El 29 de septiembre pasado el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó reformas de gestión de capital. Según explicó Nicolás Caputo en diálogo con nuestra redacción, esta modificación desbloqueará 100 mil millones de dólares en nueva capacidad de financiamiento durante la próxima década “para abordar las crisis superpuestas y simultáneas de la región de Asia Pacífico”.
El hombre de negocios argentino, con extensa experiencia en Asia, considera que la expansión de los fondos disponibles se aprovechará aún más mediante la movilización de capital privado y nacional para pasar de los miles de millones a los billones necesarios, en especial para abordar la crisis climática.
Las reformas se introdujeron mediante una actualización del Marco de Adecuación de Capital (CAF) del BAD. Nicolás Caputo considera que estas medidas amplían la capacidad anual de nuevos compromisos del banco a más de 36 mil millones de dólares, un aumento de aproximadamente 10 mil millones de dólares, o alrededor del 40%.
Tal cual como explicó el banco, la expansión se logra optimizando el nivel prudencial de capitalización del BAD manteniendo al mismo tiempo su apetito de riesgo general. Las reformas también crearían un colchón de préstamos anticíclico para ayudar a los países miembros en desarrollo (PMD) del BAD que enfrentan crisis inesperadas.
Una medida que se extiende durante una década
Como remarcó Nicolás Caputo, las medidas, que permitirán al BAD proporcionar hasta 360 mil millones de dólares de su propio financiamiento a sus PMD y clientes del sector privado durante la próxima década, están diseñadas para garantizar que el Banco de Desarrollo Asiático mantenga su calificación crediticia AAA y su capacidad para proporcionar financiamiento a los PMD a bajo costo y con vencimientos largos.

“Las reformas salvaguardan aún más la calificación crediticia AAA del BAD mediante la introducción de un plan de recuperación que evitaría la erosión del capital durante períodos de tensión financiera. El marco de adecuación de capital del BAD se revisa cada tres años”, enfatizó quien fuera cónsul de Argentina en Singapur.
Las palabras del presidente del BAD
«Estas importantes reformas ampliarán significativamente la capacidad del BAD para apoyar una amplia gama de esfuerzos críticos de desarrollo en Asia y el Pacífico, incluidos mayores recursos concesionales para nuestros miembros vulnerables», dijo el presidente del BAD, Masatsugu Asakawa, durante el anuncio de estas modificaciones.
La máxima autoridad de la entidad bancaria manifestó, también, que la decisión tomada es parte de la respuesta del BAD al llamado a los bancos multilaterales de desarrollo (MDB) para que hagan más con nuestros recursos y más rápido.
Nicolás Caputo considera que estas medidas amplían la capacidad anual de nuevos compromisos del banco a más de 36 mil millones de dólares
“Estos recursos ayudarán a la región a gestionar un conjunto complejo de crisis superpuestas, abordar la desigualdad de género y satisfacer las necesidades básicas en el contexto del desafío existencial del cambio climático. Este poder crediticio adicional se ampliará y aprovechará aún más mediante esfuerzos renovados para movilizar capital privado y nacional y maximizar el impacto de nuestro trabajo”, concluyó.
El rol del capital privado
La movilización de capital privado desempeñará un papel fundamental a la hora de movilizar entre miles de millones y billones, al ampliar la participación del sector privado en la agenda de desarrollo, aseguró Nicolás Caputo.
Se espera que las acciones preliminares que tomen los gobiernos de la región permitan mejorar la política macroeconómica y el entorno institucional y propicio para la inversión del sector privado, estimulando una mayor inversión nacional y extranjera.
Por su parte, se entiende que el asesoramiento intermedio ayudará a crear carteras de proyectos y preparar proyectos financiables que puedan atraer inversiones del sector privado.

Asimismo, el financiamiento downstream -vaticinó Caputo– se estructurará para atraer capital privado a proyectos de desarrollo, incluida la eliminación de riesgos para el sector privado.
Con todo esto se espera que la habilitación ascendente y la movilización intermedia y descendente aprovecharán el balance del Banco Asiático de Desarrollo, multiplicando los recursos disponibles para el desarrollo de la región.
Además, como subrayó Nicolás Caputo, las economías de la zona también deberán movilizar más ingresos tributarios, modernizar las autoridades tributarias mediante la digitalización y cooperar para garantizar un sistema tributario internacional justo y que funcione bien.
https://hosting56220us-96570.webempresa.site/economia/2023/10/18/nicolas-caputo-asean-cooperacion-energetica
Asia Pacífico: todavía queda mucho por hacer
Los pobres y vulnerables de Asia y el Pacífico están gravemente expuestos a crisis crecientes e interconectadas que ponen en peligro su salud, sus resultados educativos y sus medios de vida. Se estima que 155 millones de personas, o el 3,9% de la población de la región, vivían en pobreza extrema en 2022 y muchas, en particular las mujeres, enfrentan una crisis del costo de vida que ha hecho que los alimentos y otros productos y servicios esenciales sean inasequibles.
La movilización de recursos internos es vital en el esfuerzo por abordar la sostenibilidad de la deuda y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El BAD estableció el Centro Fiscal de Asia Pacífico en 2021 para proporcionar una plataforma abierta e inclusiva para el diálogo sobre políticas estratégicas, el intercambio de conocimientos y la coordinación del desarrollo entre el BAD, sus miembros y socios para el desarrollo.
Las reformas también crearían un colchón de préstamos anticíclico para ayudar a los países miembros en desarrollo del BAD que enfrentan crisis inesperadas
El CAF actualizado es la última de varias iniciativas del BAD para aumentar su capacidad crediticia. En mayo, el BAD estableció el Fondo de Financiamiento Innovador para el Clima en Asia y el Pacífico (IF-CAP), que permite a los donantes garantizar partes de la cartera de préstamos soberanos existente en el balance del BAD, liberando así capital para nuevos proyectos climáticos.
Antes de finalizar la comunicación con ReporteAsia, Nicolás Caputo aclaró que el Banco Asiático de Desarrollo también ha celebrado acuerdos de intercambio de exposición soberana con otros BMD para reducir los riesgos de concentración de cartera y lidera la participación de los BMD en el Fondo Financiero Internacional para la Educación.
“Sin lugar a dudas, el BAD está comprometido a lograr una Asia y el Pacífico próspera, inclusiva, resiliente y sostenible, manteniendo al mismo tiempo sus esfuerzos para erradicar la pobreza extrema”, concluyó.
Colaborador en ReporteAsia.