La campaña del equipo peruano en el campeonato «International Shuai Jiao Championship Tournament 2023» y el «International TaiChi – Taolu Championship Tournament» en Araraquara, Brasil, del 27 al 29 de octubre, ha sido verdaderamente destacable.
Bajo la dirección del Shifu Jorge Zavaleta, presidente de la Asociación Peruana de Shuai Jiao y representante oficial de The Worth Shuai Jiao Federation en Perú, el equipo se ha destacado por su desempeño excepcional.

En el evento de Shuai Jiao, Carlos Marcelo Mendoza, uno de nuestros competidores más valiosos, se enfrentó a luchadores de Brasil y Estados Unidos en tres peleas intensas.
Su dedicación y habilidades demostradas le valieron la medalla de bronce en la categoría de 70 kilos. Aunque los luchadores peruanos Oscar Aragón y Alvaro Mendivil de la categoría de 75 kilos no lograron avanzar en sus combates clasificatorios contra oponentes experimentados, su participación es digna de reconocimiento.

En el campeonato de TaiChiChuan, Alvaro Mendivil demostró su maestría al obtener la medalla de oro para Perú en las dos modalidades: la forma PaoChui o Lao Jia Erhu y en armas con la espada (Jian) del estilo Chen. Además, Marcelo Mendoza también se destacó al obtener la medalla de plata en la forma Lao Jia Yiu y la medalla de bronce en Dan Dao (Sable) del mismo estilo. Estos logros son un testimonio del arduo entrenamiento y compromiso de nuestros competidores.

El Shifu Zavaleta, en sus palabras, destacó la importancia de este campeonato internacional y el avance significativo que ha tenido el Shuai Jiao en Sudamérica.
Se ha notado una mejora notable en las técnicas y la experiencia de los luchadores, lo cual refleja el crecimiento del nivel en la región. Nuestros deportistas han dado lo mejor de sí mismos, y el desempeño sobresaliente de Carlos Marcelo Mendoza demuestra claramente que el nivel en Perú está en constante mejora.

La Asociación Peruana de Shuai Jiao, como pionera y fundadora del Shuai Jiao en nuestro país, tiene la responsabilidad de seguir generando buenos luchadores y marcialistas que nos representen en los distintos niveles.
En el evento de TaiChiChuan, Alvaro Mendivil demostró su maestría al obtener la medalla de oro para Perú en las dos modalidades: la forma PaoChui o Lao Jia Erhu y en armas con la espada (Jian) del estilo Chen
Se felicita a la Panamerican Shuai Jiao Federation y al Instituto Li Wing Kay por su trabajo realizado, así como al Maestro Li Wing Kay (Brasil) y al Maestro Chi-hsiu Weng (EE. UU.) por su contribución al desarrollo de estas disciplinas.
Agradecemos a todos los que se sumaron a esta campaña de apoyo al TEAM PERU, incluyendo a la Escuela Tradicional de Artes Marciales Chinas ETAMC PERU, a la Asociación Sudamericana de Chen TaiChi WXA Sistema, la revista digital REPORTEASIA y, en especial, al staff de nutrición Ana Lucía Senosain Ortega.
En resumen, felicitamos a todo el equipo peruano por su destacada participación en el campeonato «International Shuai Jiao Championship Tournament 2023″ y el «International TaiChi – Taolu Championship Tournament». Estos logros son un testimonio del talento, la dedicación y el esfuerzo de nuestros competidores, así como del crecimiento y la mejora constante de las artes marciales en Perú. ¡Sigamos avanzando en las técnicas y la difusión para inspirar a nuevos estudiantes en este apasionante camino marcial.

LOGROS:
- Carlos Mendoza Valencia
Medalla de Bronce en Shuai Jiao (70kl)
Medalla de Plata en Taichichuan (Mano libre)
Medalla de Bronce en armas TaiChi (Sable)
- Álvaro Mendivil De La Fuente
Medalla de Oro en Taichichuan (Mano libre)
Medalla de Oro en armas TaiChi (Espada)
Maestro Paul Jiménez, psicólogo y discípulo directo del Gran Maestro Wang Xian, guardián del estilo Chen de Tai Chi Chuan, con quien culminó su formación de más de 15 años en artes marciales chinas. Desde la escuela de kung fu ETAMC Perú y de la Asociación Sudamericana de Chen Taichichuan & Qi Gong Wang Xian System (ASCTW) se dedica a la difusión múltiples saberes de origen chino, y en particular del estilo Chen, el más antiguo dentro del Taichichuan, a través de un dedicado trabajo de docencia que tiene lugar tanto en hospitales, enfocándose en la salud, como en casas de estudio de la talla de la Pontificia Universidad Católica de Perú o la Universidad del Pacífico. Conocé mas de su trabajo en https://www.shifupauljimenez.com/ o contáctate con él vía WhatsApp o e-mail.