Pradesh, camina por las estrechas callejuelas entre sus enredaderas de betel e inspecciona cuidadosamente las hojas nuevas. «Si no hubiera llovido en abril y principios de mayo, las enredaderas de betel habrían sido más gruesas [más sanas]. La hoja habría sido más grande», dice.

Las inusuales pautas meteorológicas pueden afectar a los cultivos de betel. Las lluvias extraordinarias de abril y mayo en la granja de Rajkumar Chaurasia, en Mahoba, redujeron el tamaño y el grosor de las hojas de betel. (Imagen: Tej Prakash Bhardwaj)

Chaurasia lleva más de 30 años cultivando betel en Mahoba, pero ahora es uno de los pocos agricultores de este tipo que quedan en la zona. Recuerda el apogeo del betel en Mahoba, impulsado por su popular y única variedad autóctona de hoja de betel, la desawari. Esta variedad se incluyó en el Registro de Indicaciones Geográficas (IG) de la India en 2021 por su textura única, crujiente y sin fibras, y su sabor dulce.

Agricultores de Mohoba organizan las hojas de betel para enviarlas al mercado de la ciudad (Imagen: Tej Prakash Bhardwaj)

El Departamento Meteorológico Indio (IMD) informó de un exceso de precipitaciones en Uttar Pradesh durante abril y mayo, mientras que en enero registró temperaturas regionales inusualmente bajas. «En el último invierno [2023], la temperatura bajó a 2 ºC. Las hojas de betel sólo toleran hasta 6 ºC. Las hojas de betel sólo pueden tolerar hasta 6C; sufrimos enormes pérdidas», explica Chaurasia. El científico Ramsewak Chaurasia afirma que la variedad desawari corre el riesgo de extinguirse en los próximos cuatro o cinco años.

Paquetes de pesticidas usados tirados en el viñedo de betel de Rajkumar en Mahoba (Crédito de la foto: Tej Prakash Bhardwaj)

Según Samiran Das, los efectos de las fluctuaciones de temperatura en los cultivos de betel se suavizan actualmente mediante estrategias de adaptación, como el uso de fertilizantes, tratamientos del suelo y estructuras de protección para controlar mejor la temperatura ambiente.

El Departamento Meteorológico Indio (IMD) informó de un exceso de precipitaciones en Uttar Pradesh durante abril y mayo, mientras que en enero registró temperaturas regionales inusualmente bajas

Sin embargo, afirma que ésta puede no ser una solución viable a largo plazo: «Si persisten estas condiciones climáticas, el cultivo del betel experimentaría los efectos del cambio climático de forma más evidente en los próximos años».

Nota: El artículo fue publicado originalmente en inglés en The Third Pole. La reproducción del mismo en español se realiza con la debida autorización. Link al artículo original:https://www.thethirdpole.net/en/climate/indias-million-dollar-betel-leaf-industry-is-suffering-in-a-warming-world/

+ posts

Periodista multimedia afincado en Nueva Delhi. Su trabajo se centra en el medio ambiente y el impacto del cambio climático.

Buscá en Reporte Asia