¿Qué está frenando la justa transición energética de Vietnam?

Transición Vietnam
Carbón esperando a ser cargado en un barco chino en un puerto de la provincia de Quang Ninh propiedad de una filial del gigante minero estatal vietnamita Vinacomin. La recualificación de los trabajadores de la industria del carbón será una parte importante de una "transición justa" para el país. (Imagen: Nguyen Huy Kham / Alamy)

En diciembre de 2022, Vietnam se convirtió en el tercer país “en desarrollo”, después de Sudáfrica e Indonesia, en acordar una Asociación para la Transición Energética Justa con naciones “desarrolladas”.

En virtud de esta asociación, Vietnam recibirá miles de millones de dólares en préstamos, subvenciones e inversiones del Grupo de Socios Internacionales (IPG) para facilitar su transición del carbón a las energías renovables. El IPG está formado por la Unión Europea, Reino Unido, Francia, Alemania, Estados Unidos, Italia, Canadá, Japón, Noruega y Dinamarca.

El Reino Unido y la UE, en su papel de principales negociadores del IPG, celebraron el acuerdo. Sin embargo, la parte vietnamita hizo pocas declaraciones públicas a pesar del éxito de la negociación. El GPIE puso inicialmente sobre la mesa 5.000 millones de dólares, pero el acuerdo final incluye un paquete de financiación de 15.500 millones. En comparación, Sudáfrica negoció 8.500 millones de dólares e Indonesia 20.000 millones.

Más allá de las cifras principales, hay muchas cosas que siguen sin estar claras en el acuerdo de la Asociación para una Transición Energética Justa (JETP), especialmente cómo se aplicará. La falta de comentarios públicos por parte de Vietnam y la falta de claridad del acuerdo se explican por algunas cuestiones clave de la actual política nacional vietnamita.

Bajo el mandato del secretario general Nguyen Phu Trong, la campaña anticorrupción ha costado el puesto a muchos altos cargos del Partido Comunista de Vietnam y del gobierno. En algunos casos, incluso les ha costado la libertad. El último cambio de personal sorprendente ha sido la dimisión del Presidente Nguyen Xuan Phuc, que dio un paso atrás en enero después de que los escándalos de corrupción en torno a las medidas de Covid alcanzaran a su familia. Muchos trabajadores de ministerios gubernamentales han dimitido por miedo a ser despedidos o procesados por cargos de corrupción.

Una investigación ha afectado al núcleo de la aplicación del JETP. El Ministerio de Industria y Comercio (MOIT), responsable de las políticas energéticas en Vietnam, está siendo investigado por las políticas que propiciaron el auge de la energía solar en 2019; el auge provocó la quiebra de empresas y muchos problemas al operador estatal de la red EVN. Mientras continúa la investigación, es poco probable que se produzcan grandes cambios en el sector energético.

El Reino Unido y la UE, en su papel de principales negociadores del IPG, celebraron el acuerdo

La aplicación del JETP se ha asignado al Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente (MONRE), pero el MOIT es el actor central en la transición energética. Mientras que el MONRE ha presionado para que se establezcan objetivos más ambiciosos de reducción de emisiones y ha formulado una estrategia de cambio climático que prevé que las energías renovables representen alrededor del 70% del suministro energético en 2050, el MOIT no ha respaldado estas estrategias y planes.

El MOIT ha estado trabajando en el Plan Nacional de Desarrollo Energético 8 (PDP 8), pero ya se ha retrasado dos años, lo que ha paralizado la política energética. El MONRE, los gobiernos provinciales y las empresas están esperando el PDP 8 para saber qué inversiones realizar. Aunque el MONRE impulse el JETP con arreglo al mandato que se le encomendó, no podrá hacerlo con éxito sin el MOIT y otros agentes a bordo.

Se necesita apoyo político para impulsar los combustibles de aviación sostenibles en China

Al anunciar el acuerdo del JETP con Vietnam, el IPG declaró su orgullo por haber negociado con éxito la inclusión en el texto del acuerdo de la participación de las ONG y los medios de comunicación en el proceso del JETP. Sin embargo, el silencio de los medios de comunicación vietnamitas y el temor de las organizaciones de la sociedad civil y las ONG a comentar el acuerdo demuestran que es poco probable que se tomen medidas al respecto. La detención de Nguy Thi Khanh en 2022, la más destacada defensora no gubernamental de las energías renovables, simbolizó el cierre del espacio para la sociedad civil en Vietnam.

Dos ONG locales ya han cerrado desde la detención de Nguy Thi Khanh y otras organizaciones ejercen la autocensura por miedo a correr la misma suerte. Las ONG internacionales tienen que vigilar lo que dicen y hacen, incluso más de cerca que antes, para evitar que se les revoquen los permisos o se suspendan sus operaciones. Una participación significativa en la aplicación del JETP es imposible en las circunstancias actuales.

El MOIT ha estado trabajando en el Plan Nacional de Desarrollo Energético 8 (PDP 8), pero ya se ha retrasado dos años, lo que ha paralizado la política energética

Sí, el gobierno vietnamita quiere el JETP: quiere financiación para la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo, ya que es dolorosamente consciente de los impactos que el cambio climático está teniendo en el país. Pero es poco probable que el JETP acelere los procesos actuales hasta que se resuelvan los problemas internos de Vietnam. Es probable que el calendario previsto en el acuerdo del JETP avance más despacio de lo esperado.

Nota: El artículo fue publicado originalmente en inglés en China Dialogue. La reproducción del mismo en español se realiza con la debida autorización. Link al artículo original:https://chinadialogue.net/en/transport/china-sustainable-aviation-fuels-policy-support/

+ posts