La vuelta de Siria a la Liga Árabe: Un paso hacia la estabilidad regional

Imagen: Pixabay

En un movimiento que significa un cambio en la región, Siria ha vuelto a la Liga Árabe después de 12 años de suspensión debido al conflicto interno que asoló al país. Esta decisión que ha despertado tanto elogios como críticas en la arena internacional.

“Estamos totalmente convencidos de que la única forma de resolver la crisis en Siria es la solución política que provenga totalmente del interior de Siria, sin ninguna interferencia externa”, decía el ministro de Asuntos Exteriores de Egipto, Sameh Shoukry, durante el encuentro en el que se aprobó la reincorporación.

¿Qué es la liga árabe?

La Liga Árabe es una organización internacional formada por 22 países árabes que busca la unidad y la cooperación política, económica y cultural de los miembros. Fue establecida en 1945 con el objetivo de salvaguardar los intereses comunes de los estados árabes y abordar cuestiones regionales y globales relevantes, como el conflicto palestino-israelí, la seguridad en el Golfo Pérsico y la promoción de los derechos humanos en la región. A través de la diplomacia y el diálogo, la Liga Árabe busca fortalecer la solidaridad entre los países miembros y trabajar en pro de la estabilidad y el desarrollo en el mundo árabe.

El conflicto sirio y su impacto en la región:

El conflicto en Siria, que comenzó en 2011 como una serie de protestas contra el régimen del presidente Bashar al-Assad, dentro de lo que se conoció como la primavera árabe, donde en primer lugar por la represión gubernamental y luego la aparición de facciones rebeldes financiadas por países occidentales, y grupos terroristas como el Frente Al Nusra, ISIS, etc y la participación del Kurdistán sirio, se transformó rápidamente en una guerra civil devastadora, que ha dejado cicatrices profundas tanto en el país como en la región en su conjunto. La violencia y el desplazamiento masivo de personas generaron tensiones regionales, desencadenaron crisis humanitarias y alimentaron el auge de grupos extremistas.

La Liga Árabe es una organización internacional formada por 22 países árabes que busca la unidad y la cooperación política, económica y cultural de los miembros

La suspensión de Siria de la Liga Árabe:

En respuesta a la represión del gobierno sirio contra su propia población, la Liga Árabe suspendió la membresía de Siria en 2011. Esta medida fue un intento de aislar al gobierno de al-Assad y ejercer presión para buscar una solución pacífica y poner fin a la violencia. Sin embargo, la suspensión no logró su objetivo y, en cambio, contribuyó a un mayor aislamiento de Siria y a un estancamiento en las negociaciones de paz, las que sumado a la aparición de grupos extremistas han hecho de Siria un caldero de muerte y destrucción.

El número de muertos por el terremoto en Turquía y Siria supera los 40.000, la ONU aumenta la ayuda

Pero, ¿qué cambió para que Siria vuelva?

La readmisión de Siria en la Liga Árabe se produce en un momento en que la situación en el país ha experimentado cambios significativos. El gobierno de al-Assad ha logrado consolidar su control sobre la mayor parte del territorio sirio, gracias al apoyo de sus aliados, Rusia e Irán. Además, los esfuerzos de reconciliación y las negociaciones de paz respaldadas por la ONU han abierto una ventana de oportunidad para un proceso político en Siria.

Al día de hoy son pocos los territorios que han quedado en manos de rebeldes o extremistas: desde Swaida hasta Aleppo, más del 80% del territorio sirio está bajo control gubernamental; los territorios del autoproclamado por los kurdos “kurdistan” están en un control de esta nación en acuerdo con le gobierno central de Siria; los terroristas se hacen fuerte en una zona hinóspita e inhabitada del desierto oriental en la frontera con Irak, cercado a Palmira, pero sin posibilidades de acrecentar su influencia; los rebeldes, han quedado encajonados en la provincia de Ildib donde hay escaramusas continuas y que se apaciguan con acuerdos de cese al fuego controlados por Rusia y Turquía.

Razones para la readmisión:

Hay varias razones clave detrás de la decisión de la Liga Árabe de readmitir a Siria. En primer lugar, algunos estados miembros argumentan que la exclusión de Siria no ha logrado promover una solución al conflicto y que su participación en la Liga Árabe podría facilitar una salida diplomática. En segundo lugar, el miedo compartido al extremismo y al terrorismo en la región ha llevado a algunos países a buscar una mayor cooperación con el gobierno sirio en la lucha contra grupos como el Estado Islámico. Por último, la creciente influencia de Rusia en la región ha llevado a una reevaluación de la postura hacia Siria por parte de algunos países árabes.

En respuesta a la represión del gobierno sirio contra su propia población, la Liga Árabe suspendió la membresía de Siria en 2011

La vuelta de Siria a la Liga Árabe plantea varias implicaciones y desafíos para la región. Por un lado, podría ser un paso hacia la estabilización de Siria y una oportunidad para fomentar un diálogo político inclusivo. Sin embargo, también existe el temor de que la readmisión de Siria pueda legitimar al gobierno de al-Assad y enviar un mensaje preocupante a otros regímenes represivos en la región. Además, la reconciliación interna en Siria sigue siendo un desafío importante. Se requiere un proceso político inclusivo que aborde las demandas de todas las partes y garantice la participación de la oposición y la sociedad civil. Asimismo, la reconstrucción del país y la atención a las necesidades humanitarias son aspectos críticos que deben abordarse de manera integral.

La vuelta de Siria a la Liga Árabe representa un hito significativo en el camino hacia la estabilidad regional. Sin embargo, el camino hacia la reconciliación y la reconstrucción en Siria será largo y difícil. La comunidad internacional, incluida la Liga Árabe, debe desempeñar un papel constructivo en el apoyo a un proceso político inclusivo, así como en la provisión de asistencia humanitaria y recursos para la reconstrucción. Solo a través del diálogo y la cooperación se puede esperar una Siria más estable y próspera, y la región en su conjunto se beneficiará de ello.

+ posts

Abogado corporativo y orgulloso papá de Paloma y Juana. Apasionado por el derecho internacional, la geopolítica y las relaciones internacionales. Fundador de Tuinfomundial, una plataforma en Instagram, Facebook y próximamente en la web, donde comparto noticias internacionales, análisis de geopolítica y derecho internacional. Autor de artículos publicados en revistas y entrevistas a actores internacionales y colegas, enfocados en el panorama global.