El Primer Ministro japonés, Fumio Kishida, prometió el jueves reforzar las relaciones con sus homólogos estadounidense y surcoreano para hacer frente a las amenazas a la seguridad procedentes de Corea del Norte, antes de viajar a Estados Unidos para su próxima cumbre.
Es probable que Kishida, el presidente estadounidense, Joe Biden, y el presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, confirmen el viernes que sus tres naciones comenzarán a compartir información en tiempo real sobre los lanzamientos de misiles de Corea del Norte en una fecha próxima, dijeron fuentes cercanas al asunto.
«Con un entorno de seguridad cada vez más grave, es de gran importancia que los líderes japoneses, estadounidenses y surcoreanos se reúnan en este momento», declaró Kishida a la prensa en Tokio.
«Se trata de un paso histórico para reforzar la asociación estratégica entre los tres países, basada en los fuertes lazos bilaterales sin precedentes con Estados Unidos y Corea del Sur«, añadió.
La cumbre tendrá lugar en el retiro presidencial de Camp David, en Maryland. Tras la reunión trilateral, se espera que Kishida, Biden y Yoon hagan pública una declaración conjunta y ofrezcan una rueda de prensa juntos.
Kishida tiene previsto mantener reuniones bilaterales con Biden y Yoon, respectivamente, dijeron las fuentes, que añadieron que los líderes están dispuestos a reafirmar su cooperación para hacer frente a Corea del Norte, que ha seguido desarrollando misiles balísticos y armas nucleares.
https://hosting56220us-96570.webempresa.site/relaciones-diplomaticas/defensa/2023/08/15/japon-estados-unidos-desarrollaran-interceptor-misiles-hipersonicos/
La cumbre trilateral será la primera reunión independiente entre los líderes de Japón, Estados Unidos y Corea del Sur, ya que sus anteriores debates se celebraron al margen de reuniones internacionales.
Kishida tiene previsto mantener reuniones bilaterales con Biden y Yoon, respectivamente, dijeron las fuentes, que añadieron que los líderes están dispuestos a reafirmar su cooperación para hacer frente a Corea del Norte
También será la primera vez que Biden, que asumió el cargo en enero de 2021, invite a líderes políticos extranjeros a Camp David, lo que subraya el afán del presidente estadounidense por profundizar en las relaciones con sus homólogos japonés y surcoreano.
En la cumbre, es probable que Kishida, Biden y Yoon acuerden regularizar sus encuentros, al tiempo que se comprometen a celebrar reuniones anuales a tres bandas para los ministros de Asuntos Exteriores y Defensa de las tres naciones, según las fuentes.
Los líderes también pueden intercambiar puntos de vista sobre si los países llevarán a cabo regularmente ejercicios conjuntos de sus fuerzas armadas, así como confirmar que impulsarán los lazos en campos como la seguridad económica, la inteligencia artificial y la ciberseguridad, dijeron las fuentes.
Además, se espera que Estados Unidos y sus estrechos aliados asiáticos en materia de seguridad lleguen a un acuerdo para establecer una línea directa de comunicaciones urgentes entre los líderes de las tres naciones, dijo el miércoles un alto funcionario de la Casa Blanca.
Japón y Estados Unidos, por su parte, intentan llegar a un acuerdo en su cumbre bilateral sobre el desarrollo conjunto de nuevos misiles interceptores en respuesta al avance de las armas hipersónicas por parte de Corea del Norte, China y Rusia, dijeron las fuentes.
La reunión de Kishida y Yoon se produce en un momento en que Japón se prepara para verter en el océano Pacífico el agua radiactiva tratada procedente de la central nuclear de Fukushima, afectada por el desastre, pero la oficina presidencial surcoreana dijo que el asunto no se tratará durante el encuentro bilateral.
Está previsto que el primer ministro japonés regrese a Tokio el sábado, según fuentes gubernamentales.