La compañía argentina Mirgor dió un paso más en la modernización de la atención médica con la solución de monitoreo remoto de pacientes, OxiTemp, una aplicación que marca las ventajas que trae la combinación entre la medicina y la tecnología.
La división de Investigación, Desarrollo e Innovación (IDI) de Mirgor, con sus más de 155 ingenieros y profesionales que la integran, desarrolló originalmente OxiTemp durante el inicio de la crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19.
Durante esa época, mientras escalaba en tiempo récord la fabricación de respiradores artificiales, Mirgor vio la necesidad de nuevas soluciones que aborden los problemas emergentes de la sociedad. En este contexto es que nace OxiTemp, que en estos últimos años se ha convertido en una respuesta crucial para optimizar la atención médica y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La aplicación OxiTemp permite medir y monitorear en tiempo real la saturación de oxígeno, el ritmo cardíaco y la temperatura corporal de los pacientes que se encuentran bajo internación domiciliaria.
Esta funcionalidad demostró ser especialmente valiosa durante la pandemia, cuando la demanda de camas hospitalarias superó la capacidad del sistema de salud, y muchos pacientes se encontraron en aislamiento en sus hogares para evitar la propagación del virus.
Finalizada la emergencia del COVID-19, OxiTemp se ha consolidado como una solución médica que va más allá de la pandemia. La experiencia adquirida durante este período ha permitido a Mirgor perfeccionar y expandir la aplicación para adaptarla a diversas situaciones de atención médica.
https://hosting56220us-96570.webempresa.site/negocios/2023/07/28/toyota-distingue-a-mirgor-con-el-premio-a-contribucion-regional/
La apuesta de Mirgor por proyectos de electromedicina se materializa en OxiTemp, un claro ejemplo de cómo la tecnología puede potenciar la atención médica.
La aplicación de OxiTemp se basa en el aprovechamiento del concepto de IoT, o Internet of Things, una red de dispositivos interconectados que recopilan, transmiten y procesan datos de manera inteligente. En el caso de Mirgor y su proyecto de electromedicina, el IoT juega un papel crucial al conectar los sensores de los pacientes con sistemas de procesamiento y visualización, permitiendo la generación de una red de datos en tiempo real.
Esta integración de dispositivos en la red del IoT brinda a los profesionales de la salud información valiosa y oportuna para la toma de decisiones informadas. Además, facilita la automatización de tareas y la optimización de los recursos médicos, lo que se traduce en una atención médica más eficiente y personalizada.
Según los datos del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Argentina, Mirgor se posiciona en el puesto 36 entre las empresas que más invierten en investigación y desarrollo, según la muestra de casi 1.000 compañías. Además, dentro del sector automotriz, la empresa se encuentra en el segundo lugar en términos de inversión en I+D.
La empresa cuenta con un equipo de profesionales que forman parte del equipo de Internet de las Cosas (IoT), que se organiza en torno a competencias específicas necesarias para el desarrollo de productos. Este equipo de IoT se enfoca en cuatro grandes áreas: seguridad, telemedicina, casa inteligente y movilidad, buscando mantenerse a la vanguardia en soluciones tecnológicas aplicadas. Estas aplicaciones tienen el potencial de mejorar la calidad de vida de las personas y transformar diversas industrias.
El compromiso de Mirgor con la investigación y el desarrollo ha llevado a la empresa a posicionarse como una de las principales inversoras en el área en Argentina. Su enfoque en electromedicina y tecnologías aplicadas a través del equipo de IoT refleja su determinación por mantenerse a la vanguardia de la innovación en el sector de la salud.
Durante la pandemia, Mirgor trabajó para escalar la producción de los respiradores Leistung, una empresa cordobesa que tenía un producto de alta calidad pero fabricado a baja escala. Mirgor, entonces, impulsó esta iniciativa y en tan solo dos meses, lograron producir más de 1.800 respiradores en Tierra del Fuego, lo que representaba casi 10 años de producción para Leistung.
Sin embargo, la visión de Mirgor va más allá de la pandemia, ya que buscan seguir evolucionando y expandiendo sus soluciones tecnológicas aplicadas en el campo médico. La combinación de medicina y tecnología que representa OxiTemp es solo un ejemplo de cómo Mirgor está impulsando el cambio positivo en el ámbito de la salud en Argentina.
A través de esta aplicación y su proyecto en expansión de electromedicina, la empresa argentina ha trascendido las barreras convencionales y se ha convertido en una fuerza motriz para el cambio positivo en el campo de la salud.
Colaborador en ReporteAsia.