ProChile anuncia presentación internacional de vinos de la región de Ñuble en Indonesia, Malasia y Vietnam

ProChile
Esta actividad tiene por objetivo promover la exportación y comercialización en el Sudeste Asiático de los vinos producidos en el Valle del Itata.

El gobierno regional de Ñuble y la dirección regional de ProChile-Ñuble invitan a empresas exportadoras de vinos o con potencial exportador de dicha región a participar el 25 de agosto en el evento “Presentación internacional de vinos de cepas patrimoniales del Valle del Itata”, tales como Cinsault, Moscatel, País (misión), Semillon, Chasselas, Carignan, en los mercados de Vietnam, Indonesia y Malasia. Las postulaciones se recibirán hasta el sábado 25 de junio a las 13:00 en el siguiente link.

Los productores seleccionados tendrán la posibilidad de dar a conocer sus vinos a través de una cata semi-presencial con importadores, expertos del mundo del vino, dueños de tiendas y bares, con una etiqueta de sus mejores vinos, para las cuales ProChile facilitará y financiará el envío de muestras, la contratación de un experto y la realización de la cata a los potenciales clientes en los mercados ya señalados, entre otras gestiones.

Esta actividad tiene por objetivo promover la exportación y comercialización en el Sudeste Asiático de los vinos producidos en el Valle del Itata, en base a cepas patrimoniales, de calidad y con un relato en base a la tradición vitivinícola de la región de Ñuble.

El mercado de Vietnam

Los vinos embotellados con denominación de origen son sin duda el principal producto de importación en Vietnam y de exportación de Chile. La agencia de promoción chilena explica que esto ha permitido al producto chileno lograr un mayor posicionamiento en el mercado (mientras que los vinos estadounidenses son poco vistos y aceptados en el mercado local). En este contexto, los vinos de Chile se mantienen firmemente en la segunda y tercera posición, muy cerca a Francia en el primer puesto.

ProChile destaca, además, que los vinos chilenos son especialmente bien recibidos en Vietnam entre los consumidores jóvenes, “que como una forma de ser diferentes a sus progenitores, con el ánimo de descubrir nuevas experiencias, marcan nuevas tendencias con una visión más internacional y se han abierto a probar nuevos mostos”.

El resultado de esta tendencia es que en Vietnam, en la actualidad, hablar de vino es sinónimo de Francia, pero también de Chile, Australia, Estados Unidos, Italia, España y Argentina, principalmente.

Directora de ProChile destaca alto interés de los mercados extranjeros por productos de mar chilenos

Las características del consumidor indonesio

En Indonesia las principales cepas de la región Ñuble no se conocen mucho. Por otro lado, se trata de un mercado priorizado para el sector vinos de nicho, por lo que se alinearía con la estrategia del sector y con las actividades que lleva adelante la región.

Los productores seleccionados tendrán la posibilidad de dar a conocer sus vinos a través de una cata semi-presencial con importadores, expertos del mundo del vino, dueños de tiendas y bares

Las exportaciones de vino embotellado de Chile hacia Indonesia en 2021 crecieron un 35%, pero la idea es volver a los niveles pre-pandemia, cuando los envíos eran todavía mucho mayores.

El caso de Malasia

Consideremos que se trata de un país multiétnico y multicultural, dónde la demanda de vino se produce no solo por parte de los consumidores nacionales sino por parte de los turistas que visitan el país (en 2019 Malasia recibió más de 26 millones). Todo ello contribuye a que Malasia sea un mercado atractivo para los vinos chilenos, ya que son los terceros más consumidos en ese mercado (con una tasa de representación del 5,6%), después de los australianos (38,4%) y franceses (32%).

Como informa ProChile, en 2021 a pesar de permanecer cerradas las fronteras y encontrarse el país bajo controles fronterizos, las exportaciones de vino a este mercado crecieron un 24% (la tasa de crecimiento de los vinos chilenos fue de un 5%).

Asimismo, Malasia vuelve a ser un mercado atractivo dado el anuncio de apertura fronteras que comenzó el 1º de abril del 2022, después de haber permanecido cerradas desde marzo de 2020. Además, es importante tener en cuenta que “los consumidores de Malasia demandan cada vez más productos Premium, impulsados principalmente por el aumento de los ingresos disponibles de los consumidores jóvenes y su disposición a gastar mientras socializan con amigos y familiares”, se comentó al respecto desde ProChile.

 

+ posts

Colaboradora en ReporteAsia.