Las proyecciones indican que India va camino de convertirse en la segunda economía mundial en términos de paridad de poder adquisitivo en 2047.
Tenemos que desempeñar un papel más importante en las próximas décadas.
Nuestros ciudadanos deben promover la unidad y la tolerancia, fomentando un entorno en el que se celebre la diversidad. El Ejército indio defiende esta causa como modelo para la nación. Al rechazar el comunalismo y la discriminación, o la polarización política de la sociedad, los ciudadanos contribuyen a una comunidad pacífica y armoniosa que favorece el progreso. El tema debe ser «La nación por encima de todo».
La Idea de la India: «La idea de la India» es una frase que suele referirse a la naturaleza diversa y plural de la India como nación, que abarca sus complejidades culturales, sociales, religiosas e históricas. La idea de la India es una construcción fundacional viva, que sigue evolucionando y dando forma a la trayectoria de la nación a medida que supera los retos de su centenario de independencia. Es un tapiz tejido con los hilos de la unidad en la diversidad, el laicismo, la inclusión y la tolerancia, la gobernanza democrática, el patrimonio cultural, la justicia social y el progreso económico como identidad de Bharat, en el espíritu de «Nación por encima de todo».
La idea de India es un faro de esperanza que guía a su pueblo hacia un futuro caracterizado por su inmenso potencial en la escena mundial. Es un concepto polifacético que encarna la rica historia de la nación, sus diversas culturas, su sociedad pluralista y sus aspiraciones de progreso. Esta idea ha evolucionado a lo largo de milenios, reflejando la conciencia colectiva de su pueblo y su compromiso inquebrantable con la defensa de estos valores de inclusividad, laicismo y armonía social. A medida que la India avanza, nosotros, el pueblo de la India, debemos asumir nuestra responsabilidad y rendir cuentas por el fomento de estos valores que definen la esencia de la nación.
El viaje de la India hacia la independencia: Un testamento de resistencia y determinación
La lucha por la independencia de la India es un testimonio extraordinario del espíritu inquebrantable, la resistencia y la determinación inquebrantable de la nación. A lo largo de varias décadas, este arduo viaje estuvo marcado por multitud de sacrificios, movimientos y líderes cantados y no cantados que guiaron a la nación hacia el autogobierno. La historia de la liberación de la India no es una mera narración histórica; es un reflejo del indomable espíritu humano, unido en su búsqueda de la libertad y la justicia. Demostró que una población decidida, impulsada por una visión compartida, puede superar obstáculos aparentemente insuperables y labrar su destino.
El diverso tapiz cultural, lingüístico y religioso de la nación se entretejió con un hilo común de patriotismo, subrayando la importancia de una identidad colectiva en la búsqueda de la libertad. Esta saga histórica nos recuerda que el camino hacia la liberación suele estar plagado de dificultades, pero que la voluntad colectiva de una población decidida puede forjar el destino de una nación. Mientras la India sigue navegando por las complejidades del mundo moderno y los desafíos internos, su viaje hacia el centenario de la independencia debe seguir siendo una fuente de inspiración perdurable y un recordatorio de las alturas que pueden alcanzarse a través de la unidad, el sacrificio y el compromiso inquebrantable con el papel más amplio de la construcción de la nación por parte de las personas que definen el Estado.
Hilos que tejen el futuro de la India
Vitalidad cultural: El tapiz cultural de la India es una deslumbrante variedad de rico patrimonio, festivales, formas artísticas, música y literatura que reflejan la creatividad y vitalidad del país. La idea de la India celebra esta diversidad cultural como fuente de fuerza e identidad, fomentando un sentimiento de pertenencia y orgullo. Las enseñanzas de epopeyas mitológicas como el Ramayana y el Mahabharata, los valores y la educación imbuidos por las antiguas civilizaciones védicas hindúes, el arte de gobernar con los hilos del Arthashastra de Kautilya, y el enfrentamiento a repetidas invasiones desde la época de Alejandro Magno en el año 321 a.C. hasta la de los británicos, no han hecho sino reforzar la idea de la India.
Los hilos seculares y la unidad de la nación se mantuvieron firmes y profundamente arraigados, nunca cortados ni completamente sumergidos por los repetidos desafíos a su supervivencia. Esto fue el resultado de un sistema de más de 5000 años de antigüedad basado en el «Dharma-Artha-Kama-Moksha». La idea de la India adopta la cosmovisión de los Upanishads de «Vasudhaiva Kutumbakam», una frase sánscrita que significa «el mundo es una familia». «Satyameva Jayate» (sánscrito de «sólo la verdad triunfa»), un mantra de las antiguas escrituras indias, simbolizaba los profundos valores y valores culturales. India era, en efecto, una nación fuerte, con una economía sólida y una cultura gloriosa con el poder y la fuerza del conocimiento y el carácter. Esto debe seguir siendo una fuente de inspiración que continúe influyendo en su presente y su futuro.
Unidad en la diversidad y tolerancia: La identidad única de la India reside en su notable diversidad: un mosaico de lenguas, religiones, tradiciones y culturas. La perspectiva laica de la India y la unidad en la diversidad son dos principios fundamentales que han conformado su identidad desde su independencia en 1947. En su evolución, los retos del comunalismo y la intolerancia religiosa, la explotación y polarización políticas, la discriminación basada en las castas, el regionalismo y las divisiones lingüísticas, las disparidades económicas, la educación de base, la libertad democrática y la erosión de los valores y prácticas culturales tradicionales que afectan a las sociedades han puesto en entredicho su trayectoria.
A pesar de ello, prevalece un fuerte sentimiento de unidad, que fomenta un espíritu de coexistencia y respeto mutuo, si no se ve afectado por la política mezquina. Preservar la tolerancia religiosa y la unidad en la diversidad de la India es un proceso continuo que requiere el esfuerzo colectivo de individuos, comunidades e instituciones para garantizar una sociedad armoniosa e integradora para todos sus ciudadanos.
Historia de la India y laicismo: La historia de la India está profundamente entrelazada con la evolución de las lenguas, el auge de las civilizaciones y el nacimiento y crecimiento de diversas religiones. Este patrimonio diverso y dinámico sigue conformando la identidad y la importancia mundial de la India. La India ha sido el origen de cuatro de las religiones más grandes y antiguas del planeta: el hinduismo, el jainismo, el budismo y el sijismo, lo que la convierte en un epicentro espiritual y religioso. Todas ellas han consagrado tradicionalmente la tolerancia en sus escrituras.
El Islam y el cristianismo llegaron a la India desde fuera, pero se extendieron por todas partes. La idea de la India está arraigada en el principio de inclusividad, en el que personas de distintas creencias y orígenes coexisten sin prejuicios. El preámbulo de la Constitución india pretende constituir la India en una república soberana, socialista y democrática. Los términos «socialista y laica» se añadieron en la 42ª Enmienda. Así pues, el laicismo es ahora una piedra angular de la Constitución india, que defiende la libertad de religión al tiempo que mantiene la neutralidad del Estado. Este compromiso con el pluralismo sirve de guía para una sociedad en la que se respetan los derechos y las creencias de todos los individuos.
Marco democrático y crecimiento económico integrador: La democracia india, una de las mayores del mundo, es testimonio del compromiso del pueblo con el autogobierno y la participación política. La idea de la India prospera dentro de este marco democrático, facultando a los ciudadanos para dar forma a las políticas y la dirección de la nación. El crecimiento económico y el desarrollo de la India han reforzado la idea de una nación progresista. Como centro neurálgico de la tecnología, la innovación y el espíritu empresarial, la India muestra su potencial para convertirse en una potencia económica mundial, al tiempo que garantiza un crecimiento integrador y un desarrollo sostenible.
Sin embargo, fomentar el marco democrático y el crecimiento económico integrador de la India es un objetivo polifacético y complejo que requiere una cuidadosa consideración y esfuerzos coordinados en diversos sectores de la sociedad. India, siendo una de las democracias más grandes y diversas del mundo, se enfrenta a retos y oportunidades únicos para lograr este objetivo. Será necesario reforzar las instituciones democráticas para defender el Estado de Derecho, la separación de poderes y la independencia del poder judicial, con el fin de garantizar un marco democrático sólido más allá de la pequeña política. Debe contribuir a promover una gobernanza transparente y responsable en todos los niveles de gobierno, fomentando la participación y la concienciación cívicas a través de la educación y el compromiso.
La perspectiva laica de la India y la unidad en la diversidad son dos principios fundamentales que han conformado su identidad desde su independencia en 1947
En el frente económico, debe aplicar políticas que garanticen una distribución equitativa de los recursos y las oportunidades, reduciendo las disparidades de renta y riqueza, y promoviendo un desarrollo equilibrado entre las zonas urbanas y rurales. Su trayectoria de crecimiento económico debe ser a la vez integradora y más eficiente. Es necesario seguir invirtiendo en capital humano a través de la educación y el desarrollo de capacidades para capacitar a la mano de obra y mejorar su empleabilidad. Se requiere un esfuerzo colectivo del gobierno, la sociedad civil, las empresas y los ciudadanos para trabajar juntos hacia un futuro próspero y equitativo.
Autonomía: Una piedra angular para el crecimiento y la seguridad nacional. En los actuales flujos geopolíticos y juegos de poder, el concepto de autosuficiencia ocupa un lugar importante en el crecimiento y la seguridad de las naciones. Abarca aspectos económicos, tecnológicos, de defensa nacional y sociales, contribuyendo en última instancia al desarrollo sostenible de una nación y reforzando su seguridad nacional. India debe reducir progresivamente su dependencia de fuentes externas para navegar por las incertidumbres globales con mayor resiliencia, negar apalancamientos externos a su seguridad nacional y salvaguardar el bienestar de sus ciudadanos.
El papel de la ciudadanía en la configuración del futuro de India
Los ciudadanos responsables son los hilos que tejen la trama de la prosperidad y el crecimiento en el tapiz del desarrollo de una nación. India, una nación de culturas y aspiraciones diversas, prospera cuando sus ciudadanos participan activamente en la configuración de su futuro. No se puede subestimar el papel de los ciudadanos responsables en la sociedad, ya que sus acciones, valores y contribuciones desempeñan un papel fundamental a la hora de impulsar el camino de la India hacia el progreso económico, social y cultural. A continuación se exponen algunas áreas en las que se debe buscar la responsabilidad y la rendición de cuentas.
Responsabilidad cívica y compromiso activo: Los ciudadanos deben mostrar conciencia cívica participando activamente en los procesos democráticos. Deben ejercer su derecho al voto, eligiendo a representantes que defiendan ante todo los intereses de la nación y trabajen por el progreso nacional. Al participar en discusiones públicas, debates y toma de decisiones, los ciudadanos contribuyen a la formulación de políticas que conduzcan al crecimiento socioeconómico.
https://hosting56220us-96570.webempresa.site/opinion/2023/08/08/inteligencia-artificial-generativa-aplicaciones-militares/
Promover la armonía y la unidad social: Como ciudadanos responsables debemos comprender la importancia de la cohesión social y trabajar para salvar las diferencias de casta, religión y disparidad económica. Debemos promover la unidad y la tolerancia, fomentando un entorno en el que se celebre la diversidad. El Ejército indio defiende esta causa como modelo para la nación. Al rechazar el comunalismo y la discriminación, o la polarización política de la sociedad, los ciudadanos contribuyen a una comunidad pacífica y armoniosa que favorece el progreso. El tema debe ser «La nación por encima de todo».
Educación y desarrollo de capacidades: Debemos reconocer el poder de la educación y el desarrollo de capacidades para impulsar el crecimiento económico integrador y la prosperidad individual. Por ello, los ciudadanos deben dar prioridad a la educación para sí mismos y para sus hijos, y también apoyar iniciativas que mejoren el acceso a una educación de calidad para todos. Además, la rica historia y cultura indias deben transmitirse en el contexto correcto y sin distorsiones por la influencia occidental. Mejorar el umbral tecnológico y promover la digitalización es una responsabilidad limitada.
Gestión medioambiental: Como ciudadanos responsables, debemos comprender la importancia de preservar el medio ambiente para las generaciones futuras. Es necesario adoptar prácticas sostenibles, reducir los residuos y promover iniciativas respetuosas con el medio ambiente. Abogando por la conservación del medio ambiente y apoyando políticas que aborden el cambio climático, los ciudadanos contribuyen a una India más sana, más verde y más sostenible.
Los ciudadanos deben mostrar conciencia cívica participando activamente en los procesos democráticos
Desarrollo comunitario y bienestar social: Como familia, debemos participar activamente en actividades de desarrollo comunitario y bienestar social para ayudar a los menos afortunados, promover la asistencia sanitaria y proporcionar educación a las comunidades desfavorecidas. Las reservas y las gratuidades no son la solución para el empoderamiento y el autocrecimiento. Al abordar los retos sociales desde la base, los ciudadanos desempeñan un papel vital en la reducción de las desigualdades y la mejora del bienestar general de la sociedad. Promover la sanidad y la higiene es una responsabilidad tanto individual como estatal.
Conducta ética y Estado de Derecho: Debemos defender los valores éticos y respetar el Estado de Derecho mediante una cultura de autodisciplina. Es necesario promover la honradez, la integridad y la responsabilidad tanto en el ámbito personal como en el profesional. Cumpliendo las leyes y los reglamentos, los ciudadanos contribuyen a una sociedad justa y transparente que fomenta la inversión, la innovación y el crecimiento. Debe haber tolerancia cero con la complacencia o el fomento de prácticas corruptas, y los implicados, independientemente de su poder e influencia, deben ser desenmascarados por «nosotros, el pueblo».
Conclusión
India, una nación diversa y vibrante, ha recorrido un notable camino hacia el desarrollo y el progreso. La trayectoria actual ofrece enormes oportunidades, pero está plagada de innumerables retos y amenazas. Aunque las políticas gubernamentales, las estrategias económicas y los avances tecnológicos desempeñan un papel crucial, la participación activa de ciudadanos responsables es vital para la prosperidad y el crecimiento sostenidos de la nación. Su participación activa en los procesos democráticos, la promoción de la armonía social, el compromiso con la educación, el apoyo a la iniciativa empresarial, la protección del medio ambiente, el desarrollo comunitario y la conducta ética conformarán colectivamente la trayectoria de la nación. Seamos los actores orgullosos y responsables de hacer del siglo XXI el siglo indio: «HUM HONGE KAMYAB».
Artículo republicado en el marco de un acuerdo con Dras (Defense Research and studies) para compartir contenido. Link al artículo original: https://dras.in/india2047role-of-citizens/
Es antiguo alumno de la Academia Nacional de Defensa de Pune. Un erudito y guerrero con más de 39 años de carrera intachable y destacada en el Ejército indio. Ha representado a la India en la Fuerza de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas en Guatemala. Fue Director General de las Fuerzas Mecanizadas del Ejército indio antes de su jubilación.
El Presidente de la India le concedió las condecoraciones PVSM (2017), AVSM (2016) y VSM (2009) y fue nombrado Ayudante de Campo Honorario del Presidente de la India en julio de 2017. El General es un reputado conferenciante sobre liderazgo, lucha contra el terrorismo, charlas motivacionales, geoestrategia, geopolítica, seguridad nacional, desarrollo de capacidades espaciales, desarrollo de capacidades de defensa y "Make in India", tecnología militar y relaciones internacionales. Es un aclamado analista de defensa y tiene varias publicaciones en su haber. El general Shivane también fue asesor del Ministerio de Defensa (Ordnance Factory Board) de 2018 a 2020.