Ministro de Relaciones Exteriores de Chile destaca la relación con China en evento de investigación

Chile China

El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, participó en el lanzamiento del programa de investigación Núcleo Milenio ICLAC, que se enfoca en los «Impactos de China en América Latina y El Caribe», en la Universidad Católica de Chile.

Durante el evento, el canciller ofreció una charla magistral titulada «China y Asia del Pacífico: perspectivas y oportunidades para Chile en el actual escenario internacional».

Van Klaveren resaltó la importancia de las relaciones establecidas entre Chile y el espacio geopolítico de Asia Pacífico, subrayando que han permitido fomentar el conocimiento mutuo y el acercamiento entre culturas diversas.

El concepto de Asia Pacífico proporciona un sentido de vecindad a Chile con países geográficamente distantes, pero con intereses y oportunidades compartidas.

El canciller recordó el estrechamiento de lazos con la región de Asia Pacífico, destacando la participación activa de Chile en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y los esfuerzos para impulsar un mayor intercambio comercial y coordinación económica.

Asimismo, mencionó la asociación de Chile con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) bajo la figura de «Socio de desarrollo» y la adhesión al Tratado de Amistad y Cooperación (TAC) de dicho organismo.

En cuanto a la relación con China, principal socio comercial de Chile, el ministro señaló que ha sido desarrollada desde una perspectiva de Estado, con una mirada que permita avanzar en desafíos comunes que son transversales. Si bien la relación económico-comercial es esencial, el canciller destacó la importancia de profundizar en otros intercambios, como en ciencia, tecnología, cooperación y cultura.

https://hosting56220us-96570.webempresa.site/economia/2023/07/18/chile-obtiene-records-de-exportaciones-con-asia-como-principal-destino/

El programa de investigación Núcleo Milenio ICLAC se enfoca en el impacto de la relación de China con América Latina en las últimas dos décadas. Cuenta con un equipo multidisciplinario de larga trayectoria estudiando al país asiático, proveniente de distintas universidades chilenas.

El ministro de Relaciones Exteriores enfatizó la necesidad de diversificar la agenda política y de cooperación entre Chile y China, y de realizar un diálogo amplio que involucre a diferentes sectores de la sociedad, incluyendo el sector privado y la sociedad civil. Asimismo, subrayó que este enfoque debe alinearse con la visión y objetivos del país tanto a nivel nacional como internacional.

+ posts

Colaboradora en ReporteAsia.

 

Buscá en Reporte Asia