En medio del fervor de la Copa Mundial de la FIFA 2022, la selección nacional de fútbol de Japón sufrió una derrota devastadora en la tanda de penales. Mientras tanto, en Toyota, se estaba llevando a cabo un proyecto sorprendente y poco convencional: la creación de PIXI, el primer robot de fútbol autónomo propulsado por hidrógeno y capaz de realizar disparos desde el punto de penalti.
El ex jugador de la selección japonesa, Satoshi Tsunami, expresó su asombro ante las habilidades de PIXI. Reconoció que apuntar con precisión los penales es un desafío incluso para los profesionales, y el robot superaba en velocidad y precisión a muchos jugadores universitarios, siendo capaz de lanzar tiros a una velocidad impresionante de hasta 85 km/h.
Este proyecto fue llevado a cabo por la Sociedad de Ingeniería de Toyota (TES), un grupo de voluntarios dentro de la compañía compuesto por 28,000 empleados, que busca asumir nuevos retos y mejorar sus habilidades técnicas.
A pesar de no tener experiencia previa en el desarrollo de robots, el equipo se embarcó en la tarea de construir el primer robot futbolista del mundo.
La elección del fútbol como campo de desarrollo se debió a su popularidad y atractivo para personas de todas las edades y orígenes. Aunque el camino no fue fácil y el equipo enfrentó diversos desafíos, perseveraron y lograron completar el primer modelo de PIXI antes de lo previsto.
https://hosting56220us-96570.webempresa.site/economia/consumo/2023/07/19/tendencias-de-autos-en-china-toyota-y-la-conduccion-autonoma/
Uno de los aspectos clave del proceso fue la recopilación de datos de jugadores humanos para entender mejor los mecanismos detrás de una buena patada. El equipo trabajó arduamente para coordinar los 18 motores del robot y lograr que el tiro fuera poderoso y preciso.
Con el desarrollo de PIXI, Toyota ha demostrado una vez más su enfoque innovador y su interés en incursionar en nuevos campos tecnológicos. Aunque este peculiar proyecto de robot futbolista puede parecer inusual, ha permitido a los ingenieros de la compañía adquirir nuevas habilidades y conocimientos que pueden aplicarse en otros ámbitos.
El futuro de PIXI y cómo podría aplicarse esta tecnología en el futuro del fútbol y otras áreas aún está por verse. Sin embargo, el proyecto ha arrojado luz sobre el espíritu de innovación y el enfoque de aprendizaje que caracteriza a la Sociedad de Ingeniería de Toyota.
Con la creación de PIXI, Toyota ha demostrado una vez más su compromiso con la búsqueda de soluciones tecnológicas novedosas y su dedicación para impulsar el desarrollo técnico en diversas áreas. Mientras tanto, los aficionados al fútbol y la comunidad tecnológica esperan con curiosidad los próximos avances de este sorprendente robot futbolista.