La directora general del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva felicitó al primer Ministro Narendra Modi por su exitoso liderazgo del G20.
En este sentido, en su comunicado oficial dijo «los líderes han hecho suyo de todo corazón el lema de la Presidencia india «Una Tierra, una Familia, un Futuro» y han expresado en la Declaración de Nueva Delhi un fuerte consenso en favor de la acción conjunta para hacer frente a los retos mundiales. También me complace que el G20 haya acogido a la Unión Africana como miembro permanente».
Respecto de los desafíos que la humanidad enfrenta, Georgieva destacó que «nuestra única Tierra está amenazada por un cambio climático existencial. De cara a la COP28, debemos aumentar la ambición de reducir decisivamente las emisiones para prevenir graves riesgos para el bienestar económico y la estabilidad macrofinanciera. Transformar esta ambición en realidad requerirá grandes inversiones tanto de la comunidad internacional como del sector privado, así como un precio adecuado para el carbono.
«Los miembros del G20 deben predicar con el ejemplo y cumplir las promesas de 100.000 millones de dólares anuales para la financiación climática, con el apoyo del fortalecimiento de los Bancos Multilaterales de Desarrollo. En el FMI, hemos conseguido más de 40.000 millones de dólares para apoyar a los países vulnerables a través de nuestro Fondo para la Resiliencia y la Sostenibilidad (RST, por sus siglas en inglés) con el fin de desarrollar la resiliencia climática.
Así también, sostuvo que «los países también necesitan movilizar recursos nacionales para financiar y gestionar la transición verde a través de reformas fiscales, un gasto público eficaz y eficiente, instituciones fiscales sólidas y mercados de deuda locales profundos. Para ayudar a los países en este esfuerzo, el FMI está proporcionando apoyo político y desarrollo de capacidades en colaboración con sus socios».
Respecto de la situación económica global, destacó que «nuestra familia de economías se está recuperando gradualmente de una serie de grandes perturbaciones. Pero la recuperación es lenta y desigual, y las perspectivas de crecimiento a medio plazo son las más débiles en décadas en un entorno de inflación aún elevada, altos tipos de interés y creciente fragmentación. El riesgo de que se produzcan nuevas divergencias es real, ya que los países más ricos son más resistentes a las perturbaciones y los países emergentes y de renta baja más vulnerables tienen que hacer frente a unas reservas limitadas.
«En este contexto, todos los países deben aplicar políticas sólidas para apoyar la estabilidad económica y financiera y las reformas estructurales orientadas al crecimiento. Esto es especialmente importante en los países emergentes y en desarrollo, donde tales reformas pueden impulsar la producción hasta un 8% en 4 años».
«También tenemos que seguir invirtiendo en cooperación internacional. Esto implica abordar rápidamente los problemas de deuda allí donde surjan, incluso a través del Marco Común del G20 y de la nueva Mesa Redonda Mundial sobre Deuda Soberana».
«Y pido a nuestros miembros que refuercen la red de seguridad financiera mundial. Desde el comienzo de la pandemia, el FMI ha inyectado 1 billón de dólares en reservas y liquidez mediante préstamos a casi 100 países y la histórica asignación de DEG; y doy las gracias a nuestros miembros que nos han ayudado a alcanzar el objetivo de canalizar 100.000 millones de dólares a los países vulnerables.
«Para que la economía mundial sea más fuerte y resistente en un mundo más propenso a las perturbaciones, es vital alcanzar un acuerdo para aumentar los recursos de las cuotas del FMI antes de fin de año y asegurar los recursos necesarios para el apoyo sin intereses del Fondo a los países más pobres a través del Fondo Fiduciario para el Crecimiento y la Lucha contra la Pobreza.
«Para construir un futuro próspero, necesitamos aprovechar el potencial de la tecnología digital. Los logros de la India en el desarrollo de infraestructuras públicas digitales (IPD) de primer nivel constituyen un faro para los demás.
Concluyó resaltando que «queda mucho trabajo por hacer, también en el ámbito del dinero digital y los criptoactivos. Con este fin, el G20 ha encargado a las instituciones pertinentes que mejoren la regulación y supervisión de los criptoactivos -el FMI está contribuyendo a las propuestas de un marco político global- y que avancen en el debate sobre cómo las monedas digitales de los bancos centrales podrían afectar a la economía mundial y al sistema financiero.
«La presidencia india del G-20 es un poderoso recordatorio de que cuando la comunidad internacional se une para resolver los problemas mundiales, se puede lograr mucho. El FMI está desempeñando su papel, y estamos reforzando la cooperación con el Banco Mundial en áreas clave, como el Presidente Banga y yo subrayamos en nuestra declaración conjunta . Espero seguir estrechando los lazos de la cooperación internacional para crear una economía mundial más próspera y resistente para todos.»