El Comité de Ciencia, Tecnología e Innovación (COSTI) de la ASEAN lanza oficialmente la convocatoria de candidaturas para el noveno concurso anual “Premio de Ciencia para Mujeres” de Underwriters Laboratories (UL)-ASEAN-EE.UU. El concurso cuenta con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y los Institutos de Investigación de UL.
El concurso 2023 destaca a las científicas de la ASEAN que trabajan para hacer frente al cambio climático mediante la investigación en tecnologías de energía limpia, como el almacenamiento en baterías de energías renovables, las redes inteligentes, los vehículos eléctricos y los productos y prácticas energéticamente eficientes.
Las candidatas de los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) competirán en dos categorías: Científicas a mitad de carrera y Científicas sénior. UL Research Institutes, una organización estadounidense sin ánimo de lucro dedicada al descubrimiento y la aplicación del conocimiento científico, concederá 12.500 dólares a los ganadores de cada categoría y 5.000 dólares a los finalistas. Los ganadores se darán a conocer en octubre de 2023.
El tema de este año, Electrificación, mostrará a investigadoras que hayan desarrollado máquinas o sistemas innovadores que utilicen energía eléctrica. El objetivo de la electrificación es sustituir las tecnologías de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) por tecnologías de energía limpia para reducir las emisiones de dióxido de carbono de los sectores del transporte, la construcción y la industria. Abordar las emisiones de estos sectores, que representan la mayor parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, es fundamental para descarbonizar la economía en la región de la ASEAN y, en última instancia, mitigar los impactos del cambio climático a nivel mundial.
El papel de las mujeres científicas en la ASEAN
Mohammad Nazri Mohammad Yusof, presidente del COSTI 2023 de la ASEAN y secretario permanente del Ministerio de Transporte e Infocomunicaciones de Brunei Darussalam, declaró: “La contribución de las científicas de la ASEAN en el sector de la energía debe ser más destacada, ya que su trabajo se encuentra en el centro de nuestro esfuerzo para luchar contra la crisis energética y el impacto del cambio climático”.
“La transición mundial hacia una energía limpia en la que estamos trabajando requiere la colaboración entre las mejores mentes del mundo”, afirmó la Dra. Judy Jeevarajan, vicepresidenta y directora ejecutiva del Instituto de Investigación sobre Seguridad Electroquímica de los Institutos de Investigación de UL.
“Con ese fin, nos enorgullece apoyar el trabajo de estas científicas mientras abordan los problemas medioambientales críticos de hoy en día y ayudan a sentar las bases de un mundo más seguro, sostenible y protegido para todos nosotros”.
“La transición mundial hacia una energía limpia en la que estamos trabajando requiere la colaboración entre las mejores mentes del mundo”
“Mujeres de toda la ASEAN están llevando a cabo investigaciones innovadoras para facilitar la transición a la energía limpia. No conseguiremos hacer frente a la crisis existencial del cambio climático sin invertir en las mujeres”, declaró el embajador de Estados Unidos ante la ASEAN, Yohannes Abraham. “Por eso, Estados Unidos sigue asociándose con orgullo con la ASEAN y Underwriters Laboratories para promover y aprovechar el trabajo de las mujeres en la ciencia de todos los Estados miembros de la ASEAN”, añadió.
Desde 2014, el Premio de Ciencias para la Mujer ha representado una iniciativa estadounidense exitosa y continua que apoya a la ASEAN y a sus diez estados miembros. Como parte del enfoque estratégico de Estados Unidos para el Indo-Pacífico, USAID se asocia con la ASEAN para promover la prosperidad y la conectividad a través de la inclusión económica, el empoderamiento de las mujeres y la buena gobernanza.
Colaboradora en ReporteAsia.