
La mayoría de los agricultores de Pakistán que perdieron sus cosechas en las devastadoras inundaciones del año pasado no tienen ningún seguro al que acogerse, por lo que miles de ellos se enfrentan a una posible indigencia.
Los pequeños agricultores son especialmente vulnerables: no sólo se arruinaron sus cosechas de verano, sino que ahora tienen dificultades para comprar semillas, fertilizantes y otros insumos para sus cultivos de invierno, ya que los precios de todos ellos se han disparado.
Según un informe publicado por la Comisión de Planificación de Pakistán, los sectores agrícola, alimentario, ganadero y pesquero sufrieron daños por un total de 800.000 millones de PKR (3.700 millones de USD) en las devastadoras inundaciones que asolaron Pakistán entre junio y agosto de 2022, que afectaron a 33 millones de personas y desplazaron al menos a 8 millones. El informe estima las pérdidas a largo plazo para estos sectores en unos 1,98 billones de PKR (9.240 millones de USD).
Sindh y Baluchistán fueron las provincias más afectadas por las inundaciones. Un informe de septiembre de 2022 de las autoridades provinciales de gestión de catástrofes indicaba que alrededor del 35% de los hogares se dedicaban al cultivo en las zonas afectadas por las inundaciones, y que 6,5 millones de acres de cultivos y huertos se vieron afectados. Esto incluye unos 4,8 millones de acres en Sindh, 0,9 millones de acres en Baluchistán, 0,7 millones de acres en Punjab y 0,15 millones de acres en Khyber Pakhtunkhwa.
“Nos encontramos en una situación difícil, ya que no disponemos de ningún seguro de cosecha ni de subvenciones adecuadas para los insumos agrícolas”, declaró a The Third Pole Syed Mehmood Ahmed Shah, cultivador y representante de la Sindh Abadkar Association, organización de agricultores de la provincia meridional de Sindh.
“Perdimos casi el 80% de la producción de la temporada Kharif [de verano] y hay una gran incertidumbre sobre las cosechas de la temporada Rabi [de invierno], ya que el agua sigue estancada en las zonas de cultivo de muchas partes de Sindh”, añadió Shah. Son pocos los pequeños agricultores que pueden permitirse contratar bombas para drenar el agua.
“Es un duro golpe para los agricultores, además de tener consecuencias a largo plazo para la seguridad alimentaria del país”, dijo Shah. “Es poco probable que los agricultores puedan mantenerse en pie sin un apoyo sustancial del gobierno”.
No hay un seguro de cosecha universal para los agricultores
Wasimul Hasan, portavoz del Ministerio de Seguridad Alimentaria e Investigación Nacional de Pakistán, declaró que el gobierno subvenciona con 2.500 PKR (11 USD) el saco de 50 kg de fertilizante de fosfato diamónico (DAP), haciéndolo más asequible para los agricultores, y ha importado 300.000 sacos de 50 kg de fertilizante de urea.
Hasan afirmó que en Pakistán no existe una póliza de seguro de cosechas en toda regla “debido a ciertos problemas”, y añadió que las compañías de seguros y los bancos no están preparados para una iniciativa de este tipo, y que el gobierno no dispone de recursos suficientes para sufragarla.
Muhammad Ali Talpur, exasesor del Ministerio de Seguridad Nacional e Investigación, dijo a The Third Pole que en 2018 se inició un proyecto piloto de seguro de cosechas en algunos distritos de Punjab. “Está en una etapa muy temprana y en un área limitada”, dijo. Talpur explicó que las compañías de seguros se habían mostrado reacias a proporcionar seguros de cosechas, siendo una de las razones la engorrosa tarea de evaluar los daños en los cultivos.
6,5 millones de acres de cultivos y huertos se vieron afectados
En Punjab, el gobierno provincial ha empezado a pagar las primas de seguro en nombre de algunos agricultores en el marco del proyecto piloto. “Se trata de una buena iniciativa que debería extenderse a otras provincias”, sugiere Talpur.
En 2008, el Gobierno, con el apoyo del Banco Estatal de Pakistán, puso en marcha un plan nacional de seguros de préstamos para cultivos, con el fin de asegurar a los agricultores por los préstamos que obtienen de los bancos para fines agrícolas. Sin embargo, este seguro se limita únicamente al valor de los préstamos y no cubre los daños totales sufridos por sus cosechas. La mayoría de los pequeños agricultores de las zonas rurales no tienen acceso a préstamos bancarios, por lo que no son beneficiarios del plan.
Hasan rechaza la sugerencia de que Pakistán tenga problemas de seguridad alimentaria, a pesar de los daños causados por las inundaciones. Afirmó que ya se ha cubierto parte de la escasez de trigo importado, y que se importará más si es necesario. También afirmó que Pakistán dispone de suficientes reservas de arroz.

Otro funcionario del mismo ministerio, que habló bajo condición de anonimato, dijo The Third Pole que Pakistán necesita 31 millones de toneladas de trigo al año, y tiene 28 millones de toneladas en stock. En noviembre de 2022, declaró que el gobierno ya había importado 2,5 millones de toneladas de trigo, y que en los próximos meses se importaría un millón de toneladas más. A principios de noviembre, el gobierno federal decidió importar 0,3 millones de toneladas de trigo de Rusia.
Los agricultores siguen sufriendo pérdidas por las inundaciones
Nadeem Shah, agricultor del distrito de Matiari, en Sindh, declaró que más del 60% de los cultivos de la provincia se perdieron en las inundaciones de 2022, y que muchos agricultores lo perdieron todo. “Lamentablemente, no existe ningún mecanismo para compensar a los cultivadores como necesitan. Los agricultores no tienen nada contra sus cuantiosas pérdidas y ahora muchos de ellos no pueden empezar a sembrar nuevas cosechas.”
La polémica presa del Mekong en Laos se enfrenta a obstáculos económicos y normativos
En noviembre de 2022, Nadeem Shah dijo que los agricultores seguían intentando por su cuenta drenar el agua de las inundaciones de sus granjas para poder sembrar trigo, el principal cultivo de invierno. A pesar de estos esfuerzos, la superficie sembrada en la provincia se reduciría en torno al 40%, estimó.
Inayatullah Chagro, director general del Departamento de Extensión Agrícola de Sindh, declaró a The Third Pole que de los 4,3 millones de acres cultivados en la provincia, los cultivos de 3,6 millones de acres resultaron dañados en las inundaciones de 2022. La superficie estimada de cultivo de trigo de invierno se ha reducido de 2,9 millones a 2,4 millones de acres este año debido a la persistencia del agua de las inundaciones en las granjas, añadió, y dijo que el gobierno está planeando proporcionar semillas y fertilizantes subvencionados en un intento de apoyar a los agricultores.
Pakistán necesita 31 millones de toneladas de trigo al año, y tiene 28 millones de toneladas en stock
A finales de octubre de 2022, el primer ministro de Pakistán, Shahbaz Sharif, anunció un paquete especial para el sector agrícola por valor de 1,8 billones de rupias pakistaníes (8.000 millones de dólares estadounidenses) para estimular la producción agrícola y los ingresos de los agricultores, especialmente en las zonas afectadas por las inundaciones. Pero Nadeem Shah afirma que, según su experiencia, estos planes rara vez llegan a los agricultores, especialmente a los pequeños propietarios.
El papel del cambio climático
Los científicos del clima han afirmado que las lluvias que causaron las inundaciones del año pasado pueden haber sido un 50% más intensas gracias al cambio climático. Sin embargo, los expertos han subrayado que el cambio climático no fue el único factor causante de la devastación: la mala planificación del uso de la tierra debe asumir gran parte de la culpa.
Aun así, a medida que el cambio climático empeore, los científicos han advertido de que sucesos como las inundaciones de 2022 serán cada vez más frecuentes. Como dijo Shah, de la Asociación Sindh Abadkar, a The Third Pole: “Los fenómenos del cambio climático surgirán y resurgirán con gran intensidad y frecuencia, pero no hay ningún plan de respaldo para apoyar y proteger a los agricultores”.
Nota: El artículo fue publicado originalmente en inglés en The Third Pole. La reproducción del mismo en español se realiza con la debida autorización. Link al artículo original:https://www.thethirdpole.net/en/food/pakistan-farmers-who-lost-crops-to-floods-struggle-without-compensation/
Peer Muhammad Baigal es periodista medioambiental independiente. Ha trabajado para diversos diarios en inglés de Pakistán, como Express Tribune, Business