Indonesia celebra con éxito Reunión Ministerial de Comercio, Inversión e Industria del G20

El ministro de comercio Zulkifli Hasan declaró que la Reunión Ministerial de Comercio, Inversión e Industria (TIIMM) del G20, que se celebró los días 22 y 23 de septiembre en Bali, se llevó a cabo con éxito y apoyó el logro de seis cuestiones prioritarias para acelerar la recuperación económica mundial y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Así lo ha destacado el ministro de comercio, Zulkifli Hasan, durante una declaración de prensa con el jefe de laJunta de Coordinación de Inversiones (BKPM), Bahlil Lahadalia,  el 23 de septiembre en Badung, Bali.

“Debemos estar orgullosos de que esta reunión del G20 TIIMM haya producido una serie de logros concretos”, dijo el ministro de comercio, Zulkifli Hasan.

En primer lugar, la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Los países del G20 destacaron la importancia de reforzar los principios básicos de la OMC y acordaron que la reforma es la clave para reforzar la confianza en el sistema comercial multilateral.

“Los países miembros también se han comprometido a aprovechar el impulso positivo de los resultados de la 12ª Conferencia Ministerial de la OMC (KTM) para entablar debates activos y constructivos que conduzcan a la 13ª Conferencia Ministerial de la OMC”, declaró Zulkifli Hasan.

3.ª reunión del Grupo de Trabajo sobre Comercio, Inversión e Industria

En segundo lugar, el papel del sistema de comercio multilateral en el fortalecimiento de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los miembros del G20 coincidieron en la importancia del sistema comercial multilateral para promover la consecución de los ODS.

En tercer lugar, la respuesta del comercio y la inversión a la pandemia y la arquitectura sanitaria mundial. “Los países del G20 también coincidieron en la importancia del papel del sistema comercial multilateral para aumentar la resiliencia frente a las pandemias actuales y futuras. Incluyendo la afirmación del apoyo a los resultados relacionados logrados en la 12ª Conferencia Ministerial de la OMC”, dijo el ministro de comercio Zulkifli Hasan.

En cuarto lugar, el comercio digital y las cadenas de valor mundiales. Los países miembros del G20 hicieron hincapié en que las cadenas de valor mundiales desempeñan un papel importante a la hora de fomentar la participación de los países en desarrollo, en particular de las empresas, las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), las mujeres y los jóvenes empresarios en el comercio mundial. El G20 también acordó promover el comercio digital inclusivo.

“Debemos estar orgullosos de que esta reunión del G20 haya producido una serie de logros concretos”, dijo el ministro de comercio Zulkifli Hasan

En quinto lugar, aumentar la inversión para la recuperación económica mundial. Los países del G20 subrayaron la importancia de las inversiones sostenibles e inclusivas para una fuerte recuperación económica.

En sexto y último lugar, se debatió la coherencia entre el comercio, la inversión y la industria. Los miembros del G20 destacaron el papel del sistema de comercio multilateral para restablecer la productividad industrial y acordaron la coherencia de las políticas de comercio e inversión con las políticas industriales para hacer frente a los desafíos futuros.

Por su parte, el ministro Bahlil afirmó que el comercio, la industria y la inversión son un vínculo inseparable. En el ámbito de la inversión, los ministros del G20 han acordado cinco cuestiones.

Cinco cuestiones sobre inversión

En primer lugar, la importancia de los flujos de inversión continuos para la recuperación económica en el contexto de la creación de empleo a través de la industrialización y otros objetivos de desarrollo.

Segundo, la simplificación de los procedimientos de inversión, que es lo que ha hecho Indonesia a través de la Ley de Creación de Empleo (UU CK).

En tercer lugar, la reducción de la producción es uno de los instrumentos para la creación de valor añadido, así como el fortalecimiento de las asociaciones de inversores extranjeros con las MIPYMES.

Cuarto, la importancia de un esquema de financiación climática justo y equitativo para fomentar la inversión sostenible.

En quinto lugar, el consenso del compendio, que se denomina “Compendio de Bali sobre las prácticas políticas del G20 en la promoción de la inversión para el desarrollo sostenible” o denominado Compendio de Bali.

“Con el Compendio de Bali, Indonesia puede formular su propia estrategia de promoción, al igual que otros países. Por lo tanto, hay que respetarles a la hora de hacer estrategias según las ventajas comparativas de sus respectivos países”, explicó el ministro Bahlil.

Reuniones bilaterales y contratos comerciales

Al margen de la reunión, el ministro de ψomercio, Zulkifli Hasan, mantuvo también reuniones bilaterales con 13 países socios comerciales. Entre ellos figuran Australia, Sudáfrica, Estados Unidos, Arabia Saudí, India, Gran Bretaña, Canadá, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Singapur, España, Emiratos Árabes Unidos y la Unión Europea.

Además, el ministro de comercio también mantuvo reuniones bilaterales con organizaciones internacionales, concretamente con la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico (UNESCAP).

Zulkifli Hasan, añadió que la TIIMM es también un paso concreto para optimizar las relaciones comerciales de Indonesia con los países socios, especialmente con los que ya tienen acuerdos comerciales bilaterales con Indonesia.

Al margen de la serie TIIMM, también se firmaron contratos entre empresas indonesias y sus países socios del G20, que generaron 710,6 millones de dólares en 23 contratos comerciales. Uno de ellos es un contrato de cooperación para el desarrollo de recursos humanos (RH) en el ámbito de la información y la tecnología (TI), que se utilizará para el comercio de servicios entre empresas australianas e indonesias en el marco del Acuerdo Integral de Asociación Económica Indonesia-Australia (IA-CEPA).

“Este evento es una forma concreta de la utilización de las concesiones que Indonesia tiene con sus países socios, así como un escaparate para que todas las partes interesadas puedan optimizar los beneficios económicos de los acuerdos comerciales bilaterales de Indonesia”, dijo el ministro Hasan.

+ posts