La UE, Noruega e Islandia levantan las restricciones a la importación de alimentos japoneses tras Fukushima

Fukushima tritio

La Unión Europea, Noruega e Islandia levantaron el jueves las restricciones a la importación que impusieron a los productos alimenticios procedentes de algunas zonas de Japón tras la catástrofe de la central nuclear de Fukushima, ocurrida en 2011 en el noreste del país.

Como resultado de los cambios, el número de países y regiones que mantienen controles a la importación debido a preocupaciones sobre la seguridad de la radiactividad se reduce a nueve, y se espera que Suiza haga lo mismo el 15 de agosto. Hasta 55 economías habían aplicado restricciones en algún momento.

La supresión de los requisitos para que Japón realice pruebas de radionucleidos y proporcione certificaciones de seguridad para algunos mariscos y productos agrícolas es una buena noticia para los productores de Fukushima, así como para los de las otras nueve prefecturas afectadas: Miyagi, Yamagata, Ibaraki, Gunma, Niigata, Yamanashi, Nagano, Iwate y Shizuoka.

La UE había ido suavizando gradualmente sus restricciones en los últimos años, dejando las setas silvestres, algunas especies de peces y las plantas silvestres comestibles entre los últimos alimentos sometidos a pruebas.

https://hosting56220us-96570.webempresa.site/destacado/2023/08/03/toyota-connected-north-america-anuncia-cambios-equipo-direccion-ejecutiva/

El bloque europeo de 27 países anunció su decisión de poner fin a las medidas por motivos científicos el 13 de julio durante una cumbre UE-Japón celebrada en Bruselas (Bélgica), a la que asistieron el Primer Ministro japonés, Fumio Kishida, el Presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

La decisión de la UE se produce después de que el Organismo Internacional de Energía Atómica concluyera a principios de julio que el plan de Japón de verter al mar agua radiactiva tratada procedente de la central nuclear de Fukushima dañada se ajusta a las normas internacionales de seguridad y tendrá un impacto radiológico insignificante en las personas y el medio ambiente.

Pero en una declaración hecha el 13 de julio, la UE pidió al gobierno japonés que siguiera controlando la radiactividad de los productos nacionales, con especial atención al «pescado, los productos pesqueros y las algas marinas próximos al lugar de vertido del agua contaminada», y que también hiciera públicos los resultados.

La UE había ido suavizando gradualmente sus restricciones en los últimos años, dejando las setas silvestres, algunas especies de peces y las plantas silvestres comestibles entre los últimos alimentos sometidos a pruebas

El vertido previsto ha causado inquietud entre algunos, lo que ha llevado a China y Hong Kong, que han mantenido las restricciones, a intensificar las inspecciones radiológicas de las importaciones de marisco procedentes de Japón.

Estados Unidos, Israel y Singapur levantaron todas sus restricciones a la importación de productos alimentarios japoneses posteriores a Fukushima en 2021, mientras que Gran Bretaña e Indonesia levantaron las suyas en 2022.

Foto de archivo que muestra (de izq. a dcha.) al primer ministro japonés, Fumio Kishida, al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una rueda de prensa tras una cumbre UE-Japón celebrada en Bruselas el 13 de julio de 2023. (Kyodo)
+ posts

Buscá en Reporte Asia