PIF y Hyundai Motor Company firman un acuerdo para establecer una nueva planta de fabricación de automóviles en Arabia Saudita

PIF

El Fondo de Inversión Pública (PIF) y Hyundai Motor Company (Hyundai) han anunciado la firma de un acuerdo de empresa conjunta para establecer una planta de fabricación de vehículos altamente automatizada en Arabia Saudita.

PIF tendrá una participación del 70% en la nueva empresa conjunta y Hyundai tendrá el 30% restante. Hyundai también actuará como socio tecnológico estratégico para apoyar el desarrollo de la nueva planta de fabricación, brindando asistencia técnica y comercial. Se estima que la inversión total del proyecto superará los 500 millones de dólares.

La empresa conjunta anunciada en el Foro Empresarial Arabia Saudita-Corea tiene como objetivo fabricar 50.000 vehículos por año, incluidos vehículos con motor de combustión interna (ICE) y eléctricos (EV). La inauguración de la planta está prevista para 2024 y se espera que la producción comience en 2026.

La nueva planta de fabricación creará nuevos puestos de trabajo y permitirá la transferencia de conocimientos y experiencia. Se espera que la localización de los vehículos de Hyundai acelere el desarrollo del ecosistema automotriz y de movilidad de Arabia Saudita y atraiga más inversiones al sector y a la economía en general.

https://hosting56220us-96570.webempresa.site/destacado/2023/10/23/hyundai-motor-firma-mou-katech-apq-saptco-fomentar-ecosistema-movilidad-hidrogeno-arabia-saudita/

La asociación es la última iniciativa de PIF para elevar a Arabia Saudita como actor automotriz global, impulsar la transformación en el sector e impulsar las capacidades de fabricación, la infraestructura y las cadenas de suministro en Arabia Saudita y la región. 

Desde ya, como tercer fabricante de automóviles del mundo en términos de volumen de ventas, Hyundai Motor Group aporta capacidades técnicas y experiencia invaluables para diseñar, desarrollar y operar la plantas de fabricación de vehículos.

La empresa conjunta anunciada en el Foro Empresarial Arabia Saudita-Corea tiene como objetivo fabricar 50.000 vehículos por año

La empresa conjunta también refleja los esfuerzos de PIF para crear emprendimientos nacionales y regionales, desarrollar capacidades locales, atraer tecnología de vanguardia y crear empleos altamente calificados en los sectores automotriz y de movilidad de Arabia Saudita. Las inversiones de PIF también están localizando la fabricación de componentes automotrices en Arabia Saudita, fortaleciendo aún más la cadena de suministro automotriz.

Yazeed Al-Humied, vicegobernador y director de inversiones en MENA (Middle East and North Africa) de PIF, comentó que la asociación con Hyundai es otro hito importante para PIF a la hora de acelerar con éxito el crecimiento del ecosistema automotriz de Arabia Saudita, uno de sus 13 sectores prioritarios: «Nuestra inversión en la fabricación de vehículos con Hyundai Motor Company es un hito fundamental, que se alinea estrechamente con nuestras participaciones existentes en Lucid y Ceer Motors, y amplifica la amplitud de la cadena de valor de la automoción y la movilidad de Arabia Saudita«.

Por su parte, Jaehoon Chang, presidente y director ejecutivo de Hyundai Motor Company, dijo: «Estamos entusiasmados con el potencial de esta empresa para impulsar avances significativos en la producción de vehículos, fomentando un futuro automotriz sostenible y ecológico en la región. Nuestros esfuerzos conjuntos crearán oportunidades para la innovación y el progreso medioambiental.»

Otros desarrollos en el sector automotriz

Entre las principales inversiones en el sector, PIF anunció recientemente el lanzamiento de Tasaru, la Compañía Nacional de Inversión en Automoción y Movilidad, que se dedica a localizar cadenas de suministro y capacidades de fabricación de automóviles.

Además, PIF y Saudi Electricity Company anunciaron la Electric Vehicle Infrastructure Company, con planes de instalar más de 5.000 cargadores rápidos para automóviles eléctricos en toda Arabia Saudita para 2030.

+ posts

Buscá en Reporte Asia