México: crece la presencia de China en logística

China México Didi

En México y particular en la ciudad capital, desde principios del año 2020, va en creciente la demanda de repartidores de alimentos a domicilio. China y sus marcas como DiDiFoods y Lalamove buscan dominar un mercado millonario.

Empresas reconocidas como UberEATS, DiDiFoods, Rapid, tuvieron en los primeros meses del 2020 un crecimiento considerable de participación en el mercado mexicano; sin embargo, a partir de marzo del mismo año, cuando inició la pandemia en México, las empresas al igual que la economía global encontraron una pausa a sus dinámicas de servicio, expansión o desarrollo.

Sumado a la pandemia se presentarían nuevas limitantes para el desarrollo de las empresas de servicio de “entrega a domicilio”, no solo por la pandemia, sino por las nuevas políticas fiscales implementadas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, afectando con ello toda la actividad de servicios y/o compra-venta, solicitados a través de aplicaciones vía web. Y es que el gobierno buscaría la forma de lograr mayor recaudación en tiempos de pandemia.

China en México: Lalamove

A más de un año de haberse presentado la pandemia en México, y con la economía en recomposición en muchas regiones del planeta, el panorama parece ser alentador nuevamente para diversos sectores económicos nacionales. Ejemplo de ello es la llegada de un nuevo competidor en el ramo de entrega a domicilio; se trata de la empresa china Lalamove.

La compañía busca brindar, mediante su aplicación móvil, a uno de los segmentos más importantes de procura de alimentos de la Ciudad de México, en particular se trata de la Central de Abastos, ubicada en la zona oriente de la capital.

Este hub de carga y descarga para mayoristas y minoristas, representa un volumen en ventas aproximado de 9 mil millones de dólares anuales; por lo que la empresa asiática busca incursionar e imitando a su paisana de entrega de alimentos a domicilio DiDifoods, además de incursionar en el segmento de envíos empresariales.

Reconociendo que en esta segunda mitad de abril de 2021 en algunas regiones del mundo, inicia la recomposición económica post-Covid, avizorando en el mercado mexicano la llegada de nuevas empresas (asiáticas y europeas) de fácil penetración en los consumidores.

Eso sucede, pese a las medidas hacendarias impuestas por el gobierno mexicano en contra de las empresas extranjeras, y particular con las que operan mediante aplicaciones móviles o de internet, se trata de una esperanza o síntoma de la recuperación mexicana ante el COVID-19, y qué mejor que sea a partir del paladar, o dicho de otra forma, de la necesidad de ordenar “a domicilio”.

+ posts

Es director en la Universidad Anáhuac Querétaro y licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México/FES Acatlán. Obtuvo el grado de Maestro en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública. Es doctor en Administración Pública, por la Universidad Anáhuac México Norte. Ha sido invitado a impartir conferencias a nivel internacional en el Instituto para América Latina de la Academia China de Ciencias Sociales; el Centro para Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Nankai; la Oficina de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Fudan, en Shanghai; en Beijing City University, y el Instituto Tecnológico de Pekín (BIT por sus siglas en inglés).