Japón está estudiando legislar en 2024 un sistema de «habilitación de seguridad», que concede a algunas personas acceso especial a datos clasificados del gobierno, para evitar que información crítica se filtre a entidades extranjeras, dijo el sábado una fuente gubernamental.
La medida llega en un momento en que se ha ampliado la tecnología de «doble uso», en la que la innovación de vanguardia desarrollada por empresas privadas puede utilizarse con fines militares. Se espera que el plan se incluya en la ley de seguridad económica revisada del país el año que viene.
Es probable que la autorización de seguridad sea necesaria para información que va desde sanciones económicas a políticas cibernéticas y espaciales, y el gobierno japonés también está considerando la introducción de sanciones por violación de datos, dijo la fuente.
Sanae Takaichi, que fue retenida como ministra a cargo de la seguridad económica en la remodelación del Gabinete del miércoles, se ha comprometido a presentar el proyecto de ley revisado durante la sesión parlamentaria ordinaria que se convocará a principios de 2024.
https://hosting56220us-96570.webempresa.site/relaciones-diplomaticas/2023/09/16/el-nuevo-ministro-de-defensa-de-japon-renuncia-como-miembro-de-un-grupo-pro-taiwan/
En Japón ha crecido la preocupación por que las empresas nacionales hayan perdido oportunidades de negocio al quedar excluidas de las iniciativas conjuntas de investigación en el extranjero por falta de protocolos claros de autorización de seguridad.
Es probable que la autorización de seguridad sea necesaria para información que va desde sanciones económicas a políticas cibernéticas y espaciales, y el gobierno japonés también está considerando la introducción de sanciones por violación de datos
Aunque el gobierno había planeado codificar una cláusula de autorización en un proyecto de ley para mejorar la seguridad económica aprobado en mayo del año pasado, fue anulado después de que algunos partidos de la oposición expresaran su temor a que el sistema pudiera suponer una invasión de la privacidad.
Durante el proceso de selección para acceder a información clasificada, los individuos podían ser sometidos a un amplio escrutinio de información personal, como su historial de viajes, antecedentes penales y situación financiera.