China inunda Medio Oriente con drones

Medio Oriente
Imagen: Wikimedia Commons

A medida que los países de Medio Oriente diversifican sus proveedores de armas para hacer frente a los nuevos retos de seguridad, China está dispuesta a satisfacer la creciente demanda.

Sin embargo, Pekín está haciendo muy poco para evitar que su tecnología caiga en manos de los apoderados de Teherán en toda la región.

Según la subsecretaria de Estado estadounidense para Asuntos de Oriente Próximo, Barbara Leaf, los vehículos armados no tripulados (UAV) utilizados por las milicias proxy iraníes en los últimos años han sido suministrados por China. "Esos vehículos aéreos no tripulados que utilizan los proxies [iraníes] son chinos", declaró Leaf ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado el 4 de agosto. Leaf añadió que "no fueron suministrados por el Estado, pero el Estado no intenta restringir ese flujo". Tras adquirir drones de China, el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Iraní (IRGC) los envía a su docena de apoderados repartidos por Irak, Siria, Líbano y Yemen.

Los grupos terroristas respaldados por Irán han adoptado los drones, incluidos los proporcionados por China, como elementos básicos de sus arsenales. En 2019, los Houthis respaldados por Irán en Yemen utilizaron drones para atacar instalaciones de procesamiento de petróleo en Arabia Saudí. Dos años más tarde, los drones houthis atacaron un petrolero de propiedad japonesa y gestionado por Israel cerca de Omán. En agosto de 2022, militantes respaldados por Irán en Irak lanzaron un ataque con drones contra bases militares estadounidenses en el sureste de Siria.

Además del hardware, Pekín suministra a Irán sistemas avanzados de navegación y comunicación por satélite para mejorar el rendimiento de los drones. El sistema de navegación por satélite BeiDou de China, rival del sistema GPS de Estados Unidos, es la base del sistema de guiado de los drones.

Drones y conflictos futuros

Irán y Pakistán son los únicos países que tienen acceso a las señales de grado militar de BeiDou, que son superiores a las alternativas disponibles en el mercado. Iran Electronics Industries, una filial estatal del Ministerio de Defensa, firmó un acuerdo con China en octubre de 2015 para acceder a BeiDou.

los vehículos armados no tripulados (UAV) utilizados por las milicias proxy iraníes en los últimos años han sido suministrados por China

El apoyo militar de China a Irán se remonta a la Guerra Irán-Irak, durante la cual China proporcionó armamento a Teherán. En los años transcurridos, las relaciones entre China e Irán han avanzado considerablemente, sobre todo en marzo de 2021, cuando ambos países acordaron una "Asociación Estratégica Integral" de 25 años. El acuerdo supondrá una inversión de 400.000 millones de dólares para profundizar en la cooperación económica, militar y de seguridad bilateral.

China está explotando astutamente las tensiones entre Arabia Saudí e Irán al suministrar a ambos países vehículos aéreos no tripulados. Por temor a la belicosidad de Irán, Arabia Saudí llegó a un acuerdo con China en marzo para construir una fábrica de aviones no tripulados en la que se producirán vehículos aéreos no tripulados en el país. Los conglomerados estatales de defensa de cada parte, la Saudi Advanced Communications and Electronics Systems Co. y el China Electronics Technology Group, firmaron el acuerdo.

Riad ha comprado drones chinos desde 2014, cuando adquirió los drones de reconocimiento y ataque Wing Loong II y CH-4. Estos modelos específicos son copias de drones estadounidenses, y ambos pueden llevar una carga útil de dos misiles aire-superficie.

Antes de 2016, China no era considerada un gran exportador de armas a Medio Oriente. Sin embargo, hoy en día China encuentra compradores dispuestos en toda la región. En sus comentarios, Leaf señaló que "los chinos han conseguido algo más que su pie en la puerta, precisamente por su virtual monopolio en la tecnología de los drones, y lo han extendido por toda la región de forma desordenada."

Los EAU compraron drones Wing Loong en 2011 y 2017. Irak hizo un pedido de drones CH-4B de China en 2015. Jordania compró CH-4B en 2016 (y más tarde tuvo remordimientos de comprador e intentó revenderlos). A principios de este año, Argelia reforzó sus capacidades aéreas con la adquisición de CH-5, la siguiente iteración de la serie CH-4B.

A medida que los países de la región buscan proveedores en otros lugares, Estados Unidos ha sentido la presión de reiterar su compromiso con los socios regionales. En julio, el presidente estadounidense Joe Biden se dirigió al Consejo de Cooperación del Golfo en Arabia Saudí y afirmó: "No nos alejaremos y dejaremos un vacío para que lo llenen China, Rusia o Irán". Sin embargo, los socios regionales de Estados Unidos siguen buscando material estadounidense y chino.

El apoyo militar de China a Irán se remonta a la Guerra Irán-Irak, durante la cual China proporcionó armamento a Teherán

La creciente amenaza de Irán y de sus representantes ha catalizado la compra de drones. El cambiante panorama estratégico justifica una mayor inversión en plataformas de armamento y tecnología de defensa para satisfacer las necesidades de seguridad actuales. La diversificación de proveedores y soluciones es fundamental para la nueva arquitectura de seguridad de Medio Oriente.

Sin embargo, los países de Medio Oriente deben actuar con cautela para no caer en una carrera armamentística orquestada por Pekín. El armamento de China a Irán crea un círculo vicioso: Pekín ayuda e instiga el terror de Teherán, las partes regionales aumentan en consecuencia la demanda de armas, y China deja claro que está dispuesta a satisfacer la demanda. Una diversificación cautelosa y limitada puede resultar un enfoque más prudente para las potencias intermedias de la región que deseen atender sus necesidades válidas de seguridad sin depender excesivamente de China.

Nota: El artículo fue publicado originalmente en inglés en The Diplomat. La reproducción del mismo en español se realiza con la debida autorización. Link al artículo original: https://thediplomat.com/2022/09/droning-on-china-floods-the-middle-east-with-uavs/

+ posts

Becario de Yenching y profesional de los asuntos públicos con experiencia en el espacio Australia-China.