Comercio con la India: ventajas y desafíos

A partir del informe publicado por la Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Uruguay, analizaremos los desafíos para el comercio con India desde Latinoamérica.

Resulta indispensable abordar el análisis teniendo en cuenta que la India es la quinta economía más grande del mundo, lo que representa ventajas y retos a la hora de llevar adelante una relación comercial.

Si bien la situación económica en India no arroja números alentadores, por ejemplo, a partir de la pandemia existen alrededor de 230 millones de personas que han caído de pobreza. Sin embargo, el tener una población superior a los 1300 millones de habitantes  y una clase media en expansión –que se estima llegará a 583 millones para 2025– , facilita el surgimiento de diferentes regiones como potenciales mercados.

Ahora bien, el mercado indio tiene sus peculiaridades. Veamos.

Diversidad cultural en India

La India cuenta con una gran diversidad social y cultural, lo que hace que no exista una estrategia única que permita ingresar en este mercado. Aquí el desafío yace en conocer las diferentes segmentaciones, aspiraciones y consumos que cada localidad y segmento social poseen.

Para reafirmar lo anterior, vemos que el 79,8% de la población india es hindú, lo que representa a más de 1.000 millones de personas. Mientras que un 14,2% es musulmana, más de 184 millones de habitantes. Esto hace que para iniciar el análisis de mercado, se deben tener en cuenta factores especiales tales como los diferentes consumos por religión, por zona geográfica, entre otros factores, que hacen que la relación comercial requiera de un  abordaje diferente.

el desafío yace en conocer las diferentes segmentaciones, aspiraciones y consumos que cada localidad y segmento social poseen

Más allá de todo lo relatado, existe una particularidad en la forma de comerciar que no es menor. Esta especificidad no radica en el idioma, ya que el idioma comercial en la India, como en la gran mayoría del globo, es el inglés.  De lo que hablamos es del manejo del tiempo.

Las negociaciones con las empresas indias llevan una mayor dilatación temporal e informalidad que cualquier otra operación. La burocracia existente en torno a las diferentes compañías del país es una de las principales razones. Es que la mayoría de las empresas pertenecen a grandes familias que a través de generaciones y generaciones llevan adelante la vida empresarial, o pertenecen al Estado.

Oportunidades de negocios con India

El mercado indio está en un proceso de transformación, ampliándose más allá de las tradicionales ciudades, Mumbai y el área metropolitana de Nueva Delhi. Debido a esto es que se incorporan nuevos mercados tales como las ciudades de Karnataka, Telagana y Tamil Nadu.

India comercio
Se recomienda realizar un estudio del mercado, gustos e intereses donde se pretenden entablar las diferentes relaciones comerciales.

Al ser un país con tanta población, cada Estado que se menciona tiene millones de potenciales consumidores. Además, cada uno de ellos tiene su particularidad y es por ello que se recomienda realizar un estudio del mercado, gustos e intereses donde se pretenden entablar las diferentes relaciones comerciales.

El mercado indio está en un proceso de transformación, ampliándose más allá de las tradicionales ciudades

Incluso, cada mercado tiene su propia matriz. En Karnataka, por ejemplo, se asientan cada vez más empresas extranjeras dedicadas a las tecnologías de la información y la biotecnología y donde la población tiene un modo de vida más cercano a la cultura occidental; a diferencia de lo que sucede con Telagana donde el fuerte es la producción farmacéutica y donde las inversiones extranjeras se orientan en este rubro.

A modo de cierre y con la intención de ser redundante, resulta de vital importancia el estudio previo que se haga del mercado y de la zona en donde se pretenden realizar las inversiones correspondientes.

+ posts

Estudiante de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina; miembro del semillero de investigación de esta universidad. Actualmente colabora como alumno investigador en proyectos de investigación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y en proyectos de la Facultad de Derecho. Colaborador en ReporteAsia.com