La ministra indonesia de Asuntos Exteriores, Retno Marsudi, reafirmó la importancia de la unidad y la centralidad de la ASEAN para mantener la paz y la estabilidad en la región al presidir la sesión plenaria de la 56ª Reunión de Ministros de Asuntos Exteriores de la ASEAN (AMM) en Yakarta el 11 de julio.
«Durante más de cinco décadas, el Sudeste Asiático ha disfrutado de paz, estabilidad y prosperidad. No podemos darlo por sentado. La paz no cae del cielo. Es el resultado de un esfuerzo sistemático para construir una arquitectura regional integradora, anclada en el hábito del diálogo y la colaboración, basada en los principios de la Carta de la ONU, la Carta de la ASEAN y el derecho internacional», afirmó además.
La paz y la estabilidad en la región, por tanto, deben mantenerse, especialmente en medio de una situación global cada vez más compleja. La ASEAN debe ser capaz de navegar por la dinámica regional y mundial y seguir inculcando el paradigma de la colaboración.
«Sólo podremos lograrlo si mantenemos la unidad y la centralidad de la ASEAN», afirmó el ministro.
https://hosting56220us-96570.webempresa.site/relaciones-diplomaticas/2023/07/11/china-insta-al-foro-regional-de-la-asean-a-oponerse-al-vertido-de-agua-de-fukushima/
En este sentido, la ministra Marsudi propuso avanzar en dos aspectos:
En primer lugar, mantener la credibilidad de la ASEAN. Esto significa que la Carta de la ASEAN debe aplicarse de forma coherente, incluso en el proceso de toma de decisiones durante situaciones de emergencia.
«Debemos demostrar que unidos podemos hacer frente a los retos existentes, al tiempo que estamos preparados para anticipar y responder a los retos futuros. Por eso es tan crucial la Visión a largo plazo de la ASEAN», afirmó.
En segundo lugar, la ASEAN debe seguir llevando las riendas de la dinámica regional. La ASEAN debe enviar un mensaje claro de que nunca se convertirá en un sustituto en la rivalidad de las grandes potencias.
«El Tratado de Amistad y Cooperación debe ser respetado por todos. La ASEAN debe estar a la vanguardia de la construcción de una arquitectura regional integradora», declaró Marsudi.
Marsudi añadió que el mini-lateralismo debe apoyar la paz, la estabilidad y la prosperidad en el Indo-Pacífico. La ASEAN también debe ampliar su relación con la región del Pacífico y garantizar su carácter integrador.
Concordia IV de la ASEAN
Marsudi transmitió además la propuesta de Indonesia de iniciar la Concordia IV de la ASEAN, que se convertirá en la principal referencia para la Visión Post 2025 de la ASEAN. Los elementos centrales de la Concordia IV se seguirán debatiendo para su adopción en la 43ª Cumbre de la ASEAN. Los Estados miembros de la ASEAN han acogido favorablemente esta iniciativa. En la reunión, el secretario general de la ASEAN agradeció el liderazgo de Indonesia en la puesta en marcha de la Perspectiva Marítima de la ASEAN, que se publicará en el Foro Marítimo de la ASEAN en agosto.
En la reunión también se debatió sobre el aumento de las solicitudes de países para adherirse al TAC. La reunión aprobó además la solicitud de adhesión de Serbia al TAC. Mientras tanto, está previsto que Arabia Saudí firme el TAC al margen de la 56ª reunión del Comité de Seguimiento de la MOA. La firma del TAC por parte de Panamá, España y México está prevista provisionalmente para la 43ª Cumbre de la ASEAN.
La paz y la estabilidad en la región deben mantenerse, especialmente en medio de una situación global cada vez más compleja
En cuanto a las relaciones exteriores de la ASEAN, los Ministros de Asuntos Exteriores de la ASEAN acordaron lo siguiente: La iniciativa de cooperación intersecretarial entre ASEAN – Foro de las Islas del Pacífico (PIF) y ASEAN – Asociación de la Cuenca del Océano Índico (IORA); La creación del Centro ASEAN – EEUU; La candidatura de Sudáfrica y Marruecos (en principio) como Socios de Diálogo Sectorial (SDP) de la ASEAN; Cumbre ASEAN – CCG en Riad en octubre de 2023,v) Reunión de Ministros de Asuntos Exteriores ASEAN – CCG al margen de la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2023; Reunión de Ministros de Asuntos Exteriores ASEAN – CELAC al margen de la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2023,vii) Cumbre ASEAN-Japón en septiembre de 2023.
La Reunión Plenaria adoptó la Perspectiva Marítima de la ASEAN iniciada por Indonesia, la Nota Conceptual sobre la Cooperación ASEAN-PIF y la Nota Conceptual sobre la Cooperación ASEAN-IORA.