Durante el Debate General de la Primera Comisión del 78º Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el embajador y representante permanente adjunto ante las Naciones Unidas, Ariel Rodelas Peñaranda, pronunció sendas declaraciones de Filipinas y de la ASEAN abogando por compromisos más firmes de desarme mundial, en particular en lo relativo a las armas nucleares.
Hablando en nombre de Filipinas, el representante permanente adjunto Peñaranda expresó su profunda preocupación por la retórica nuclear imperante y la modernización de los arsenales nucleares que desafían los esfuerzos de paz globales. Haciéndose eco de la declaración del presidente Ferdinand R. Marcos, Jr. en la 77ª Asamblea General de las Naciones Unidas en 2022, el representante permanente adjunto Peñaranda dijo: «Estos acontecimientos socavan nuestra aspiración compartida de un mundo libre de armas nucleares. Debemos abandonar el concepto de disuasión y trabajar firmemente para reducir el arsenal mundial de armas nucleares».
En su declaración, Filipinas reafirmó su compromiso con diversos acuerdos internacionales de desarme, señalando que el año pasado ratificó el Tratado sobre el Comercio de Armas y el Protocolo V de la CCW, lo que convierte a Filipinas en uno de los pocos países que son Estados Parte de todas las convenciones de desarme mundial humanitario.
El representante permanente adjunto Peñaranda también destacó la ratificación por parte de la nación del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPNW) y subrayó su complementariedad con el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP). «El TNP sigue siendo la piedra angular del régimen mundial de no proliferación nuclear», remarcó, instando a todos los Estados Partes a renovar sus compromisos con estos instrumentos esenciales de desarme.
https://hosting56220us-96570.webempresa.site/sin-categoria/2023/10/05/filipinas-pide-onu-situe-personas-centro-politicas-desarrollo/
Más allá del desarme nuclear, Filipinas articuló su compromiso con retos de desarme más amplios, incluyendo la regulación de las armas convencionales, el potencial emplazamiento de armas en el espacio exterior y la necesidad crítica de que los regímenes de gobernanza global se adapten al avance de las tecnologías.
Peñaranda hizo especial hincapié en que «pedimos un diálogo continuo y abierto y el fomento de la confianza entre las naciones para reforzar el entendimiento mutuo, que nos conduzca hacia una paz y una seguridad duraderas».
En una declaración separada el 2 de octubre de 2023, el representante permanente adjunto, en nombre de la ASEAN, hizo hincapié en la necesidad de unidad y cooperación entre las naciones y la disposición de la ASEAN a comprometerse con otros Estados miembros hacia un orden mundial más seguro y pacífico.
El año pasado, Filipinas ratificó el Tratado sobre el Comercio de Armas y el Protocolo V de la CCW, lo que convierte a Filipinas en uno de los pocos países que son Estados Parte de todas las convenciones de desarme humanitario
Subrayó la aprensión colectiva de la ASEAN ante la disminución del compromiso internacional con el desarme, especialmente por parte de los Estados poseedores de armas nucleares.
La ASEAN subrayó su persistente preocupación «por las nefastas consecuencias de cualquier uso de armas nucleares para la salud de las personas, los medios de subsistencia socioeconómicos, el medio ambiente y el desarrollo sostenible». En consonancia con las preocupaciones mundiales, la declaración de la ASEAN resonó con llamamientos a la estructura, la rendición de cuentas y «acciones concretas, mensurables y sujetas a plazos sobre el desarme nuclear con plazos establecidos».
Además, la ASEAN hizo hincapié en su compromiso con iniciativas de desarme más amplias, subrayando la importancia del uso pacífico del espacio exterior y la necesidad de una normativa sólida en torno a las armas convencionales. Tanto la declaración de Filipinas como la de la ASEAN subrayaron la necesidad crítica de renovar los compromisos globales y de dar pasos tangibles hacia el desarme, destacando la aspiración colectiva a un entorno global libre de la amenaza de las armas nucleares.