Se inaugura la Conferencia Ministerial del G20 sobre el Empoderamiento de la Mujer

La Conferencia Ministerial del G20 sobre Empoderamiento de la Mujer (G20 MCWE) 2022 se ha inaugurado oficialmente hoy en Nusa Dua, Bali, y durará hasta el jueves 25 de agosto de 2022.

La MCWE del G20 se ha celebrado en un formato híbrido y ha contado con la participación de los países miembros del G20 MCWE y de invitados especiales.

Bajo el lema “Recuperarse juntos, recuperarse más fuerte para cerrar la brecha de género”, el G20 MCWE planteará 3 temas principales, considerando que las mujeres han experimentado el impacto más significativo de la pandemia del Covid-19.

The Impact of COVID-19 on Women and Girls with Disabilities

En su discurso de apertura, la Ministra de Empoderamiento de la Mujer y Protección de la Infancia, Bintang Puspayoga, declaró que la MCWE del G20 representa el compromiso de Indonesia de continuar el debate para fortalecer la integración de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, iniciado por la Presidencia italiana del G20 en 2021.

“La primera Conferencia Ministerial sobre el Empoderamiento de la Mujer se celebró el año pasado durante la Presidencia italiana del G20 y, por lo tanto, la Presidencia indonesia del G20 se compromete a continuar con este evento tan estratégico” dijo la ministra de WECP.

“Creemos que, sólo a través de la cooperación global y el fuerte compromiso, podemos superar los retos a los que se enfrentan las mujeres, especialmente en el periodo de recuperación de la pandemia de Covid-19, continuando con la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en todos los sectores del desarrollo”, expresó Puspayoga.

Las mujeres se han visto muy afectadas por la brecha de género durante la pandemia, ya que son vulnerables a los despidos, pierden sus medios de vida, son víctimas de la violencia y soportan la doble carga en el hogar.

“La primera Conferencia Ministerial sobre el Empoderamiento de la Mujer se celebró el año pasado durante la Presidencia italiana del G20 y, por lo tanto, la Presidencia indonesia del G20 se compromete a continuar con este evento tan estratégico”

En este contexto, el Ministerio de Empoderamiento de la Mujer y Protección de la Infancia (MoWECP) ha establecido tres temas principales para el MCWE del G20 de este año.

“Indonesia ha establecido tres temas estratégicos principales, que son relevantes para la pandemia, a saber (1) Los aspectos económicos del cuidado post-Covid-19, centrándose en el trabajo de cuidado no remunerado y las oportunidades perdidas en el mercado laboral; (2) Cerrar la brecha digital de género, centrándose en la participación de las mujeres en la economía digital y el trabajo futuro; y (3) El espíritu empresarial de las mujeres, centrándose en el apoyo a las mujeres empresarias con el fin de acelerar la igualdad y la recuperación”.

Union Minister Smriti Irani at the G20 Ministerial Conference on Women Empowerment in Bali

La Ministra de WECP espera que esta conferencia sirva como una valiosa plataforma para compartir ideas globales, tendencias futuras y mejores prácticas en materia de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres, especialmente las relacionadas con los tres temas principales, así como una plataforma para asegurar el compromiso colectivo y ampliar la colaboración entre todos los países miembros del G20, los invitados especiales y las partes interesadas del G20.

Indonesia ha desarrollado y presentado 6 notas políticas en las áreas de Educación, Empleo, Economía Digital, Medio Ambiente y Cambio Climático, Transición Energética y Salud.

El pais coopera con las alianzas y grupos de compromiso del G20 y sus interlocutores sociales, incluidos G20 Empower y Women20.

“Todos estudiaremos los resultados de sus reuniones y sus recomendaciones, tal y como se indica en su comunicado. Esperamos que los resultados de nuestros debates puedan contribuir a la Declaración de los Líderes del G20 como parte de nuestros esfuerzos y compromisos para abordar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres a través de políticas y programas orientados a la acción, que puedan trasladarse a la próxima presidencia”.

El gobierno indonesio también presta plena atención a la sostenibilidad y el desarrollo de las MIPYMES dirigidas por mujeres durante la pandemia, ya que son el grupo más afectado durante la crisis pandémica.

Para poner en práctica uno de los mandatos del presidente de Indonesia, Joko Widodo, que es “aumentar el empoderamiento de las mujeres en el ámbito empresarial desde una perspectiva de género”, el Gobierno ha lanzado la Estrategia Nacional para la Inclusión Financiera de las Mujeres en 2020.

6 mujeres representarán a México como árbitros en el Mundial de Qatar 2022

Esta estrategia incluye intervenciones específicas para que las mujeres superen las brechas de género y las cuestiones de género que suponen barreras sistémicas para que las mujeres accedan y utilicen diversos productos y servicios financieros.

En colaboración con los gobiernos locales, las ONG y el sector privado, el gobierno proporciona acceso a las finanzas, a la alfabetización financiera, a la alfabetización digital y a otros negocios relacionados, así como a las habilidades digitales, especialmente a las mujeres jóvenes, cabeza de familia, supervivientes de desastres y de la violencia, a las mujeres de las zonas rurales y las desfavorecidas.

Por su parte, la ministra italiana de Igualdad de Oportunidades y Familias, Elena Bonetti, en un discurso virtual declaró que el MCWE bajo la Presidencia italiana del G20 ha allanado el camino para el pleno reconocimiento de la igualdad de género como cuestión prioritaria en el G20.

“Los comentarios de clausura de la MCWE de la Presidencia italiana de 2021 reconocieron la necesidad de una agenda global para abordar las políticas intersectoriales y sistémicas en los diferentes aspectos de la vida de las mujeres y la necesidad de acuerdos nacionales e internacionales eficaces” expresó.

“Por este motivo, espero que la Presidencia indonesia del G20 pueda reafirmar este compromiso, así como reforzar una visión sólida y global del compromiso internacional con el empoderamiento de las mujeres”, declaró Bonetti.

+ posts

Nació en el año 2004. Vive en Buenos Aires, Argentina. Es estudiante de las carreras de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Participó en cinco ediciones del Mundial de Escritura en Buenos Aires y es ganadora del segundo puesto del Mundial de Traducción (2022).

+ posts

Nació en el año 2002 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Actualmente es estudiante de Letras en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Participó en cinco ediciones del Mundial de Escritura en Buenos Aires.