"Asia y el Pacífico deben ampliar en gran medida sus esfuerzos para hacer frente a las necesidades de seguridad y resiliencia del agua", dijo hoy el director general del Banco Asiático de Desarrollo (ADB), Woochong Um, en la inauguración del Foro del Agua de Asia (AWF) 2022.
"Desde el último Foro del Agua de Asia celebrado en 2018, nuestros desafíos se han agravado", dijo Um.
"El mundo ha sufrido la pandemia del COVID-19; ahora nos enfrentamos a una crisis de seguridad alimentaria; y los impactos del cambio climático -en especial los que se sienten a través del agua- son cada vez más evidentes".
"Estas realidades han subrayado la necesidad de cuadruplicar nuestros esfuerzos para abordar las necesidades de seguridad y resiliencia del agua".
La demanda de alimentos y energía sigue aumentando en consonancia con el crecimiento de la población y el desarrollo económico.
En Asia y el Pacífico, 500 millones de personas carecen de acceso a un suministro básico de agua y 1.140 millones de personas carecen de acceso al saneamiento.
En los últimos años, la región ha experimentado un aumento de la frecuencia y la gravedad de las catástrofes relacionadas con el agua, incluidas las inundaciones y las sequías.
Según el Asian Water Development Outlook 2020, la principal publicación del ADB sobre el agua, la región ha experimentado mejoras graduales en la seguridad del agua, pero 22 de los 49 países miembros en desarrollo del ADB siguen teniendo "inseguridad hídrica".
Esto representa más de 2.000 millones de personas, es decir, aproximadamente la mitad de la población de la región.
ADB: «El turismo puede impulsar el crecimiento económico en el Pacífico»
"Los retos de nuestra región en materia de seguridad hídrica no pueden resolverse con un enfoque de seguir como siempre", dijo Um.
"Durante demasiado tiempo se ha infravalorado el agua y se ha tratado como un recurso infinito, lo que ha provocado su despilfarro y mal uso" agregó.
El AWF 2022 ofrece una plataforma para que los expertos compartan sus experiencias sobre el desarrollo, las innovaciones y las tecnologías del agua en toda la región.
Entre los participantes se encuentran los gobiernos de los DMC del ADB, las empresas de suministro de agua, los socios de desarrollo, el sector privado, las organizaciones relacionadas con el agua, los centros de investigación y el mundo académico, la sociedad civil y otros grupos interesados.
El foro mostrará la nueva nota de orientación del ADB sobre la integración de la resiliencia del agua en Asia y el Pacífico, que apoya la puesta en marcha de la resiliencia en las operaciones, la planificación y las políticas del sector del agua a través de seis pilares.
Estos son, acelerar el compromiso ascendente y construir la demanda de los DMC para la inversión y las políticas de agua resiliente; adoptar un enfoque de comunidad del agua para la capacidad de resiliencia del agua de los DMC; fortalecer la capacidad del personal del ADB para incorporar y entregar proyectos resilientes; fomentar el conocimiento, la innovación y las asociaciones; movilizar la financiación para la resiliencia del agua; liderar la digitalización para la seguridad y la resiliencia del agua.
La publicación apoyará la consecución de los objetivos de financiación climática del ADB y proporciona herramientas y enfoques prácticos para fomentar la resiliencia.
El AWF 2022 también incluirá el lanzamiento del Centro de Resiliencia del Agua de Asia y el Pacífico, una plataforma abierta dedicada a fortalecer la seguridad del agua en la región.
El centro establecerá asociaciones, ofrecerá oportunidades de formación y desarrollará y compartirá conocimientos, métodos innovadores, herramientas, datos y tecnologías digitales.
Además permitirá a las empresas de suministro de agua, a los responsables políticos y a los gestores de recursos aumentar la resiliencia reuniendo los mejores recursos disponibles en un sistema inteligente.