«Historia del Caballero Encantado» es la primera traducción al chino de Don Quijote. Su traductor, Lin Shu, no sabía español, así que tradujo el libro escuchando a un amigo que se lo leyó usando tres versiones en inglés. El resultado de esta superposición de idiomas y traductores es un Don Quijote «al uso chino», que camina entre monjes mientras pronuncia «cheng yü» o refranes chinos. Un siglo después, el Don Quijote chino se publica en español, editado por Mil Gotas, la única editorial argentina específicamente dedicada a la literatura china.
En 1922, Lin Shu, un intelectual de la época, hizo una traducción libre de la obra de Cervantes, ya que jamás había leído ‘Don Quijote’ y no hablaba ni una palabra de español ni de ninguna lengua extranjera.
Para conocer la trama del famoso libro, Lin se basó en los comentarios de su amigo, Chen Jialin, quien había leído la historia de ‘Don Quijote’ en alguna traducción al inglés.

Es decir, Lin fue escribiendo en mandarín clásico el relato de Don Quijote que su amigo le contaba en chino coloquial mientras lo leía del inglés. Fue así como la historia original se transformó en una adaptación china del más famoso personaje de la literatura española.
Características de la «Historia del Caballero Encantado»
En esta versión, como Lin Shu se apoyó en una traducción inglesa del siglo XVIII, se eliminaron las numerosas referencias directas a Dios.
Igualmente, no se nombra al personaje Cide Hamete Benengeli, ese historiador «arábigo y manchego» que en el texto original es signado por el propio Cervantes (en una apuesta metaliteraria) como el verdadero autor del relato de las aventuras de Don Quijote.
Un siglo después el Don Quijote chino se publica en español, editado por Mil Gotas, la única editorial argentina específicamente dedicada a la literatura china
Asimismo, la relación entre el hidalgo y su escudero también se vio resignificada, y es que siguiendo la tradición confuciana de veneración por los maestros, Don Quijote tiene una relación con Sancho Panza de maestro y discípulo.
Además, los detalles más irreverentes y escatológicos desaparece en la versión de Lin Shu, que retrata un Quijote menos loco y más romántico.
https://hosting56220us-96570.webempresa.site/cultura/libros/2022/07/25/tandem-antologia-de-cuentos-chinos-y-latino-americanos/
Sobre Mil Gotas
Fundada en 2012 por el editor argentino Guillermo Bravo, hoy cuenta con librerías en Beijing, Shanghai y Chongqing.
Con los años, Mil Gotas fue creciendo y hoy se compone de una tríada: librería, agencia y editorial.
Ya publicó 17 libros entre cuentos, novela y poesía de autores chinos, de América Latina y España, siempre dedicados a la literatura y el pensamiento sobre China.
La editorial Mil Gotas es una iniciativa de la librería Mil Gotas, fundada en Beijing en 2016. Dirigida por argentinos, es la única librería de toda China que vende libros en español.
Por ello, Mil Gotas también traduce libros del chino al español y del español al chino, representa autores latinoamericanos en China y sostiene una agenda de presentaciones, talleres y charlas para vincular público, autores y productores de China, América Latina y España.