Mirgor, un viaje de innovación continua y liderazgo 

Mirgor

En una edición especial de «#MirgorTalks«, el ciclo de charlas donde representantes de Mirgor y especialistas invitados generan nuevos debates sobre temáticas relevantes, se celebraron los 40 años de fundación de la compañía. Los protagonistas del encuentro fueron Roberto Vázquez, presidente y fundador de Mirgor, y José Luis Alonso, quien se unió a la empresa en 2016 y ha sido testigo de su transformación a lo largo del tiempo.

La fundación de Mirgor y los inicios en la industria automotriz

Mirgor nació en los albores de los años 80 en Argentina. Roberto Vázquez buscaba diversificar sus negocios y encontrar una actividad productiva innovadora e identificó una oportunidad en la fabricación de aires acondicionados para vehículos, un mercado emergente en el mundo pero prácticamente inexistente en Argentina.

Con el espíritu emprendedor de Roberto Vázquez, Mirgor superó diversos desafíos para establecerse en Tierra del Fuego y comenzar la fabricación de aires acondicionados automotrices.

Rápidamente, la empresa se convirtió en líder del mercado, trabajando con marcas prestigiosas como Renault y Peugeot. Su enfoque en la calidad y la eficiencia les permitió crecer y expandirse en el mercado automotriz.

Este éxito en la industria automotriz llevó a Mirgor a diversificar sus operaciones hacia la electrónica de consumo. La empresa incursionó en la fabricación de aires acondicionados domiciliarios y equipos industriales, colaborando con marcas como Carrier y Samsung. 

Su capacidad para adaptarse a los nuevos mercados y mantener altos estándares de calidad les permitió consolidarse como un actor relevante en este ámbito.

El salto a la industria de la telefonía celular

Una de las apuestas más significativas de Mirgor fue ingresar a la industria de la telefonía celular. Gracias a su reputación de calidad y eficiencia en la fabricación, Nokia seleccionó a Mirgor para producir sus teléfonos celulares en Tierra del Fuego. Esta oportunidad abrió nuevas puertas para la empresa en el campo de la electrónica compleja.

Con su experiencia en la fabricación de aires acondicionados automotrices y equipos electrónicos, Mirgor pudo ingresar con éxito al mundo de la telefonía móvil. La empresa desarrolló líneas de producción de vanguardia y colaboró con marcas líderes en el mercado global. 

Su capacidad para adaptarse a las demandas del mercado y brindar soluciones innovadoras les permitió mantenerse como un socio estratégico para las principales marcas de telefonía celular.

Luego de años de experiencia en la producción, y logrando nuevos socios como Samsung, Mirgor vió la oportunidad en el 2017 de entrar en el retail, la venta minorista para llegar al  consumidor final directamente, algo impensado hasta ese entonces para una industria manufacturera. 

La visión de Mirgor era materializar en la mano de cada habitante de la Argentina lo que hacía en Tierra del Fuego, una industria que permaneció casi invisible durante muchísimos años. Hoy en día la empresa cuenta con más de 90 puntos de ventas propios y tiene los niveles más altos de acceso al consumidor.

https://hosting56220us-96570.webempresa.site/tecnologia/2023/07/29/mirgor-innovacion-tecnologica-en-salud-con-oxitemp-y-el-internet-de-las-cosas/

Las últimas incursiones: agroindustria y biomedicina

Mirgor también ha incursionado en el sector agroindustrial y de la biomedicina, logrando grandes avances en ambos campos.

La compañía se ha destacado en el negocio agropecuario tras su incursión en 2018. Desde entonces, ha exportado un total de 800.000 toneladas de diversos commodities, como soja, trigo y especialidades como maíz flint, arveja amarilla y carinata. La operación de Mirgor se enfoca en el último eslabón de la cadena del negocio de exportación de granos.

Asimismo, Mirgor ha incursionado en el campo de la biomedicina, desarrollando y fabricando respiradores artificiales durante la pandemia. Esta iniciativa fue de gran relevancia en un momento de alta demanda de equipos médicos para atender a pacientes con COVID-19. La capacidad de la empresa para adaptarse rápidamente y brindar soluciones innovadoras contribuyó significativamente a la lucha contra la pandemia.

En este ámbito también se destaca el desarrollo de OxiTemp, una respuesta crucial para optimizar la atención médica que permite medir y monitorear en tiempo real la saturación de oxígeno, el ritmo cardíaco y la temperatura corporal de los pacientes de manera remota.

Estas iniciativas han llevado a la creación de siete unidades de negocios que han permitido a Mirgor diversificarse aún más y expandirse en nuevos mercados.

Hoy en día, Mirgor tiene más de 4.500 empleados y continúa su crecimiento y expansión regional, convertido en un referente en el mercado argentino, busca llevar sus productos y tecnologías de diseño 100% nacional a todo mundo.

La visión emprendedora, la búsqueda constante de calidad y la capacidad para adaptarse a los cambios del mercado han sido factores clave para el éxito de Mirgor. La empresa ha mantenido una filosofía basada en la ética, la transparencia y la innovación, lo que le ha permitido enfrentar momentos difíciles y aprovechar las oportunidades que han surgido a lo largo de los años.

Mirgor sigue mirando hacia el futuro con entusiasmo y determinación. La empresa ha demostrado que con perseverancia y creatividad es posible alcanzar el éxito y mantenerse relevante en un mercado cada vez más competitivo.

La historia de Mirgor es un verdadero testimonio del potencial de la industria argentina y de cómo la visión y el espíritu emprendedor pueden llevar a una empresa a conquistar nuevos horizontes y dejar una huella duradera en la sociedad. 

+ posts

Colaboradora en ReporteAsia.

Buscá en Reporte Asia