El Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (AIIB) ha anunciado resultados excepcionales en su última emisión de bonos de Desarrollo Sostenible a tres años, con un valor de 2.000 millones de USD. Este éxito marca el cierre del programa de financiamiento del AIIB para el año 2023.
Domenico Nardelli, tesorero del AIIB, expresó su satisfacción por el continuo respaldo de un creciente número de inversores y la presencia constante del banco en los mercados de capitales.
Nardelli señaló: «A medida que nos acercamos a nuestro objetivo de financiación de 10.000 millones de dólares, podemos reflexionar sobre dónde empezamos el año y adónde hemos llegado».
Destacó que el AIIB buscaba fortalecer su posición como emisor en 2023, con metas que incluían la apertura de nuevos mercados y la mejora de los diferenciales en comparación con emisores similares.
El banco cumplió con estos objetivos emitiendo sus operaciones inaugurales en EUR y CHF y acercándose más a los niveles de sus homólogos con cada una de sus emisiones.
Esta emisión representa el segundo bono de referencia en USD del AIIB este año y refuerza su compromiso de mantener una curva líquida en esta moneda mientras aprovecha el mercado de financiamiento en dólares de manera constructiva.
La operación atrajo el interés de más de 110 inversores, generando un total de órdenes por más de 4.800 millones de USD, cifras récord para el AIIB.
https://hosting56220us-96570.webempresa.site/negocios/2023/09/06/aiib-participa-en-emision-de-bonos-sostenibles-por-un-valor-de-100-millones-de-usd/
El bono a tres años tiene un cupón del 4,875% anual, pagadero semestralmente, y se fijó con un diferencial frente a los mid-swaps de +41 puntos básicos, equivalente a un diferencial de 22,8 puntos básicos sobre los bonos del Tesoro estadounidense con vencimiento el 15 de agosto de 2026.
La emisión atrajo una amplia suscripción a nivel mundial, con un 41% de inversores provenientes de Asia, un 37% de Europa, Oriente Medio y África (EMEA) y un 22% de América. La mayoría de la emisión se asignó a bancos centrales e instituciones oficiales, que representaron el 73%, seguidos de bancos con el 16% y gestores de fondos con el 11%.
Darren Stipe, Jefe de Financiación del AIIB, celebró el éxito de esta última emisión del año, destacando que fue la más grande en términos de cartera de pedidos y el mayor número de inversores, incluyendo muchos nuevos. Stipe anticipó un prometedor 2024 y la intención de aprovechar el éxito obtenido en 2023.
BMO Capital Markets, BofA Securities, Citi y Nomura actuaron como gestores principales conjuntos de la operación.