¿Qué dijo el FMI sobre la economía de Corea del Sur?

Un equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI), dirigido por el Sr. Harald Finger, Jefe de la Misión para la República de Corea, visitó el país del 24 de agosto al 6 de septiembre de 2023 para mantener conversaciones con vistas a la Consulta del Artículo IV de 2023.

Finger sostuvo que «al igual que muchas otras economías avanzadas, Corea del Sur se ha enfrentado a problemas de inflación y a una fuerte desaceleración del crecimiento. La inflación general ha disminuido significativamente tras alcanzar un máximo a mediados de 2022, aunque la inflación subyacente se ha mantenido más estable.

Han surgido focos de vulnerabilidad en el sector financiero a raíz de la caída del mercado inmobiliario y la subida de los tipos de interés, y los riesgos financieros han aumentado, pero parecen seguir siendo manejables.

Corea del Sur

Agregó que «es probable que el crecimiento mejore en la segunda mitad del año a medida que el sector de los semiconductores se recupere gradualmente, alcanzando el 1,4% anual y fortaleciéndose aún más a medio plazo. A pesar de un repunte temporal en agosto, se prevé que la inflación siga moderándose y se acerque al objetivo del 2% fijado por las autoridades para finales de 2024. En el incierto entorno económico mundial actual, las perspectivas económicas están sujetas a un alto grado de incertidumbre».

Así también, el jefe de la misión del FMI agregó que «la actual orientación restrictiva de la política monetaria y fiscal de Corea del Sur debería mantenerse a corto plazo. El tipo de política monetaria debería mantenerse por encima del neutral por el momento para hacer frente a la inflación, y la senda de los tipos de interés seguirá dependiendo de los datos.

Con una expansión fiscal significativa durante la pandemia y el ratio deuda/PIB aún en trayectoria ascendente, la política fiscal debería seguir normalizándose, apoyando también a la política monetaria en la contención de la inflación.

https://hosting56220us-96570.webempresa.site/relaciones-diplomaticas/2023/09/03/cafiero-visito-primer-ministro-corea/

En este sentido dijo que «las medidas de estabilización del mercado financiero deberían mantenerse temporales y selectivas. La relajación de la normativa relacionada con la vivienda y los recortes fiscales deberían lograr un equilibrio entre la prevención de caídas excesivas de los precios y la posibilidad de un ajuste ordenado. Para reforzar la resistencia de las instituciones financieras no bancarias es esencial reforzar los colchones, junto con una mayor regulación, supervisión y gestión del riesgo.

Los planes para reforzar la liquidez y la capacidad de absorción de pérdidas del sector bancario son bienvenidos. Es necesario proseguir los esfuerzos para reducir gradualmente el elevado nivel de deuda privada. Las reservas internacionales de Corea proporcionan un colchón de liquidez de divisas adecuado en una amplia gama de perturbaciones plausibles».

Corea del Sur

Además sostuvo que «la reactivación de las reformas estructurales será crucial para revitalizar el crecimiento a medio plazo y afrontar los retos del envejecimiento de la población. Entre las prioridades importantes figuran el establecimiento de un marco fiscal basado en normas, la reforma del sistema de pensiones, el aumento de la flexibilidad del mercado laboral, la eliminación de las diferencias entre hombres y mujeres, el fomento de una innovación más generalizada y el refuerzo de las políticas climáticas».

Finalmente expresó su gratitud a las autoridades y a otras partes interesadas por los productivos debates, el excelente apoyo y la generosa hospitalidad durante la visita.

+ posts

Buscá en Reporte Asia