Corea del Sur ha decidido unirse a al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, según sus siglas en inglés) que involucra a 11 países de Asia y el Pacífico, mientras el país busca diversificar su cartera de exportaciones, en medio de una mayor incertidumbre económica.
A finales del año pasado, el país inició el proceso de adhesión al CPTPP y el plan para unirse fue aprobado, este viernes, en una reunión de ministros relacionados con la economía y el Gobierno presentará una solicitud oficial, después de completar los procedimientos internos, incluido un informe a la Asamblea Nacional, según dijeron las autoridades.
El jefe negociador de comercio surcoreano, Yeo Han-koo, dijo que la entrada prevista es significativa, ya que ayudaría al país a responder mejor a las circunstancias globales que cambian rápidamente y garantizaría cadenas de suministro estables en la región de Asia y el Pacífico.
El CPTPP, lanzado en diciembre de 2018, ha sido firmado por 11 países, incluidos Japón, Australia, Canadá, Nueva Zelanda y México.
Las naciones miembros representaron alrededor del 15 por ciento del volumen comercial total del mundo de 5,2 billones de dólares hasta el 2020, según datos del Gobierno.
El CPTPP es la versión renegociada del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP), liderado por la Administración del expresidente estadounidense Barack Obama.
La solicitud de ingreso de China al CPTPP y la reconfiguración geopolítica asiática
En 2017, el entonces presidente de EE. UU., Donald Trump, se retiró del TPP, considerado ampliamente como un contrapeso clave para la creciente influencia económica de China.
El Gobierno ha dicho que planea presentar la solicitud del CPTPP antes de que finalice, el 9 de mayo, el mandato de cinco años del presidente Moon Jae-in.
Se espera que el Gobierno entrante del presidente electo Yoon Suk-yeol asuma las negociaciones para la membresía del país, lo que podría llevar al menos un año.
El Gobierno ha revisado cuidadosamente unirse al CPTPP durante los últimos ocho años y la decisión de ingreso se tomó después de considerar sus valores económicos y estratégicos, según el Ministerio de Comercio, Industria y Energía.
La adhesión al CPTPP impulsaría el comercio y la inversión de Corea del Sur, aumentando su producto interno bruto en un 0,33-0,35 por ciento, según estimó el Instituto Surcoreano para la Política Económica Internacional (KIEP), administrado por el Estado.
Sin embargo, los agricultores y pescadores se han opuesto a la medida, citando el daño potencial a sus respectivos sectores.
Según las evaluaciones del Gobierno, es probable que la apertura del mercado provoque una caída de la producción en el sector agrícola de hasta 440.000 millones de wones (358,01 millones de dólares) por año durante los próximos 15 años, y el crecimiento previsto en las importaciones pesqueras también reduciría la producción local por un valor de hasta 72.400 millones de wones (58,9 millones de dólares) por año.
El Gobierno dijo que hará esfuerzos para reflejar en la medida de lo posible las peticiones de los sectores potencialmente afectados durante sus negociaciones para la adhesión al CPTPP y elaborará medidas para apoyarlos, cuando sea necesario.
El jefe negociador de comercio surcoreano, Yeo Han-koo, dijo que la entrada prevista es significativa, ya que ayudaría al país a responder mejor a las circunstancias globales
El ministerio de Comercio también dejó claro que la adhesión al acuerdo no significa que Corea del Sur levantaría la prohibición de importar productos pesqueros de la región japonesa de Fukushima.
Desde 2013, Seúl ha prohibido todas las importaciones de productos marinos de ocho prefecturas japonesas cercanas a Fukushima debido a las preocupaciones sobre sus niveles de radiación tras el colapso de la planta de energía nuclear en el sitio, en 2011.
El ministerio dijo que permitir las importaciones de alimentos marinos de Fukushima es una cuestión de salud y seguridad de las personas, y no está relacionado con el CPTPP, añadiendo que tampoco es una condición previa para la membresía.
Presuntamente, Japón se ha mostrado reacio, durante mucho tiempo, a la incorporación de Corea del Sur debido, principalmente, a la prohibición de Seúl sobre la importación de productos pesqueros de Fukushima.
Colaboradora en ReporteAsia.