El crecimiento del volumen de exportaciones de productos del mar de Vietnam en los últimos años se ha creado a partir de los cimientos de la industria acuícola de cultivo, explotación y procesamiento.
La industria acuícola vietnamita no sólo ha servido al considerable mercado nacional, con una población de unos 100 millones de habitantes, sino que también ha conquistado gradualmente el mercado mundial, afirmó Truong Dinh Hoe, Secretario General de la Asociación Vietnamita de Exportadores y Productores de Productos del Mar (VASEP).
Hoe señaló que, junto con el crecimiento de la demanda mundial de consumo de productos del mar, la facturación de las exportaciones de productos acuícolas de Vietnam ha mantenido un crecimiento durante muchos años y alcanzará los 11.000 millones de dólares en 2022, 12 veces más que en 1998.
Además de crecer en producción, los productos acuícolas vietnamitas también se consideran una fuente de proteínas con una calidad estable y un valor nutricional cada vez más alto, lo que contribuye a garantizar el suministro de alimentos a personas de todo el mundo. Actualmente, Vietnam es el tercer exportador mundial de productos del mar, después de China y Noruega.
La industria pesquera vietnamita cuenta ahora con ventajas. En primer lugar, el consumo de marisco está aumentando en todo el mundo, mientras que los recursos acuáticos naturales son limitados y el suministro de marisco debe depender de las actividades de acuicultura. Vietnam tiene la ventaja de contar con una larga costa y suficiente superficie acuática para desarrollar la acuicultura tanto de agua salobre como de agua dulce. Del total de la producción mundial de gambas, unos 6 millones de toneladas al año, Vietnam aporta alrededor de 1 millón de toneladas.
la facturación de las exportaciones de productos acuícolas de Vietnam ha mantenido un crecimiento durante muchos años y alcanzará los 11.000 millones de dólares en 2022, 12 veces más que en 1998
La segunda ventaja es que las empresas vietnamitas pueden ponerse al nivel del mundo en tecnología de transformación, sobre todo de transformación profunda para hacer productos de valor añadido.
En tercer lugar, Vietnam se ha integrado amplia y profundamente en la economía mundial mediante la firma y aplicación de acuerdos de libre comercio (ALC) de nueva generación con países y regiones que son grandes mercados de consumo.

Sin embargo, el sector pesquero vietnamita se enfrenta a desventajas como la producción a pequeña escala, mayoritariamente doméstica, y los efectos negativos del cambio climático, que provocan la reducción de las zonas de acuicultura de agua dulce, explicó Hoe.
Añadió que Vietnam tiene puntos fuertes en tecnología de procesamiento y mercados de consumo.
La cuestión que debe abordar ahora su sector acuícola es cómo optimizar los costes de producción minimizando los costes de los insumos.
También se necesitan soluciones a largo plazo, como aumentar gradualmente la tasa de producción a gran escala, aplicar alta tecnología para mejorar la productividad y atraer inversiones en la producción local de piensos y razas para reducir su dependencia de fuentes importadas.
La segunda ventaja es que las empresas vietnamitas pueden ponerse al nivel del mundo en tecnología de transformación, sobre todo de transformación profunda para hacer productos de valor añadido
Hoe señaló que los productos acuícolas vietnamitas están presentes en más de 170 países y territorios de todo el mundo, por lo que encontrar nuevos mercados ya no es una prioridad.
En un contexto de disminución del poder adquisitivo en los principales mercados, las empresas y asociaciones deben intensificar la promoción comercial para explotar eficazmente el potencial de cada mercado.
En cuanto a la tendencia creciente de la producción y el consumo ecológicos, el representante del VASEP afirmó que la industria pesquera vietnamita está «volviéndose ecológica» bastante bien.
Hasta el 70% de las materias primas utilizadas para elaborar productos destinados a la exportación se crían en granjas. Vietnam tiene cada vez más granjas y zonas de cultivo que han recibido certificaciones internacionales por cultivar productos acuáticos de forma responsable, minimizar el impacto negativo en el medio ambiente, el ecosistema y la comunidad, y cumplir la normativa laboral.
De las 847 fábricas a escala industrial con certificados de seguridad alimentaria, más de 690 recibieron códigos para exportar productos a la UE. Para el mercado estadounidense, los productos vietnamitas también cumplen las Mejores Prácticas Acuícolas (BAP).
Dado que Vietnam se ha comprometido a alcanzar las emisiones netas cero en 2050, es hora de que todas las industrias y empresas tomen medidas, como el uso de equipos energéticamente eficientes, energías renovables y envases con bajas emisiones de carbono.
Artículo republicado del medio estatal vietnamita VNA en el marco de un acuerdo entre ambas partes para compartir contenido. Link al artículo original: https://en.vietnamplus.vn/vietnam-s-aquaculture-top-position-on-world-map/268420.vnp
La Agencia de Noticias de Vietnam (VNA) es una organización estatal de noticias que publica, difunde información oficial y recopila y proporciona noticias a través de diversas formas de contenido multimedia para agencias de medios nacionales y extranjeros.
La VNA opera bajo un modelo de consorcio con 15 unidades de noticias para el servicio nacional y exterior y oficinas de representación en las 63 ciudades y provincias a nivel nacional y 30 oficinas en el extranjero en los cinco continentes.
VNA y ReporteAsia tienen un acuerdo para intercambio y republicación de contenido