La Secretaría de la ASEAN (ASEC), UNICEF y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con el apoyo del PNUD, la UNESCO y ONU Mujeres, han concluido hoy el Diálogo Regional de la ASEAN «Rompiendo barreras, construyendo futuros: diálogo regional de la ASEAN sobre competencias, empleabilidad y transición al trabajo decente de los jóvenes».
El diálogo regional, de dos días de duración, dio lugar a una recomendación conjunta que pone de relieve la necesidad de aumentar la colaboración, también con el sector privado y los propios jóvenes, para hacer avanzar la igualdad de oportunidades para la juventud de la región.
«En consonancia con los compromisos estratégicos de los líderes de la ASEAN de promover una participación significativa de los jóvenes, el desarrollo de los recursos humanos y la transición a una economía verde, la participación de las partes interesadas es fundamental para garantizar que todas las políticas e iniciativas laborales y educativas sean inclusivas y plenamente beneficiosas para los jóvenes de la ASEAN, especialmente para aquellos que son vulnerables y viven en zonas desatendidas», declaró el secretario general Adjunto de la ASEAN para la Comunidad Sociocultural de la ASEAN, Ekkaphab Phanthavong, en su discurso de apertura.
Además, el director regional adjunto de UNICEF para Asia Oriental y el Pacífico, Myo Zin-Nyunt, mencionó que «es imperativo que trabajemos con los jóvenes como socios en igualdad de condiciones para garantizar que están dando forma a esta agenda, informando las políticas futuras y liderando soluciones en sus comunidades».
«Este diálogo regional es un paso valiente para garantizar que los jóvenes estén en el centro de la conversación y puedan influir y participar en diálogos significativos sobre cómo construir un mejor camino hacia el empleo productivo y el trabajo decente», añadió.
https://hosting56220us-96570.webempresa.site/sin-categoria/2023/10/04/singapur-aboga-solidaridad-entre-jovenes-region-estabilidad-cooperacion-futuras-conferencia-youth-model-asean-2023/
Mientras tanto, en su discurso de apertura, Panudda Boonpala, directora regional adjunta de la Oficina Regional de la OIT para Asia y el Pacífico, dijo: «Los jóvenes de la ASEAN requieren una respuesta política integrada en forma de estrategias nacionales de empleo juvenil que tengan en cuenta las cuestiones de género y estén adaptadas a sus necesidades y aspiraciones. Con el rápido avance de las tecnologías, el cambio climático y los cambios demográficos, no se puede exagerar la necesidad de una transición fluida hacia el empleo productivo y el trabajo decente para los jóvenes de la ASEAN».
El acto, de dos días de duración, se celebró en el ASEC y reunió a más de 150 representantes de gobiernos, organismos de la ONU, jóvenes, el sector privado y organizaciones de trabajadores y empresarios. Treinta y un jóvenes de todos los Estados miembros de la ASEAN y de Timor Oriental participaron como ponentes, delegados, relatores y reactores, y destacaron las aptitudes y los empleos que necesitan en un entorno laboral en rápida evolución.
Los jóvenes de la región de Asia y el Pacífico siguen enfrentándose a retos acuciantes y persistentes en el mercado laboral que se reflejan en los bajos salarios, el empleo informal y la falta de acceso a un trabajo digno. Las rápidas transiciones digital y ecológica hacen que los jóvenes, en particular las mujeres jóvenes, necesiten competencias flexibles y orientadas al mercado y un trabajo digno para garantizar la igualdad de oportunidades y el acceso al mercado laboral.
«es imperativo que trabajemos con los jóvenes como socios en igualdad de condiciones para garantizar que están dando forma a esta agenda, informando las políticas futuras y liderando soluciones en sus comunidades»
El diálogo adoptó un enfoque de ciclo de vida para las cualificaciones y el empleo de los jóvenes, al tiempo que hizo hincapié en la importancia de las cualificaciones y los empleos verdes y digitales en los sistemas educativos y los mercados laborales contemporáneos. También se hizo hincapié en las principales barreras de género a las que se enfrentan las adolescentes y las mujeres jóvenes, reforzando el compromiso de la ASEAN con la igualdad de género.
Los debates se centraron en cuatro áreas temáticas: educación inclusiva y preparada para el futuro; desarrollo de competencias y empleabilidad; empleo juvenil y transiciones en el mercado laboral para una recuperación centrada en el ser humano; y espíritu empresarial.
La igualdad de género, las competencias y los empleos ecológicos y digitales ocuparon un lugar destacado en todos los debates. La Reunión de Altos Funcionarios de la ASEAN sobre la Juventud aprobó el evento como una iniciativa en el marco del Plan de Trabajo de la ASEAN sobre la Juventud 2021-2025 y el Programa de Trabajo OIT-ASEAN 2022-2025.