Los baños termales "Onsen": una experiencia imperdible

Onsen
Onsen, baño termal natural.

Hoy vamos a hablar de uno de los grandes placeres que no pueden obviar aquellos que viajen a Japón. Hablamos de los baños termales Onsen, o su versión artificial, Sento.

Estos baños de origen volcánico se encuentran muy arraigados en la cultura japonesa y tienen su origen en la antigüedad. Ya se hace mención a los mismos desde el año 733.

Sento.

Muchos de ellos están ubicados en verdaderos lugares paradisíacos, otros se encuentran en baños públicos urbanos de libre acceso, así como también los hay en distintos alojamientos para ser usado por los huéspedes.

onsen y sento
Los baños termales Onsen tienen su versión artificial, llamada Sento.

Hay pueblos del Japón profundo cuya principal atractivo son sus baños termales, tales como el poblado de Awakura o el de Ginzan.

Awakura
Awakura.
Ginzan en Japón
Ginzan.

No creemos necesario hablar de las propiedades curativas y relajantes de estas aguas. Pero sí creemos conveniente hablar sobre las normas de conducta que se deben respetar al visitarlos.

Normas de conducta básica

En principio debemos saber que en nada se parecen a los baños occidentales. Y aprender a usarlos puede llevar algo de tiempo, hasta entender bien su funcionamiento.

Lo primero que hay que saber para evitar sorpresas, es que son baños comunitarios a los que se asiste completamente desnudo. Por lo general están separados por sexos, aunque también los hay mixtos.

onsen japones
"Muchos de ellos están ubicados en verdaderos lugares paradisíacos, otros se encuentran en baños públicos urbanos de libre acceso".

Lo otro importante a saber es que no se aceptan a personas con tatuajes. Aunque esta norma se está flexibilizando un poco en la actualidad. Para aquellos que tienen tatuajes pequeños, ofrecen en algunos lugares unos parches adhesivos para taparlos.

¿Cómo es su funcionamiento?

Una vez llegado al Onsen, lo primero que debemos hacer es bañarnos en unas duchas que se encuentran al lado de los baños.

Estas duchas de mano son para higienizarse antes de entrar y se utilizan sentados en unos pequeños bancos, aunque en algunos lugares ya cuentan también con duchas de pie al estilo occidental. Una vez que nos hayamos higienizado correctamente podremos disfrutar de nuestro baño.

"Lo primero que hay que saber para evitar sorpresas, es que son baños comunitarios a los que se asiste completamente desnudo"

Antes de entrar nos harán entrega de dos toallas. Una grande para el cuerpo y una pequeña para el rostro, que los japoneses y quien les escribe, suelen ponerse en la cabeza mientras están dentro de las aguas termales.

Otras reglas de etiqueta

Mientras se toma el baño, debemos tratar de mantener silencio o hablar en voz baja para no molestar a los demás asistentes. Esto incluye no estar mirando curiosamente a los demás bañistas. La idea es que cada uno esté disfrutando su momento. Asistir a estos baños significa aprovechar un momento de relajación y de desconexión.

onsen duchas
"Estas duchas de mano son para higienizarse antes de entrar."

Por lo general, los japoneses los toman antes de acostarse, aunque permanecen abiertos durante toda la jornada. Mi consejo es que no tomen uno de estos baños durante la mañana, porque andarán todo el día demasiado "relajados".

Las piscinas calientes suelen estar en 40º de temperatura. En algunos lugares hay otra piscina al lado, a 16º, para activar el cuerpo antes de salir.

"Estos baños de origen volcánico se encuentran muy arraigados en la cultura japonesa y tienen su origen en la antigüedad. Ya se hace mención a los mismos desde el año 733"

Acompañamos esta publicación con imágenes de Onsen y Sento bajadas de internet, ya que, por supuesto, no está permitido tomar fotografías en su interior. Solo pudimos tomar una imagen que es la segunda de esta publicación, en un Sento que estaba desocupado. Así que ya saben, si alguna vez viajan a Japón no se pierdan de vivir esta experiencia ancestral de este pueblo, ¡realmente vale la pena!

Aquellos interesados en saber más sobre mi viaje a Japón, pueden seguirme en mis redes sociales, listadas abajo. Asimismo, a quienes quieran adquirir el libro “La Ruta del Samurai”, en el que describo mis vivencias en el “País del Sol Naciente”, los invito a hacer click aquí. Además, mi libro ya está disponible en Amazon en formato E-BOOK y tapa blanda en el siguiente link.

Gracias por leer y ¡Hasta la próxima semana!

| + posts
Practicante de Artes Marciales Japonesas desde 1982 (Karate, Aikido, Iaido y Kobudo okinawense). Es autor del libro "La Ruta del Samurái". Japón para Budokas". Se destaca como estudioso de la historia y cultura de Japón. Es además columnista de la revista norteamericana Bugeisha (https://bugeisha.net/) y fundador de la empresa Budokan Argentina.