Nauru, la isla más pequeña en el océano, ha tomado la delantera y ha anunciado su decisión de explotar los recursos de los fondos marinos.
Según la proclamación, el país empezaría a explotar las profundidades marinas a principios de 2023. La declaración de cuatro páginas para extraer los minerales de las profundidades de los fondos oceánicos, aunque muy ambiciosa, ha puesto en marcha el deseo de explotar los recursos de los fondos marinos. La tecnología para extraer los tan demandados nódulos polimetálicos aún está en fase de desarrollo, pero el país insular parece decidido a adelantarse al mundo desarrollado, que sigue ocupado debatiendo si la minería de los fondos marinos es una solución o un peligro imprevisto.
Es bien sabido que las actividades mineras en los fondos marinos abren un abanico de oportunidades para satisfacer las crecientes necesidades de minerales y recursos de las generaciones futuras. También supone una amenaza para el medio ambiente y la vida acuática y vegetal submarina. Los fondos marinos son uno de los lugares más fríos y oscuros del planeta y muy pocos de ellos se han explorado realmente. Con una vida marina y un ecosistema diversificados aún por descubrir, lanzarse a la práctica de la explotación minera de los fondos marinos podría poner en peligro el hábitat natural que yace bajo los océanos. Uno de los impactos más graves de esta actividad podría acabar con muchas especies y perecer muchas que la humanidad aún está por descubrir.
En otro acontecimiento notable, los precios del níquel en el mercado mundial se dispararon repentinamente en el mes de marzo de 2022. Se produjo un pánico generalizado en todo el mundo que se sumó a la imprevisibilidad del mercado de metales. Con la invasión rusa de Ucrania, la demanda y la oferta de níquel se han visto fuertemente perturbadas, ya que Rusia es un productor líder de níquel de alta calidad en el mundo, produce casi el 10% de la producción mundial de níquel. En consecuencia, la minería de los fondos marinos ha atraído la atención de la industria metalúrgica, ya que la explotación de los fondos oceánicos podría contribuir a satisfacer la demanda y la oferta de metales como el sulfuro, el manganeso y los nódulos polimetálicos.
ADB lanza incubadora de bonos azules con la mira en los océanos
La creciente demanda ha empujado a los Estados a explorar los fondos marinos que se sabe contienen abundantes recursos metálicos. Por tanto, las profundidades de los océanos son ahora el nuevo destino y se las conoce como la “Nueva Frontera de los Recursos”. Aunque la extracción de estos minerales puede ayudar a la comunidad mundial a encontrar fuentes alternativas de combustibles fósiles con potencial para aumentar la riqueza económica, el impacto sobre el medio ambiente merece seria atención.
A principios de este año, India anunció la “Misión Océano Profundo”, que también incluye la explotación minera de los fondos marinos. El Ministerio de Ciencias de la Tierra de la Unión, el departamento nodal de la Misión Océano Profundo, ha asegurado su compromiso de mantener un equilibrio entre la ecología marina y la seguridad de los recursos del país. Siguiendo el procedimiento adecuado, el Comité de Asuntos Económicos del Gabinete dio su visto bueno y el Primer Ministro del país asignó una cantidad razonable de presupuesto. La Misión se llevará a cabo por fases a lo largo de los próximos cinco años.
Con la invasión rusa de Ucrania, la demanda y la oferta de níquel se han visto fuertemente perturbadas
Merece la pena mencionar que los científicos del Instituto Nacional de Tecnología Oceánica (NIOT) han desarrollado Varaha-1, una máquina minera que sería crucial para todos los planes que India tiene para sus futuras actividades en la zona de aguas profundas.
Si bien los debates sobre la actividad de la minería en los fondos marinos son importantes e interesantes, el riesgo de cómo podría estar afectando a los fondos oceánicos, a la flora y la fauna y a todo el ecosistema requiere una comprensión cuidadosa. Un estudio de referencia sistemático y exhaustivo, una evaluación medioambiental de alta calidad y pruebas planificadas de las máquinas que se utilizarán para la minería son algunos de los planteamientos básicos que resultan fundamentales antes de que India inicie la actividad minera en aguas profundas.
Aunque científicos, investigadores, responsables políticos y ecologistas de todo el mundo se afanan en desarrollar el modus operandi más adecuado para llevar a cabo las actividades mineras en los fondos marinos, dar el primer paso para emprenderlas sigue siendo un “misterio”, ya que la minería de los fondos marinos es una lucha entre lo conocido y lo desconocido. Además, el ansia de descubrimiento y los peligros medioambientales y ecológicos asociados a la minería de los fondos marinos son insondables. Sólo el tiempo dirá si la humanidad está realmente preparada para lo que le espera más allá y debajo de los océanos.
Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas por el autor no reflejan necesariamente los puntos de vista del Gobierno de la India ni de Defence Research and Studies.
Artículo republicado en el marco de un acuerdo con Dras (Defense Research and studies) para compartir contenido. Link al artículo original: https://dras.in/deep-ocean-mission-india/
Investigadora en la Universidad Rashtriya Raksha (institución de importancia nacional). Ha cursado un máster en Derecho y Gobernanza de la Seguridad Marítima Internacional. Muy interesada en la investigación jurídica, Maken ha trabajado y colaborado en varios proyectos de investigación importantes a escala regional, nacional e internacional. Gracias a su perspicacia investigadora, la Sra. Maken ha publicado numerosos artículos de investigación, ponencias y un capítulo de libro.